jueves, marzo 30, 2023

Los residuos son un problema diario en La Plata

Para los platenses el reciclado, qué hacer con las pilas, la separación de basura para evitar la contaminación son un tema importante, mientras que el Municipio mira para otro lado.

Categorías:

Para los vecinos de una de las ciudades del AMBA, el 2 de abril de 2013 fue un día trágico. Al menos 89 personas murieron por la inundación más grande que azotó a la capital provincial. A más de 8 años se ve que es poco el interés por darle una solución real a la recolección de residuos en La Plata.

En aquel momento, el clima en La Plata sumado a la falta de obras pluviales estructurales y la ausencia en barrido y limpieza generaron una catástrofe en la ciudad que dejó marcas imborrables.

- Publicidad -

Esta problemática sigue estando presente y es sufrida mucho más por los vecinos que habitan en los alrededores del casco urbano, quienes por decisión de la Municipalidad de La Plata no están dentro de la planificación para la instalación de tachos de basura.

Diputados Bonaerenses dialogó con Esur, la empresa encargada de la recolección de residuos en la capital de la Provincia de Buenos Aires. La firma explicó que la ausencia de tachos de basura por fuera del centro es responsabilidad del Municipio, a cargo del intendente Julio Garro.

Si bien los voceros de la firma indicaron que en la licitación de 2018 se presentó la planificación de distribución de contenedores en toda la región, aclararon que, desde la gestión del jefe comunal de Juntos por el Cambio, no hay planificaciones de instalar cestos por fuera de la zona céntrica.

 

Un pronóstico en La Plata que anticipaba el malestar

 

- Publicidad -

La empresa Esur trabaja con la municipalidad desde el 2001 cuando fue creada y cuyos dueños son Transporte 9 de Julio y Brother In Law. Las cuales, ya habrían participado en licitaciones anteriores y logrado prestar este servicio a comuna.

La labor de instalar los tachos de basura, según informaron de Esur llevaría alrededor de 8 años, pero no debería ser un problema para una empresa que está trabajando con la Municipalidad desde el 2001, por lo menos. Ya que, Transporte 9 de Julio, se unió con Brother in Law para luego comprarla y cambiar de nombre.

En 2018 la ex concejala por la UCR Florencia Rollié denunció a la Municipalidad por las irregularidades que se registraron en las altas e injustificadas transferencias por las prestaciones de Esur.

La comuna, entonces licitó el servicio, pero los resultados fueron los mismos. Si bien fueron 3 las empresas que se presentaron 2 de ellas no lo hicieron con todos los requisitos solicitados.

 

 

Una de esas empresas, Martín & Martín, no habría declarado su presupuesto de 2017 algo que es llamativo ya que, cuenta con una antigüedad de 56 años y trabaja en 9 municipios distintos. Por lo que debería ser algo que hacen habitualmente.

La otra empresa, Transporte Olivos no habría contado con la experiencia requerida en el mercado. Mientras que Esur cumplió con todo lo requerido para ser la seleccionada.

Además de ser uno de los titulares de Esur, Transporte 9 de Julio, también presta servicios de recolección de residuos en Mar del Plata, lugar en el que en 2018 se generaron conflictos cuando el intendente de aquél momento Carlos Arroyo intentó municipalizar el servicio.

El entramado político y empresario en el conurbano bonaerense es de vieja data y los vecinos son los únicos que sufren las consecuencias.

Si bien la información que brinda la municipalidad sobre la recolección de residuos en feriado suele ser eficiente, no aclaran que para realizar un reclamo por rotura de tachos o sobre la recolección, se deben comunicar al teléfono de Esur que es 221-424-0146 y no con la comuna.

 

Alumbrado, barrido y limpieza

 

Otro sector que está involucrado dentro de las tasas municipales de La Plata, es el de aquellos jóvenes que están en las calles de la ciudad recolectando las hojas y basura que se tira en la vía pública.

Aunque parece que la situación mejoraba para los barrenderos de la ciudad, hay más entramados en los avances laborales que lograron. Los encargados de la limpieza de la comuna hasta el año pasado formaban parte de una cooperativa, mientras que a principios de año Julio Garro decidió municipalizarlos acompañado de un aumento del 34% en tres veces.

 

 

Los prestadores del servicio le informaron a Diputados Bonaerenses que el sueldo anterior era de 10.900 pesos y actualmente están cobrando 14.000 pesos, y aclararon que sólo los menores de 50 años fueron pasados a planta.

A los pocos días de que estas medidas fueran tomadas, se abrieron 200 puestos de trabajo nuevos para barrenderos, dejando al resto de los cooperativistas sin posibilidades de acceder a un aumento o un trabajo estable antes de la jubilación.

Las personas que no fueron pasadas a ser contratadas por la municipalidad, continúan formando parte de la cooperativa, lo que significa que tampoco tienen un horario preestablecido para dar el servicio. Saben cuándo comienzan, pero no, cuando terminan de trabajar.

Más Leídas

Destacadas