miércoles, abril 23, 2025

Marcha 24 de marzo: dos convocatorias por la Memoria, Verdad y Justicia

La marcha 24 de marzo es convocada para las 15 y 17 horas, por los diferentes organismos de derechos humanos y espacios políticos.

Categorías:

Este lunes, a 49 años del último golpe de Estado en Argentina, casi todas las organizaciones de derechos humanos marcharán juntas en un mismo acto en Plaza de Mayo. Será la primera vez en 19 años que sectores históricamente divididos compartirán escenario con un documento unificado, que apuntará contra el Gobierno de Javier Milei y su política económica, sin embargo, la izquierda mantendrá su propio acto aparte.

El acto central será a las 16:30 horas en Plaza de Mayo, donde referentes emblemáticos como Estela de Carlotto, Taty Almeida, Adolfo Pérez Esquivel y Elia Espen leerán un documento conjunto. El texto vinculará las políticas económicas de la actual gestión con el modelo instaurado por la dictadura y exigirá justicia por los crímenes de lesa humanidad, además de denunciar la represión en las recientes protestas sociales.

Las consignas de este año, sintetizadas en la frase “Contra el fascismo y la miseria planificada”, buscan marcar una postura de unidad frente al Gobierno de Milei. Desde los organismos de derechos humanos remarcaron que la decisión de marchar juntos responde a la necesidad de dar una respuesta colectiva en un contexto que consideran de “avance contra los derechos conquistados”.

Desde 2006, cuando el exPresidente, Néstor Kirchner, descolgó el cuadro de Jorge Rafael Videla de la ex ESMA y pidió perdón en nombre del Estado, los organismos de derechos humanos comenzaron a marchar divididos. Algunos sectores consideraron que el kirchnerismo había cooptado la lucha y decidieron tomar distancia.

Este año, luego de meses de negociaciones, la mayoría de las agrupaciones lograron unificar la convocatoria. En la organización de la marcha confluyen Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Abuelas de Plaza de Mayo, HIJOS, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), la CORREPI, el Frente Popular Darío Santillán y el Centro de Abogados por los Derechos Humanos, entre muchas otras.

A pesar del consenso entre la mayoría de los organismos de derechos humanos, un sector de la izquierda decidió mantener su propia convocatoria, compuesta por el Partido Obrero, el Nuevo MAS, Izquierda Socialista y el Partido de Trabajadores Socialistas (PTS), entre otros, que movilizará por separado.

Este grupo concentrará en el Congreso a las 13:30 horas y marchará hacia Plaza de Mayo a las 15 horas. Según informaron en un comunicado, realizarán la lectura de un documento independiente con críticas tanto al Gobierno de Milei como a los sectores de la oposición que, según denuncian, “permitieron que avance su plan de ajuste”.

El año pasado, la movilización reunió a unas 250.000 personas. Este 24 de marzo, los organizadores esperan que sea la más multitudinaria de la historia.

Cómo se organizará la movilización

Cada sector marchará desde diferentes puntos de la Ciudad:

  • Madres, Abuelas e HIJOS, junto a estudiantes y partidos políticos, concentrarán en Avenida de Mayo y Piedras.
  • La Cámpora realizará su tradicional procesión desde la ex ESMA.
  • Los sindicatos y gremios partirán desde Diagonal Sur.
  • El Encuentro Memoria, Verdad y Justicia se reunirá en Diagonal Norte y Florida.

Marcha 24 de marzo: en La Plata

Organismos de derechos humanos y agrupaciones políticas de La Plata marcharon este domingo en el marco del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Como sucede cada año, la ciudad se movilizó un día antes para poder participar en la convocatoria de Plaza de Mayo este lunes.

La marcha 24 de marzo es convocada para las 15 y 17 horas, por los diferentes organismos de derechos humanos y espacios políticos.
Al igual que en Capital Federal, la izquierda marchó aparte.

La Mesa por los Derechos Humanos de La Plata convocó a concentrarse en Plaza San Martín a las 15 horas bajo la consigna “Ante el fascismo y la crueldad, memoria, verdad y justicia. 30.000 presentes”. Desde allí, miles de manifestantes recorrieron la avenida 7 hasta Plaza Italia y luego avanzaron por diagonal 74 hasta Plaza Moreno.

Por su parte, la Multisectorial de La Plata, Berisso y Ensenada, integrada por sectores políticos y agrupaciones de izquierda, se movilizó desde las 17 horas con el lema “Son 30.000. Fue genocidio. Contra la impunidad de ayer y hoy”, e hicieron el mismo recorrido.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí