El presidente de la Nación, Javier Milei, monitorea con suma cautela la sesión especial de este miércoles, en el que la Cámara de Diputados debate la validez del decreto de necesidad y urgencia (DNU) que habilita un nuevo acuerdo con el el Fondo Monetario Internacional (FMI), así como el operativo de seguridad por la marcha de jubilados.
Es que, el jefe de Estado libertario suspendió el viaje que tenía programado este miércoles con destino a Israel con el objetivo de monitorear la marcha de jubilados, que tendrá lugar en las inmediaciones del Congreso, y se prevé que sea multitudinaria, así como la sesión especial en el que se debatirá la nueva toma de deuda del Ejecutivo nacional con el organismo acreedor.
De esta manera, el Ejecutivo nacional afrontará este miércoles una nueva marcha de jubilados, que se prevé que se desbordará, ya que tendrá el acompañamiento de ambas CTA (Central de Trabajadores de la Argentina), la Confederación General del Trabajo (CGT), la Central de Trabajadores de la Argentina (UTEP) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), mientras en el recinto de la Cámara Baja se desarrolla una sesión caliente por la nueva toma de deuda.


Vale mencionar que, ante desbordes en esta nueva jornada de visibilización, el asesor estrella del presidente, Santiago Caputo, convocó de emergencia el martes una mesa de trabajo en Casa Rosada, de la cual participaron la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el secretario de Justicia, Sebastián Amerio, y los titulares de la SIDE, Sergio Neiggert, y el ex PRO, Diego Kravetz.
“Estamos preparados para la marcha de jubilados”, deslizaron en off desde Casa Rosada uno de los que participaron del cónclave, tras señalar que repasaron el operativo de seguridad, reforzado por la titular de la cartera, mientras que Neiffert y Kravetz aportaron los sondeos de inteligencia para dilucidar cómo será el movimiento de los manifestantes, horarios, acceso y cantidad. De todas maneras, el hermetismo del oficialismo es total.
En esa línea, este miércoles por la mañana, la Ministra de Seguridad mantuvo una cita clave con la secretaria general de la presidencia y hermana del presidente, Karina Milei, donde se conversó de las estrategias que se llevarán adelante en las inmediaciones del Congreso. “Vamos a desplegar las mismas fuerzas, pero este miércoles vamos a sumar personal en apresto en distintos puntos estratégicos”, reveló un funcionario de la cartera al finalizar la reunión.
Cabe destacar que, ante los posibles desmanes en la marcha de jubilados, y en el marco de una causa por inconstitucionalidad del protocolo antipiquetes, el Juez Federal en lo Contencioso Administrativo, Martín Cormick, supervisará de manera presencial la movilización de este miércoles.
En efecto, Cormick incluyó esa decisión en un fallo, en el que se rechazó una medida cautelar solicitada por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) que solicitaba la suspensión del protocolo antipiquete, diseñado por la ministra de Seguridad, alegando su inconstitucionalidad. Sin embargo, el magistrado expresó que “no desconoce ni es impasible a los desgraciados hechos de público conocimiento” sucedidos el miércoles pasado.
En concreto, Cormick remarcó que los hechos registrados el miércoles pasado en las inmediaciones del Congreso “no parecen adecuados a los principios republicanos que consagra la Constitución Nacional y las normas supranacionales que constituyen la ley suprema de nuestro país”. “Tales hechos tampoco son ajenos a la cuestión debatida en autos donde está en discusión la constitucionalidad del Protocolo a la fecha vigente”, agregó.
De esta manera, ante la eventual masividad, que podría derivar en nuevos hechos de violencia por parte de las fuerzas de seguridad, el magistrado anticipó que “observará presencialmente con suma atención todo lo que allí suceda a efectos de incorporar de oficio toda prueba relativa a cualquier conducta, hecho y/o acto que resulte procedente para resolver la cuestión en debate“, la constitucionalidad del protocolo.

