Este miércoles, el Gobierno nacional de Javier Milei anunció que desplegará un fuerte operativo de seguridad que complementará el operativo antipiquetes implementado por Patricia Bullrich durante el primer año de gestión de La Libertad Avanza, ante la masiva convocatoria a la marcha de los jubilados que tendrá lugar esta tarde en la Plaza del Congreso.
Es que, la marcha de los jubilados cada miércoles en las inmediaciones del Congreso para reclamar por un incremento en la mínima, ya cuenta con el respaldo de gremios, estudiantes secundarios y universitarios, y hasta hinchas de clubes de fútbol, por lo que comenzó a ser considerada por la administración de Milei como una “acción con tinte político”.
En este marco, las autoridades del Ministerio de Seguridad de la Nación aseguraron que “tomarán todas las medidas necesarias para garantizar el orden público y evitar bloqueos en la vía pública”, por lo que los asistentes a la marcha de los jubilados se preparan para una nueva represión por parte de la Policía Federal.
Según dejaron trascender, el operativo para la marcha de los jubilados estará conformado por más de 850 agentes pertenecientes a la Policía Federal, Gendarmería, Prefectura y la Policía de Seguridad Aeroportuaria, además de efectivos de la Policía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que prestará el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.


En tanto, desde el Ejecutivo nacional sostienen que la marcha de los jubilados “responde a sectores que buscan desestabilizar la gestión de Milei“, y remarcan que el despliegue de seguridad tiene como objetivo evitar incidentes y mantener la protesta dentro del perímetro de la Plaza del Congreso.
Además, Bullrich ordenó intensificar los controles en los accesos a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para restringir la llegada de colectivos con manifestantes provenientes del Conurbano bonaerense. Por eso, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) supervisará el ingreso de los micros a la Capital, impidiendo la circulación de aquellos que no cuenten con la habilitación correspondiente.
En la misma línea, el Ministerio de Seguridad implementará el programa Tribuna Segura, utilizado en eventos deportivos, para controlar el ingreso de personas a la Ciudad de Buenos Aires y detectar a quienes tengan restricciones legales o pedidos de captura, que podrían ser detenidos de manera inmediata.
El Gobierno advirtió que durante la marcha de los jubilados también detendrá a quienes alteren el orden público, aplicándoles la Restricción de Concurrencia Administrativa a eventos deportivos, respaldándose en el artículo 94 del Código Penal. Dicho artículo prevé penas de hasta dos años de prisión para quienes bloqueen transportes o servicios públicos.
Es que, al igual que en los primeros meses de gestión de Milei, desde Casa Rosada insisten en que la prioridad de la administración y el Ministerio de Seguridad es evitar enfrentamientos con los jubilados y “prevenir disturbios que podrían generarse por la presencia de hinchas de fútbol”.
A pesar de las restricciones impuestas, la convocatoria continúa sumando adhesiones. La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), la Unión General de Asociaciones Sindicales de Trabajadores del Transporte (UGATT), el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA), docentes, universitarios y taxistas ya confirmaron su participación en la marcha de los jubilados.
Es preciso mencionar que, la marcha de los jubilados se anticipa como una de las más importantes en lo que va del año, en medio de un contexto de creciente tensión social. Mientras el Gobierno busca minimizar su impacto mediante un despliegue de seguridad sin precedentes, los organizadores de la movilización aseguran que será pacífica y tiene como único objetivo visibilizar el reclamo de los pensionados frente a la pérdida de poder adquisitivo y los ajustes en el sistema previsional.
Marcha de los jubilados: los hinchas de fútbol que se suman
En los últimos días numerosas hinchadas de fútbol decidieron copiar lo que hizo la barrabrava de Chacarita la semana pasada, y llamaron a apoyar a los jubilados en la marcha al Congreso de la Nación. Entre los clubes que participarán, se encuentran Estudiantes y Gimnasia de La Plata, Ferro, Boca, Tigre, Argentinos Juniors, Racing, Independiente, All Boys y Chicago.


Vale aclarar que, la convocatoria no responde a los clubes de fútbol en sí, sino a grupos de hinchas sin banderas. No obstante, varias personalidades del deporte salieron a respaldar a los jubilados, como los campeones del mundo en México 86, el mediocampista Héctor “Negro” Enrique y el preparador físico Fernando Signorini, y la hija de Diego Maradona, Dalma Maradona.