jueves, marzo 20, 2025

Massa busca cerrar acuerdos para la recompra de deuda pública

Sergio Massa busca cerrar un repo para conseguir reservas y para la recompra de deuda pública.

Categorías:

En la semana en que el Gobierno nacional debe pagar USD 1.400 millones al Fondo Monetario Internacional (FMI), el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, busca cerrar un repo con tres entidades financieras extranjeras para conseguir reservas, que podrían servir tanto para reforzar las arcas del Banco Central como para recomprar deuda pública.

Es preciso destacar que, el Ministerio de Economía nacional se puso como una de sus prioridades cuidar las reservas que a cuentagotas fue acumulando el Banco Central en los últimos años, en cumplimiento además con la meta impuesta por el acuerdo con el FMI

En ese sentido, fuentes cercanas a Massa dijeron que la venta y la futura recompra de la deuda pública podría aprobarse esta semana. Finalmente, hubo siete entidades financieras extranjeras oferentes, pero el Gobierno va a elegir solo tres.

En este caso, el esquema sería de dos por uno, dado que por cada dólar que el Estado argentino recibiría, se entregarían dos dólares en títulos públicos, cuya cotización depende del riesgo país, un indicador sobre el que el Gobierno viene poniendo el ojo y que cayó desde su pico de 2.975 a mediados del año pasado a más de 1800 la última semana.

De todas maneras, aún no se conoce cuál será el monto total que Massa conseguiría con este repo, pero el año pasado, en julio, cuando corrió fuerte la versión de que el Gobierno estaba negociando esta posibilidad con bancos extranjeros, la cifra que circulaba era de USD 2.500 millones

En ese momento, una de las principales críticas a esa negociación de Massa fue que parte de esas divisas se iba a utilizar para recomprar deuda, un proceso que el Ministerio de Economía ya comenzó con una partida de USD 300 millones y prometió otros USD 700 millones.

En la última semana, las conversaciones avanzaron rápido y ya se discutieron dos puntos centrales, tanto la tasa como el plazo en el que el Gobierno nacional, con Sergio Massa como principal negociante, deberá recomprar deuda pública.

El primero, de USD 1.000 millones con el banco HSBC en Argentina y el segundo de 1.000 millones de francos suizos (unos USD 1.027 millones en ese momento) con el Credit Suisse Ag, Cayman Islands Branch. En el primer caso, la tasa fue del 5% anual y el plazo de 18 meses, mientras que en el segundo, la tasa se ubicó en 5,75% y el vencimiento de los bonos en 2025. 

En tanto, el repo que está negociando Massa actualmente supondría la recompra de deuda pública con un plazo mayor a los de la etapa de Macri. Incluso, las fuentes del mercado adelantaron que se discute el plazo más largo para un acuerdo así en la historia argentina. 

Reservas: el Gobierno paga USD 1.400 millones al FMI

En este marco, mientras Massa afina los últimos detalles de su última apuesta para conseguir más reservas, el Gobierno debe pagar dos vencimientos por un total de USD 1.400 millones del cronograma que acordó con el FMI, al renegociar la masiva deuda que dejó la administración anterior.

En detalle, este lunes vencen unos USD 692 millones, mientras que el pŕoximo miércoles se deben abonar otros USD 710 millones al FMI, que deberán ser saldados antes de que se complete la cuarta revisión correspondiente al último trimestre de 2022, que finalizará en marzo próximo.

De todas maneras, el Gobierno cumplió con las metas del último trimestre del año con el FMI, incluida la de acumulación de reservas, gracias a la implementación del denominado “dólar soja”, ajustes en las cuentas fiscales y a la política de frenar el financiamiento directo del Banco Central al Tesoro. Por ello, el FMI habilitará un nuevo desembolso para el país de USD 5.000 millones.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí