jueves, marzo 20, 2025

El BID aprobó créditos para Argentina por USD 600 millones

En el marco del viaje del ministro de Economía, Sergio Massa a Washington, el BID aprobó créditos por USD 600 millones para proyectos de inversión y salud.

Categorías:

En el marco del viaje del ministro de Economía, Sergio Massa, a Washington DC para participar en las reuniones de Primavera del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó créditos por USD 200 millones para proyectos de inversión y mejoras en el sistema de salud argentino.

“A través del crédito obtenido, se financiarán acciones para reducir la mortalidad prematura y cerrar las brechas de acceso a servicios de salud entre jurisdicciones del país, incrementando el acceso efectivo a servicios de diagnóstico y atención por parte de la población que cuenta exclusivamente con cobertura del sistema de salud público″, detallaron desde la cartera de Economía.

En cuanto al objetivo de los créditos, Massa destacó el refuerzo para el área de salud, a raíz de que “como consecuencia de la pandemia, la atención a la emergencia sanitaria desplazó, limitó y postergó la atención preventiva y de cuidado de un importante número de pacientes con enfermedades crónicas sumado a que una proporción significativa de la población no suele realizar consultas preventivas”.

En concreto, con los nuevos créditos del BID, el Gobierno Nacional busca incrementar el acceso efectivo a servicios de diagnóstico, atención primaria y prevención de la salud para aquellas personas que pueden acceder exclusivamente al sistema público de salud argentino.

En tanto, entre las metas de la iniciativa del BID, se destaca el objetivo de incrementar los tamizajes para cáncer de cuello uterino en mujeres con cobertura pública exclusiva, y de aumentar la tasa de vacunación para el Virus del Papiloma Humano (VPH) para niñas y niños de 11 años.

También, los créditos del BID servirán para implementar el Modelo de Salud Mental Comunitaria e incrementar el número de medicamentos de salud mental entregados a establecimientos de salud pública.

“En la Argentina, al igual que en el resto del mundo, la pandemia ha exacerbado la demanda de atención a patologías de la salud mental, y esta operación apoyará su acceso”, informaron desde el palacio de Hacienda.

Cabe destacar que, el desembolso de USD 200 millones es la primera operación individual de una línea de crédito condicional del BID, para proyectos de inversión de USD 600 millones. Desde el Ministerio, lo traducen como el comienzo de la concreción del “puente de confianza” que el presidente estadounidense, Joe Biden, le prometió el mes pasado a su par argentino Alberto Fernández.

Es que, durante la visita a la capital estadounidense por parte de Alberto Fernández, el presidente norteamericano, Joe Biden, se comprometió a ayudar a la Argentina a atravesar sin sobresaltos un año electoral signado por el fuerte impacto económico de la sequía.  

Por ello, desde el ministerio encabezado por Massa, celebraron el crédito del BID por USD 200 millones, que tendrá un periodo de desembolso de 3 años y un periodo de gracia de 5 años y medio, como síntoma de una relación bilateral que se fortalece con el país del Norte.  

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí