jueves, septiembre 21, 2023

Massa mantendrá un nuevo cónclave para aumentar las reservas del Banco Central

En el marco de su gira por Estados Unidos, Massa mantendrá una reunión con el vicepresidente de Operaciones del Banco Mundial, Axel van Trotsenburg.

Categorías:

Luego de su primera jornada de reuniones en Estados Unidos, donde el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que se lograron destrabar los créditos de libre disponibilidad acordados con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), este miércoles será el turno de las encuentros con funcionarios del Banco Mundial.

En ese sentido, Massa mantendrá en Washington una reunión con el vicepresidente de Operaciones del Banco Mundial, Axel van Trotsenburg, con el objetivo de obtener fondos frescos que alimenten las reservas del Banco Central (BCRA).

- Publicidad -

Si bien resta la confirmación oficial, el ministro de Economía se reuniría a la tarde con las máximas autoridades del Tesoro de Estados Unidos, con quienes avanzará en el acuerdo de intercambio de información tributaria en las AFIP y el IRS para detectar irregularidades y eventual evasiónes.

De este modo, Massa buscará un mayor compromiso del Gobierno estadounidense, a través de acuerdos automáticos de intercambio de información fiscal, para ir a la caza de eventuales evasores argentinos que llevan su capital al país norteamericano en cuentas sin declarar en el país.

Además, fuentes de la comitiva argentina indicaron que Massa tendrá encuentros entre hoy y el jueves con funcionarios de la Casa Blanca y con directivos de las principales empresas que forman parte de la American Chamber of Commerce.

Cabe destacar que, el eje central de la gira de Massa por Estados Unidos estará puesto en buscar inversiones en sectores de la economía real, “con el propósito de generar puestos de trabajo e ingresos fiscales”.

Sergio Massa y el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver-Carone.
Sergio Massa y el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver-Carone.
- Publicidad -

Asimismo, el equipo económico argentino, encabezado por el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, analizará durante la semana con los técnicos del Fondo Monetario Internacional (FMI) los números de la economía local, como parte de la segunda revisión del programa que firmó Guzmán.

Dicha revisión del acuerdo con el FMI, requerirá un desembolso por USD 4.100 millones, necesarios para robustecer las reservas y hacer frente a los pagos con el organismo internacional.

En pos de esa meta, los funcionarios de Massa y el staff del FMI trabajarán en los números del segundo trimestre del año y las metas cuantitativas exigibles, como también harán un monitoreo de las metas indicativas y evaluarán las eventuales correcciones que el Gobierno argentino deberá ejecutar.

Durante su gira por Estados Unidos, el Ministro concentrará su actividad en las ciudades de Washington DC y Houston. En el primer destino se entrevistará con la titular del FMIKristalina Georgieva, un encuentro que se pensó para el inicio de la gira pero quedó reservado para el 12 de septiembre.

Gira de Massa por Estados Unidos: El BID libera créditos por USD 3000 millones para

Sergio Massa y el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver-Carone, anunciaron ayer que se lograron destrabar créditos de ese organismo por casi USD 3.000 millones para la Argentina hasta fin de año.

Luego de la reunión con Claver-Carone, el titular de la cartera de Economía afirmó que “el apoyo del BID es muy importante por lo que representa para la acumulación de reservas y lo que representa para muchas provincias en obras viales y obras para el turismo”.

El esquema crediticio abarca préstamos por USD 1.200 millones de dólares para fortalecimiento de reservas del banco central, de los cuales USD 500 millones se desembolsarán el 30 de septiembre y el resto el 30 de diciembre del corriente año.

Además, en el paquete se incluyen programas de préstamos a firmar y a aprobar antes de fin de año por USD 1.933 millones. Mientras que para 2023, el organismo proyecta dar curso nuevos préstamos por USD 1.800 millones.

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario