Luego de cumplir un paro de dos días esta semana, la asamblea de trabajadores del Hospital Posadas determinó una nueva huelga general de 72 horas para el 24, 25 y 26 de enero en demanda de un conjunto de reivindicaciones laborales y la “insuficiente paritaria”.
En ese sentido, la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa) indicó que la decisión de extender la medida de fuerza por 72 horas fue por resolución de la asamblea del personal ante “la falta de respuestas de los directivos del hospital y de los Ministerios de Salud y Trabajo“.
La asamblea de los médicos bonaerenses fue encabezada por los dirigentes de los autoconvocados y de la seccional del Hospital Posadas de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud (Cicop), luego de finalizado el período de conciliación obligatoria.


“No hubo una sola oferta concreta, por lo que existe indignación entre el colectivo sanitario del hospital más grande del país”, señalaron desde Fesprosa, tras lo cual señalaron que el paro en el Hospital Posadas contará con un mantenimiento de guardias e internación de pacientes.
Asimismo, el gremio que nuclea a los médicos bonaerenses sostuvo que “el 90% de los trabajadores” del Hospital Posadas, ubicado en el partido de Morón, “sufre condiciones precarias y, el Estado nacional (encargado de la administración) no resolvió el tema del empleo decente”.
La presidenta de la Cicop del Hospital Posadas y coordinadora de hospitales de la Fesprosa, Mirtha Jaime, añadió que “la elevada planta de directores del establecimiento que consume buena parte del presupuesto, no recibe a los representantes de los trabajadores para resolver el conflicto”.
Por su parte, la titular de Fesprosa, María Boriotti, sostuvo que el conflicto en el Hospital Posadas y el paro por tiempo indeterminado en Tucumán son apenas “una muestra de lo que ocurrirá en marzo si el Estado, la cartera de Salud y los ministerios provinciales no formulan propuestas salariales”.
Con relación a la provincia de Buenos Aires, el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, no se hizo eco de los reclamos y destacó la situación económica de los médicos bonaerenses en sus redes sociales: “Cerramos la paritaria 2022 agregando un 7% y el total quedó por encima de la inflación anual”.
Por último, Boriotti ratificó la exigencia de una convocatoria a “una paritaria para el sector de la salud”, y explicó que el personal del Hospital Posadas exige un aumento salarial ante “la insuficiente negociación, un bono de $ 100 mil pesos, recategorizaciones, licencias especiales y pases a planta”.