El secretario de Justicia de la Nación, Sebastián Amerio, confirmó que el gobierno de Javier Milei enviará 150 pliegos judiciales al Senado nacional para la designación de jueces, fiscales y defensores del pueblo, con la intención de cubrir las vacancias en el Poder Judicial.
Según el funcionario nacional, el actual sistema Judicial heredó un déficit del 30% en cargos de jueces y del 50% en fiscales, lo que dificulta su correcto funcionamiento, tras lo cual comparó esta situación con “jugar un partido de fútbol con tres jugadores menos”, al enfatizó la urgencia de cubrir estas vacantes en la Justicia.
“Desde el inicio de esta gestión, el Gobierno estableció como prioridad la designación de jueces idóneos para cubrir las vacantes que hoy existen en todo el país. Heredamos un país con todas las instituciones destruidas y la justicia no es una excepción”, afirmó Amerio.
Respecto a sus implicaciones, el secretario de Justicia aseguró que “esto le cambia la vida a la gente”. “Para que el que comete un delito vaya preso, necesitamos que haya un juez para condenarlo, para que un proceso de adopción llegue a que un niño encuentre una familia, necesitamos un juez que lleve adelante el proceso”, graficó.
“Todos los candidatos a jueces que enviaremos al Senado pasaron previamente por una selección que realiza el Consejo de la Magistratura en la que se juzga su idoneidad para ocupar el cargo”, subrayó Amerio con respecto a los pliegos judiciales.
Es preciso señalar que, la aprobación de los pliegos judiciales dependerá del consenso que logré el oficialismo en la Cámara Alta, en donde cuenta con una representación minoritaria, con ocho bancas.
Frente a este escenario, Amerio hizo un llamado a la responsabilidad de los legisladores de todos los espacios, destacando que el proceso de los pliegos judiciales no debería verse como una oportunidad para obtener ventajas partidarias sino como un compromiso con el fortalecimiento de la Justicia.


Vale recordar que, en diciembre, con el inicio de la gestión de La Libertad Avanza, el Gobierno decidió retirar 62 propuestas de jueces, fiscales y defensores oficiales que habían sido enviados al Senado durante el gobierno de Alberto Fernández.
Según datos oficiales del Consejo de la Magistratura de la Nación, hasta septiembre de 2023 había un 27,3% de cargos sin ocupar en el Poder Judicial.
Pliegos judiciales: los detalles de su tratamiento
El giro de los pliegos judiciales e produciría a partir del lunes que viene. Sin embargo, lo más probable es que no salgan todos juntos, sino que se presenten por tandas, de 20 a 25 nombres por día.
En ese marco, desde Balcarce 50 atribuyeron esta demora a cuestiones administrativas: “Están tardando en mandarnos las declaraciones juradas de cada uno y las actualizaciones de sus currículums vitae”, dijeron.
No obstante, de fondo, subyacen las extensas negociaciones del oficialismo con la oposición dialoguista para obtener las voluntades a favor de los pliegos judiciales para la Corte Suprema de Ariel Lijo y Manuel García Mansillla que el Gobierno presentó hace meses y quiere aprobar antes de que se inicie el año electoral.
Es que, Milei sigue firme en la negativa a bajar a alguno de los dos, a pesar de las oposiciones ferreas de su mayor aliado en el Parlamento, el PRO, y de algunos legisladores de la tropa propia que ante la designación de Lijo abandonaron el barco, como el ex jefe de bancada libertaria, Francisco Paoltroni.
“Solo nos falta un voto para lograr dictamen“, afirman sonrientes desde la bancada libertaria, tras adelantar que quieren tratar los más de 140 pliegos judiciales antes del 30 de noviembre. Es que, no hay planes de extener las sesiones ordinarias, ni por el Presupuesto 2025.
Es preciso señalar que, los nombres para ocupar los lugares vacantes en decenas de juzgados de todo el país fueron trabajados en el Ministerio de Justicia por Amerio, que en realidad responde de manera directa al asesor estrella del Presidente, Santiago Caputo. Hasta la semana pasada los 140 pliegos judiciales estaban cerrados.
Sin embargo, desde que trascendió que estaban a punto de enviar el paquete de pliegos judiciales, empezaron a llegar a la oficina de Caputo todo tipo de objeciones y propuestas de otros jueces de parte de los gobernadores y senadores.
También del PRO, donde el titular del partido, Mauricio Macri, está preocupado por los aspectos “institucionales” de la gestión de Milei, y había pedido al menos ver de qué se trataba, previamente. En ese contexto, el oficialismo tiene la titánica tarea de negociar los 140 nombres de los magistrados, lo que demorará aún más la presentación del proyecto.