lunes, enero 13, 2025

Boleta Única de Papel: el Gobierno promulgó la ley y comenzará a regir en las elecciones 2025

El gobierno de Milei definió a la Boleta única de Papel como el sistema oficial de votación a nivel nacional y será estrenado en las legislativas de 2025.

Categorías:

El Gobierno de Javier Milei promulgó la Ley N° 27.781, la cual establece el uso de la Boleta Única de Papel (BUP) como sistema de votación oficial para todos los procesos electorales a nivel nacional. De modo que, los cambios en el Código Electoral Nacional comenzarán a regir de cara a las próximas elecciones 2025.

La normativa, sancionada por el Congreso de la Nación en octubre, se publicó este viernes en el Boletín Oficial y modifica diversos artículos de la Ley N° 19.945, como el registro y la oficialización de candidatos, el diseño y el contenido de la Boleta Única, como así también las reglas para su implementación y uso en elecciones primarias, generales y del Parlamento del Mercosur.

El proyecto fue apoyado con 143 votos a favor de la La Libertad Avanza (LLA), el PRO, la Unión Cívica Radical (UCR), la Coalición Cívica, Encuentro Federal e Innovación Federal, y 87 votos en contra, pertenecientes al bloque de Unión por la Patria (UP), que ya se había opuesto en 2016 y 2022 cuando se trató anteriormente en el Congreso.

Cabe precisar que, según pudo confirmar este medio, la iniciativa había quedado sujeta a la promulgación del Ejecutivo para efectivizarse en las elecciones de 2025, aunque en la provincia de Buenos Aires, resta por conocer que decisión tomará el Gobierno de Axel Kicillof y la Legislatura bonaerense, para los próximos comicios.

Boleta única de papel; En las provincias, se mantendrán los sistemas de votación vigentes, y en caso de contar con BUP se votarán por separado.
Boleta única de papel; En las provincias, se mantendrán los sistemas de votación vigentes, y en caso de contar con BUP se votarán por separado.

Según la nueva legislación, será el propio Gobierno nacional el que se encargue de la confección de la boleta que encontrarán los votantes en el cuarto oscuro, para garantizar que cada partido tenga el mismo espacio en la papeleta y los candidatos sean presentados de manera igualitaria.

Además, con la reglamentación de la Boleta Única de Papel el Gobierno se ocupará de imprimir los afiches con las listas completas de candidatos propuestos por las agrupaciones para que sean desplegados en forma visible en los lugares de votación.

Por caso, la BUP estará organizada en franjas horizontales que distinguirán las categorías de cargos electivos y en columnas verticales para las distintas agrupaciones políticas, con los nombres, símbolos y fotografías de los candidatos para las categorías de presidente, vicepresidente, senadores y las dos personas que encabezan las listas para diputados.

“Las listas completas de candidatas y candidatos con sus respectivos suplentes deben ser publicadas en afiches o carteles de exhibición obligatoria de manera clara y visible en cada cabina de votación, cuarto oscuro, centros de votación y/o cualquier otro espacio destinado a tal fin”, dispone la nueva legislación.

Vale mencionar que, la Boleta Única de Papel también contempla a aquellas fuerzas políticas que no presenten postulación en todas las categorías, por lo que aclara que si el partido político o alianza no participa en alguna de las categorías de cargos a elegir, en el espacio correspondiente se incluirá la “No presenta candidato”.

Boleta única de papel: Como será el nuevo sistema de votación electoral.
Boleta única de papel: Como será el nuevo sistema de votación electoral.

Este nuevo mecanismo busca solucionar algunas problemáticas comunes del proceso electoral: las prácticas clientelistas asociadas a la entrega de boletas, el abuso de aquellos partidos sin representación que solo buscan acceder a fondos estatales, la falta o el robo de boletas en el cuarto oscuro, o directamente la sustracción de las urnas.

Finalmente, como el sistema de Boleta Única de Papel se implementará solo en cargos nacionales y deberá convivir con los distintos sistemas electorales locales vigentes aún en las provincias. En tal sentido, aquellas provincias que ya tienen contemplada el nuevo modelo en sus elecciones locales tendrán que usar urnas y planillas por separado.

Boleta única de papel: cómo será el nuevo sistema de votación electoral

Al ingresar al cuarto oscuro, los votantes deberán seleccionar a sus candidatos de manera personalizada, marcando casilleros individuales en cada categoría a votar en la Boleta Única de Papel. Aún no se definieron cuestiones más particulares, como si habrá o no una opción para votar una lista completa, lo que sigue en discusión.

Según la nueva norma, un voto será válido si:

  • Se utiliza una boleta única oficializada.
  • Las marcas en los casilleros son claras y se elige una opción electoral por categoría.
  • Si no se marca ninguna opción, será considerado un voto en blanco.

Por otro lado, un voto será nulo en los siguientes casos:

  • Uso de una boleta no oficializada.
  • Marcar más de una agrupación política para la misma categoría.
  • Roturas o inscripciones que impidan identificar la elección.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí