domingo, enero 12, 2025

Javier Milei hizo todos los deberes y el FMI lo premia con USD 800 millones

Para el FMI, Argentina sobrecumplió las metas del primer trimestre, y ultima los detalles para desembolsar casi USD 800 millones en junio.

Categorías:

El Fondo Monetario Internacional (FMI), en su octava revisión técnica por el acuerdo económico, confirmó que, con el ajuste que lleva adelante el presidente de la Nación, Javier Milei, Argentina sobrecumplió las metas del primer trimestre, y se prepara para desembolsar casi USD 800 millones en junio.

Es preciso mencionar que, uno de los objetivos del acuerdo es la reducción del déficit fiscal, por lo que, al ver que el ministro de Economía, Luis Caputo, consiguió el superávit financiero cuatro veces mayor a lo estipulado, los técnicos del FMI confirmaron el cumplimiento y comenzaron a preparar la redacción final del acuerdo de nivel de servicio (Staff Level Agreement, SLA).

Así, el Gobierno redujo la compra de reservas del BCRA, lo que generó una acumulación de USD 2.000 millones más de lo estipulado, al tiempo que se mantuvo la emisión monetaria dentro de los límites fijados por el FMI, Argentina evitó solicitar un waiver (perdón) y consiguió un desembolso de USD 792 millones para junio.

De esta manera, el equipo del FMI, que mantuvo una serie de reuniones con el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el vicepresidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Vladimir Werning, en Estados Unidos, deberán terminar de redactar el SLA para formalizar la revisión.

Cabe destacar que, al comienzo de la semana, el Gobierno pagó al FMI aproximadamente USD 800 millones, por lo que las reservas del BCRA cayeron en USD 687 millones, lo que se sumó al pago de la semana anterior de USD 1.900 millones.

En ese marco, el presidente, Javier Milei, pretende conseguir un desembolso extra al de junio, con el objetivo de fortalecer las reservas del BCRA y acortar los plazos para salir del cepo cambiario, aunque habrá que ver qué es lo que evalúa el FMI para volver a comprometer deuda con la Argentina.

Sobre el punto del cepo cambiario, cabe destacar que, la asociación de bancos globales International Institute of Finance (IIF) publicó un informe sobre la economía Argentina, en el que analizó los primeros meses de gobierno de Milei, y estimó que para salir del cepo cambiario la administración libertaria necesitará USD 10.000 millones.

De esta forma, el IIF advirtió sobre la necesidad de avanzar en las reformas del Estado para consolidar el ajuste fiscal, al mismo tiempo que reconoció que el BCRA acumuló reservas por USD 12.000 millones gracias al decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70/2023, pero que requeriría USD 10.000 millones.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí