miércoles, julio 9, 2025

Milei en Francia: encuentro con Macron, empresarios y apertura de los Juegos Olímpicos

El presidente de la Nación, Javier Milei, arribó en Francia, en donde mantendrá una reunión bilateral con su par Emmanuel Macron y empresarios. Repasa la agenda completa.

Categorías:

En medio de su interna con la vicepresidenta, Victoria Villarruel, el presidente de la Nación, Javier Milei, arribó a Francia, para mantener una reunión bilateral con su par Emmanuel Macron, y con empresarios franceses, en una jornada que culminará con su participación en la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de París 2024 (JJ.OO.). 

Acompañado de la secretaría general de la presidencia, Karina Milei, el Jefe de Estado mantuvo un encuentro con su par de Francia, Emmanuel Macron, en una reunión que tuvo como telón de fondo la reciente controversia que generó entre ambos países el cántico xenofobia de la Selección argentina, tras la conquista de la Copa América. 

Además, se previó que la reunión entre Milei y Macron esté signada por la publicación que protagonizó posteriormente la vicepresidenta, Victoria Villarruel, quien tildó al país de “colonialista”, y desnudó la feroz interna que atraviesa el Gobierno nacional. 

Es que, Villarruel se metió de lleno en el conflicto por los cánticos xenófobos de la Selección Argentina a sus pares franceses tras ganar la Copa América 2024 en Estados Unidos. Si bien el mediocampista Enzo Fernández pidió disculpas por haber entonado esas estrofas, no pudo evitar la apertura de un expediente de la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA).

En ese contexto, la Vicepresidenta expresó que “Argentina es un país soberano y libre, nunca tuvimos colonias ni ciudadanos de segunda, nunca le impusimos a nadie nuestra forma de vida pero tampoco vamos a tolerar que lo hagan con nosotros”. “Ningún país colonialista nos va a amedrentar por una canción de cancha ni por decir las verdades que no se quieren admitir”, lanzó Villarruel.

En ese escenario de tensión diplomática, Milei mantendrá reuniones bilaterales con Macron. Según precisaron desde Casa Rosada, el diálogo evocará el paralizado acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea (EU) y el Mercosur, y en la posibilidad de avanzar en acuerdos para la llegada de inversiones

Por su parte, el gobierno de Francia indicó a través de un comunicado explicó la realización de la reunión bilateral será con el objetivo de “estrechar lazos” con Argentina y sentar una postura conjunta frente a los “grandes desafíos internacionales”.

Tras el encuentro con el presidente francés, Milei tiene pactado en su itinerario entrevistar a empresarios franceses en la sede de la Embajada Argentina, con el objetivo de conseguir las ansiadas inversiones, en medio de un escenario de escasez de dólares. Posteriormente, alrededor de las 11:30, el mandatario argentino participará de la recepción ofrecida por Macron a los casi 130 jefes de Estado en el Palacio del Elíseo.

En qué consistieron los viajes de Milei al exterior

El presidente viajó por doceava vez al exterior, el primero fue a Washington DC el 23 de febrero; duró 3 días y dejó como imagen destacada su encuentro con Donald Trump en una conferencia de referentes conservadores. En esa gira lo acompañaron 12 personas, entre ellas su hermana Karina Milei y diversos asistentes.

En tanto, el Presidente volvió a viajar en abril a los Estados Unidos. En concreto, los destinos fueron Miami, allí recibió una distinción de la organización Jabad Lubavitch, y Austin (Texas), donde visitó la fábrica de Tesla y mantuvo su primera reunión con el empresario Elon Musk.

No obstante, durante mayo, Milei recorrió nuevamente al país norteamericano pero en esta ocasión arribó a Los Ángeles, donde mantuvo un segundo encuentro con Elon Musk. Además fue uno de los participantes destacados de la conferencia del Instituto Milken, desde donde aseguró que “Argentina tiene todas las condiciones para ser la nueva meca de Occidente”.

Tres semanas después, el Presidente volvió a arribar a los Estados Unidos, el 28 de junio llegó a San Francisco para describir su mirada teórica sobre la economía y proponer a la Argentina como polo de inteligencia artificial.

Luego, del 12 al 17 de junio de 2024, el jefe de Estado encabezó una gira de 5 días por Europa, 15 días más tarde se ausentó de la Cumbre del Mercosur para participar de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) en Camboriú, Brasil, mientras que el 12 de julio, el libertario volvió a viajar por quinta vez a la potencia norteamericana, para participar de la Conferencia de Sun Valley (IDAHO).

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí