miércoles, julio 16, 2025

Milei recibe al primer ministro de India para reforzar el intercambio comercial

El presidente de la Nación, Javier Milei, se reunirá con el Primer Ministro de India, Narendra Modi, y viajará a Chaco a un acto evangelista.

Categorías:

El presidente de la Nación, Javier Milei, este sábado tendrá la visita del Primer Ministro de India, Narendra Modi, y viajará a Chaco para participar de una convención evangelista a la cual fue invitado por el gobernador Leandro Zdero, lo que será una foto clave en medio de la campaña electoral.

Con relación a su reunión con el líder de India, Milei y Modi tocarán temas orientados a profundizar el intercambio comercial entre ambas naciones, principalmente en lo que tiene que ver con la agricultura, el litio, energía y el ámbito nuclear.

Este sábado a las 11, Modi visitará la Plaza San Martín de Capital Federal para dejar una ofrenda floran en honor al Libertador, y luego se dirigirá a la Casa Rosada para encontrarse con Milei, en lo que será la primer reunión bilateral de un Primer Ministro de India en Buenos Aires desde 1986, cuando Indira Ghandi se vio con Juan Carlos Onganía.

En esta oportunidad, Modi viajó especialmente a Argentina para reunirse con Milei, dado que este mismo sábado partirá a Brasil con motivo de la 17° reunión de los BRICS, el bloque integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Aquel organismo comercial, iba a contar también con participación argentina debido a un acuerdo alcanzado por el entonces presidente Alberto Fernández, pero apenas alcanzó la Casa Rosada la gestión desechó esa invitación.

En cuanto a Chaco, Milei viajará por la tarde a la provincia del Norte para participar de una Convención Evangelista Internacional de liderazgo cristiano “Invasión del amor de Dios”, e inaugurar la iglesia “Portal del Cielo”, ambas actividades en la ciudad capital de Resistencia.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero, junto a Javier Milei.
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero, junto a Javier Milei.

El Jefe de Estado llegará al Aeropuerto Internacional de Resistencia “José de San Martín” a las 16, donde será recibido por el gobernador Zdero, el cual pese a ser radical en el último tiempo tejió una alianza electoral con La Libertad Avanza, dado que el mandatario provincial supo nutrir de votos al Gobierno en el Congreso de la Nación.

No obstante, actualmente la tensión entre Milei con los Gobernadores escaló hasta el punto de perder voluntades en el Congreso. Principalmente por reclamos presupuestarios, los mandatarios provinciales comenzaron a ordenarle a sus legisladores no acompañar todos los proyectos del Gobierno, algo que se dejó ver en la sesión de la Cámara de Diputados de esta semana.

De todas formas, el vínculo de Zdero es uno de las más fuertes que tiene el Presidente con los Gobernadores. En las últimas elecciones de Chaco, el radicalismo se unió a La Libertad Avanza y se impuso al peronismo liderado por Jorge Capitanich, un modelo de acuerdo que iba a repetirse en la provincia de Corrientes, pero la negociación con Gustavo Valdés no prosperó.

Lo cierto, es que Milei estará en la en la nueva Iglesia Portal del Cielo Distancia, en avenida Arribalzaga 2000, donde conversará con el líder del lugar, el pastor Jorge Ledesma, antes del acto de inauguración. Esta misma noche, a las 22, el Presidente partirá rumbo a Casa Rosada.

A espaldas de Milei, los Gobernadores envían proyectos para reforzar fondos provinciales

En un escenario de extrema tensión con la Casa Rosada, los gobernadores presentaron en el Senado de la Nación, dos proyectos clave para incrementar los fondos destinados a sus provincias. Las iniciativas proponen coparticipar el impuesto a los combustibles y establecer un nuevo esquema de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

Tras una reunión virtual entre gobernadores y legisladores de distintos bloques, se alcanzó un amplio consenso para presentar ambas propuestas, que ya cuentan con el respaldo de senadores de todo el arco político como José MayansJuliana Di TullioFernando SalinoMartín LousteauEduardo VischiAlfredo De Ángeli y Mónica Silva, lo que anticipa un tratamiento ágil tanto en comisión como en el recinto que preside Victoria Villarruel.

Las iniciativas buscan dar una respuesta legislativa al estancamiento en las negociaciones con la Jefatura de Gabinete, que hasta el momento no mostró avances. En ese sentido, el primer proyecto plantea la coparticipación del impuesto a los combustibles líquidos, mientras que el segundo apunta a establecer una regulación clara para el reparto de los ATN, fondos creados en 1988 con el fin de atender situaciones excepcionales y urgencias financieras de las provincias.

El proyecto establece que, salvo en el caso del impuesto a los combustibles, los recursos recaudados se distribuirán de acuerdo con la Ley de Coparticipación. Según ese esquema, el 14,29% se asignará al Tesoro Nacional, el 28,69% al sistema único de Seguridad Social para cubrir obligaciones previsionales, y el 2,55% se destinará a compensaciones para el transporte público. Finalmente, el 57,02% restante se girará a las provincias.

En cuanto a los ATN, el proyecto propone que el 25% de los fondos se reparta en partes iguales entre todas las provincias y el 75% restante según la Ley de Coparticipación. La financiación provendrá de un porcentaje de la masa coparticipable, del impuesto a las Ganancias y del impuesto a los Bienes Personales, mientras que el Ministerio del Interior seguirá a cargo de asignar estos recursos, destinados a emergencias y desequilibrios financieros provinciales.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí