martes, junio 25, 2024

Sin quórum por la sesión especial por los fondos universitarios: la UCR busca tratarlo el 2 de mayo

Tras no haber dado quórum este miércoles, diputados del radicalismo anticiparon que pedirán una sesión especial para tratar el presupuesto universitario el próximo 2 de mayo.

Categorías:

Tras no haber tenido quórum la audiencia de este miércoles de la Cámara de Diputados de la nación para tratar una decena de proyectos, entre los que se encuentra el financiamiento de las universidades nacionales, la puesta en vigencia nuevamente del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), desde el bloque de la Unión Cívica Radical (UCR) anticiparon que pedirán un nuevo encuentro para el próximo jueves 2 de mayo.

En ese sentido, la sesión pedida por el bloque de Unión por la Patria para este miércoles no logró reunir los diputados suficientes para lograr abrir la sesión, tras lo cual el titular de la Cámara baja, Martín Menem anunció el inicio de una sesión en minoría. Con respecto al temario, estaba previsto tratar 37 proyectos que plantean diferentes versiones del financiamiento para las universidades públicas, así como la forma de calcular la movilidad de las jubilaciones. 

- Publicidad -

A pesar de haber asistido a la masiva marcha universitaria en reclamo al ajuste contra las casas de altos estudios impuesto por el Gobierno nacional, solo 20 de los 34 diputados de la bancada radical se hicieron presentes en el recinto, un número que impidió a Unión por la Patria (UxP) dar inicio a la sesión especial que buscaba tratar proyectos para el funcionamiento de las universidades. 

En ese contexto, la diputada radical Danya Tavela anticipó la decisión de su bancada de convocar a una sesión especial para el próximo jueves 2 de mayo. “Esperamos contar con el acompañamiento que nos permita garantizar la sesión, necesitamos que ese quórum se dé para emplazar a las comisiones a tratar los temas para garantizar a la sociedad que la libertad se construye con igualdad y la igualdad se construye con educación”, aseguró. 

UxP no consiguió el quórum para tratar el financiamiento universitario: todos los detalles

- Publicidad -

La bancada de Unión por la Patria (UxP) no alcanzó este miércoles el quórum necesario para llevar adelante la sesión especial pedida por el bloque, para analizar una serie de proyectos nodales, entre los que se encontraba la crisis universitaria, la reposición del FONID y la movilidad jubilatoria.

En concreto, a la asistencia perfecta de Unión por la Patria, con 99 integrantes, se sumaron 14 diputados radicales. Estuvieron presentes: Facundo Manes, Pablo Juliano, Pedro Galimberti, Marcela Coli, Fernando Carbajal, Jorg Rizzotti, Natalia Sarapura, Manuel Aguirre, Carla Carrizo, Marcela Antola, Melina Giorgi, Danya Tavela, Mariela Coletta y Fabio Quetglas

Así, el grupo de Manes aportó 8 diputados y Evolución Radical, referenciados por Martín Lousteau, 5. No obstante, se sumó Fabio Quetglas, que responde al senador Maximiliano Abad. Todos vinculados al mundo universitario y científico.

A ellos se les sumaron los dos santacruceños, Sergio Acevedo y José Luis Garrido, del bloque Por Santa Cruz. Por el lado de Hacemos Coalición Federal bajaron los socialistas Mónica Fein y Esteban Paulón y la cordobesa Natalia De la Sota y Juan Brugge.

A este grupo se le sumaron los cinco legisladores del bloque del Frente de Izquierda, Nicolás del Caño, Myriam Bregman, Christian Castillo, Romina del Pla y Nicolás Vilca. Cabe destacar que, quienes esperaron detrás de los telones fueron los legisladores del PRO y de La Libertad Avanza (LLA), quienes ya habían anticipado, en más de una oportunidad, que no iban a participar.

La comunidad universitaria que se convocó en una marcha histórica necesitaba una expresión del recinto (de la Cámara de Diputados). Algunos entendieron esa convocatoria pero otros prefirieron estar detrás de las cortinas, en oficinas oscuras negociando con el poder“, cuestionó el presidente del bloque de UxP en Diputados, Germán Martínez.

Unión por la Patria (UxP) no consiguió el quórum necesario para la sesión especial de este miércoles.
Unión por la Patria (UxP) no consiguió el quórum necesario para la sesión especial de este miércoles.

En concreto, la estrategia de Martínez, era llevar los proyectos al recinto y forzar que el oficialismo los trate en comisión, como ninguno tiene despacho, de la única forma que podría avanzar en la Cámara Baja era si se conseguía los dos tercios de los votos, algo poco probable.

Por ello, el kirchnerismo buscaba emplazar a las comisiones con fecha y hora para debatirlos. En especial, la comisión de Presupuesto y Hacienda, que comanda el libertario José Luis Espert, y que, obviamente, no muestra mucho interés en sumarlo al temario.

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario