martes, abril 29, 2025

Las obstétricas bonaerenses en pie de lucha por su reconocimiento profesional

El Colegio de Obstétricas bonaerense apunta a la profesionalización de las matriculadas y a ponderar la importancia de las trabajadoras.

Categorías:

El Colegio de Obstétricas de la provincia de Buenos Aires apunta todas las herramientas a la profesionalización de las matriculadas, con cursos gratuitos y arancelados, y a ponderar la importancia de las trabajadoras en el sector de la salud, con asesoramiento, actividades de difusión y acompañamiento y presentaciones legales en diferentes ámbitos.

Siempre estamos tratando de que nuestra profesión siga creciendo en otros aspectos”, señaló la titular de la entidad que nuclea a las obstétricas bonaerenses, Alicia Cillo, quien informó que en la actualidad realizan varias campañas de difusión contra el intrusismo y para facilitar las búsquedas de las profesionales del sector en su página web. “Queremos que la paciente sepa que quien la va a atender es una persona con nombre y apellido, con título universitario y acreditada”, precisó.

Cabe detallar que, las profesionales en obstetricia están capacitadas para trabajar con las mujeres durante todo el embarazo, el parto y el puerperio, la lactancia, con la realización de los controles correspondientes, así como también cuentan con la posibilidad de brindar asistencia en salud sexual y reproductiva, indicando los controles preventivos de rutina, la colocación de DIU e implantes subdérmicos, asesoramiento y prescripción de métodos anticonceptivos y acompañamiento familiar en procesos natalidad.

En este contexto, Cillo sostuvo que el ente busca brindar capacitaciones que les permitan a las obstétricas bonaerenses estar a la vanguardia del sector. Es que, además de las dificultades que deben enfrentar en el sistema sanitario, cayeron los índices de natalidad en el mundo, los médicos que eligen la especialidad de tocoginecología, son cada vez menos y de todas formas, las obras sociales aún no priorizan los convenios con el sector.

La titular del Colegio de Obstétricas/os bonaerenses, Alicia Cillo, y su vice, Sandra Fabiana Zapiolla.

“Trabajar sin las obras sociales es un gran problema”, confesó la titular del Colegio de Obstétricas bonaerenses en referencia las dificultades que enfrentan las profesionales del sector para alcanzar un convenio y recordó que en una sola oportunidad el Instituto de Obra Médico Asistencia (IOMA) acordó suscribir un convenio “pero la corporación médica se opuso”. “Al no firmar el convenio con IOMA – Obra social de la PBA no trabajamos con ninguna otra”, agregó.

Si bien Cillo reconoció que en la provincia de Buenos Aires las profesionales cuentan con la ley 14.802 del año 2015 que da precisiones sobre el ejercicio profesional de las obstétricas y las Licenciadas en Obstetricia bonaerenses, lo cierto es que en los municipios, las clínicas privadas y el resto del país, la realidad de las colegas es alarmante. “A veces lo que pagan es menos del 50% de lo que corresponde y a veces trabajan bajo amenaza”, denunció.

En este contexto, la entidad en los últimos años participó con otras entidades del país, en la presentación de ocho proyectos en el Congreso para actualizar la ley marco que regula la profesión en todo el país. De todos modos, los intentos fueron fallidos por lo que, la institución colabora con otras provincias para que cada una cuente con su normativa individual y asesora a las obstétricas bonaerenses para evitar que se propaguen las irregularidades.

Asimismo, desde el ente bonaerense fomentan que las obstétricas bonaerenses ocupen cargos asistenciales por concurso de la carrera profesional hospitalaria, para lo cual, participan integrando jurados garantizando la transparencia de los mismos; de jerarquía en diferentes sectores, en los espacios de gestión de los recursos destinados a la salud en la provincia, en docencia e incluso en el Poder Judicial como peritos auxiliares de la justicia, mediante un convenio que alcanzó el Colegio con la Suprema Corte de Justicia.

“Somos la provincia con más cantidad de obstétricas, más del 50% del total país y suelen tomarnos como referencia. Eso nos llena de alegría”, señaló la vicepresidente del Colegio de las obstétricas bonaerenses, Sandra Fabiana Zapiola, quien destacó el trabajo dedicado y minucioso que realiza la entidad desde hace años para no tener que terminar “atando todo con alambre, como suele ocurrir en la sociedad”. 

En el marco de las vicisitudes que deben enfrentar, desde el Colegio bonaerense detallaron que las profesionales, según Honorarios Ético-Mínimos establecidos, deberían estar gozando de un cobro por guardia entre 250 y 300 mil pesos, pero en varias ocasiones las colegas reportaron pagos de 50 y 120 mil pesos y, en muchas ocasiones con labores que no les corresponden.

Todo esto es multicausal. Hoy por hoy, lo primordial es poder posicionarnos, tener reconocimiento, poder ser valorizadas, a través de la ley marco nacional. Son una serie de cosas que tenemos que hacer como ente, como presentar notas en la provincia o en los municipios para que se reconozca la importancia y el trabajo de las obstétricas”, detalló Zapiola quien también destacó el trabajo diario de acompañamiento a sus colegas de otras provincias.

La importancia de las obstétricas

Según precisaron desde el Colegio la evidencia sugiere que la Continuidad de la atención dirigida por Obstétricas, es esencial para ofrecer el tipo de atención que desean las mujeres y mejorar los resultados sanitarios maternos y neonatales.

La edición más reciente del informe SOWMY 2021 (El Estado de las Parteras en el Mundo) lanzado por el UNFPA, la Organización Mundial de la Salud y la International Confederation of Midwives – ICM, estima que, si se aumentara el número de Lics. Obstétricas/os, se mejoraría la calidad de la atención, pudiendo brindar cerca del 90% de la atención de la salud sexual, reproductiva, materna, neonatal y del adolescente (SSRMNA) necesaria, por lo que, las/os Lics. Obstétricas/os, merecen una mayor inversión en sus capacidades, además de lugares de trabajo que las empoderen y reconozcan plenamente sus habilidades y contribuciones.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí