domingo, abril 13, 2025

Magario convocó a sesionar para tratar la suspensión de las PASO, tras el pedido de la oposición

La vicegobernadora Verónica Magario acató el planteo opositor y convocó a sesionar para tratar la suspensión de las PASO.

Tras el pedido de sesión especial por parte de la oposición, la vicegobernadora Verónica Magario oficializó la convocatoria a sesionar para el próximo martes desde la 15 horas con motivo darle tratamiento a los proyectos en danza para suspender las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). 

Es que, este viernes, senadores bonaerenses de la UCR + Cambio Federal, el PRO, La Libertad Avanza, los libertarios dialoguistas y la Derecha Popular elevaron una carta a la presidenta de la Cámara Alta para solicitar la convocatoria a una sesión especial. Una estrategia que apoya explícitamente al gobernador Axel Kicillof, a pesar de las demoras del mandatario para establecer el cronograma electoral. Aún no envió al Poder Legislativo el decreto del desdoblamiento.

Según señalaron fuentes parlamentarias a Diputados Bonaerenses, los retrasos de Kicillof para definir el calendario electoral se debe al nulo apoyo con el que cuenta el Ejecutivo provincial por parte del oficialismo en la Legislatura bonaerense, una consecuencia directa de la feroz interna en el pejotismo

Hasta el martes a la noche estuvo Magario intentando juntar 10 firmas del oficialismo para convocar a una sesión especial y no pudo, solo reunió 4“, afirmaron armadores parlamentarias a este medio.

Senadores bonaerenses de la oposición piden tratar en sesión especial la suspensión de las PASO. 
Senadores bonaerenses de la oposición piden tratar en sesión especial la suspensión de las PASO. 

En efecto, hasta el jueves por la noche, desde el kicillofismo estuvieron analizando la posibilidad de convocar a una sesión especial. Sin embargo, lo que detuvo el pedido fue la implosión dentro de la bancada de Unión por la Patria (UxP) que generó que solo 4 legisladores propios firmen la convocatoria

Lo que sucede es que, como la iniciativa de Kicillof ingresó por el Senado bonaerense, la Cámara Alta será el escenario de la primera batalla que se lidiará para suspender las PASO. Escenario donde el gobernador tiene poca muñeca de juego. 

En detalle, en el recinto que preside Magario, el Ejecutivo provincial tiene solo a Pedro Borgini y Ayelén Durán que responden directamente al mandatario, mientras que La Cámpora tiene 13 legisladores, el massismo solo 1, y 5 que juegan sueltos, que estarían más cerca de Cristina Kirchner que del exministro de Economía.

Frente a este escenario, si bien Kicillof tendría el apoyo de casi todo el arco opositor para la suspensión de las PASO, el oficialismo necesitaría todavía 3 manos alzadas en el recinto para lograr la aprobación del proyecto. En rigor, por la falta de tratamiento en comisiones, el texto deberá reunir los dos tercios de los votos. 

En criollo, el kicillofismo requiere de legisladores afines a Cristina Kirchner para aprobar la suspensión de las PASO, o del massismo en su defecto, que viene jugando con La Cámpora para que las elecciones bonaerenses sean concurrentes. Es decir, el mismo día que los comicios nacionales.

A la complejidad del escenario se le suma el apremio del tiempo. La novela tiene que terminar si o si entre la próxima semana que es corta por las pascuas o la siguiente porque en mayo vence el plazo para la presentación de las listas para las PASO. De no zanjar la interna y encarrilar el debate en el recinto del Senado, los bonaerenses deberán ir a votar tres veces. 

Cabe destacar que, de conseguir efectivamente el quórum para la sesión del próximo martes en el Senado bonaerense, los legisladores tratarán un puñado de proyectos para definir el calendario electoral

Entre ellos, el proyecto de suspensión de las PASO del Ejecutivo, el de la senadora del PRO, Aldana Ahumada y el del libertario Carlos Curestis. En tanto, la iniciativa de la jefa de bancada de Unión por la Patria (UxP) y mano derecha de Cristina Kirchner en el PJ nacional, Teresa Garcia, para convocar a elecciones generales concurrentes quedó desplazada del temario. 

Pedido de sesión especial para suspender las PASO

Qué dice el proyecto de Kicillof para suspender las PASO 

El Gobernador bonaerense decidió remitir la semana pasada al Senado bonaerense un texto parlamentario directamente de su despacho de calle 6. La novedad, generó una ola de respuestas del kirchnerismo, que amenazó con voltearle el decreto para que las elecciones sean concurrentes.

En línea con su discurso del pasado lunes, en su normativa el Gobernador cuestiona la reforma electoral que llevó a cabo este año el presidente de la Nación, Javier Milei, con la implementación de la Boleta Única de Papel y la suspensión de las PASO. Con estos cambios en el reglamento, Kicillof subraya las dificultades que traería tener dos mecanismos diferentes de elección en la provincia de Buenos Aires.

“La adopción de la Boleta Única de Papel, como toda reforma electoral, requiere un debate responsable y prudente, porque no se trata de una transformación meramente instrumental o formal, sino que altera sustancialmente las reglas del juego, con la gravosa consecuencia del efecto sobre la legitimidad de las autoridades surgidas del referido proceso”, cuestionó el mandatario provincial.

En su proyecto, Kicillof explicó que la Boleta Única de Papel podría desalentar la participación electoral por el desconocimiento del instrumento, que exacerba la figura del candidato por sobre las plataformas pragmáticas partidarias, y que debilita el rol de los partidos políticos. En este sentido, el mandatario sostuvo que el actual sistema de la boleta partidaria, era “agil y robusto”, mientras que la adopción de la BUP en territorio bonaerense sería “irresponsable”.

De esta manera, Unión por la Patria cuenta con cuatro proyectos para suspender las PASO que esperan tratamiento en la Legislatura: el de la senadora cristinista Teresa García, que además de suspender las Primarias este año también establece las elecciones concurrentes; el del diputado massista Rubén Eslaiman, que ingresó en noviembre del año pasado; el de la diputada Susana González, que le suma una serie de modificaciones a la iniciativa del legislador del Frente Renovador; y finalmente, el ingresado hace algunas horas de Kicillof.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí