viernes, septiembre 22, 2023

Pan: seguirá vigente el fideicomiso del trigo que critica la oposición

El secretario de Comercio, Matías Tombolini, sostuvo que, si bien el Fondo Estabilizador del Trigo tuvo resultados parciales, "no existe intención de eliminarlo".

Categorías:

En medio de las negociaciones con el sector de los panaderos para evitar un incremento en el precio del pan, el secretario de Comercio, Matías Tombolini, aseguró que “no existe intención de eliminar” el Fondo Estabilizador del Trigo.

No obstante, el funcionario sostuvoque se decidió “cambiar el mecanismo” del Fondo Estabilizador del Trigo con la intención de compensar la demanda y orientar el subsidio “sólo a la harina para producir pan”. Por su parte, desde la Mesa Agropecuaria de la Coalición Cívica, que integran varios legisladores bonaerenses, reclamaron por la eliminación del Fondo Estabilizador del Trigo.

- Publicidad -

A través de un hilo en su red social Twitter, Tombolini consideró que, si bien el fideicomiso de trigo implementado en marzo de 2022 durante la gestión de Roberto Feletti, tuvo resultados parciales, “no existe intención de eliminarlo”.

“Propusimos como alternativa cambiar el mecanismo compensando la demanda y orientando el subsidio sólo a la harina para producir pan, sin dejar de dar curso a nuevas incorporaciones de molinos y agilizando los desembolsos”, argumentó el secretario de Comercio.

Es preciso mencionar que el Fondo Estabilizador del Trigo entró en vigencia con el objetivo de desacoplar el precio interno del trigo del precio externo comenzada la guerra entre Rusia y Ucrania con fondos generados a través de 2 puntos de las retenciones que se cobran por las exportaciones de harina y aceite de soja, que son “distribuidos entre los molinos que participan”.

En este sentido, el presidente del Centro de Panaderos de Avellaneda, Gastón Mora, se mostró critico con Tombolini sobre el proyecto de una posible asistencia directa a los panaderos en vez de continuar con el fideicomiso del trigo.

- Publicidad -

En esa línea, Mora indicó que el Fondo estabilizador del Trigo representa que la harina esté subsidiada y que el secretario propuso “subsidiar directamente a las panaderías, cosa que es imposible”. “Venimos de una pandemia y muchos panaderos no pueden recibir dinero en sus cuentas”, argumentó.

“Cuando le dijimos que el rol del Estado era auditar para que los empresarios no tengan ganancias escrupulosos, nos dijo que no estaba para eso. Que no estaba para auditar los precios”, sostuvo el dirigente del sector panadero.

En respuesta, Tombolini dijo que la intención es continuar el dialogo “con todos los sectores, sin interrumpir los procesos en marcha”. “La necesidad es llevar alivio a la mesa de los argentinos, y para eso necesitamos trabajar con herramientas que funcionen y que hasta aquí presentan deficiencias que urge corregir”, concluyó.

En tanto, la Mesa Agropecuaria de la Coalición Cívica sostuvo que el Fondo Estabilizador del Trigo fue un “gran agujero negro de fondos públicos que sólo generó corrupción, distorsiones en el mercado harinero en favor de una empresa en particular y no benefició en nada a los consumidores”.

A modo de ejemplo, los legisladores lilitos fundamentaron su crítica al Fondo Estabilizador del Trigo en virtud de que “el precio del kilo pan subió de $ 200 en marzo 2022 a más de $ 400 en agosto, mientras que el precio del trigo en julio volvió a valores de febrero, cayendo un 40%”.

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario