La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la provincia de Buenos Aires (Cicop), explicó que el Gobierno bonaerense “mejoró” la oferta salarial para el sector, durante el encuentro paritario que mantuvieron en las últimas horas y destacó que analizarán la propuesta en asamblea el próximo viernes.
Los médicos bonaerenses enrolados en la Ley 10.471 son el último sector que queda por resolver su paritaria 2022 para definir un aumento salarial. Los trabajadores de la salud vienen exigiendo al Ejecutivo a cargo de Axel Kicillof encarar un proceso que les permita recuperar el poder adquisitivo de sus sueldos.
El Ejecutivo provincial propuso un incremento salarial del 44,5% a cobrar en tres tramos (marzo-julio-septiembre). Los médicos bonaerenses son unos de los pocos sectores estatales que realizaron repetidos paros para reclamar que los sueldos contemplen su tarea escencial durante la pandemia Covid. “Es necesario un verdadero proceso de recomposición de los salarios en nuestro sector que, a pesar de que en los últimos dos años superaron levemente los índices inflacionarios, aún padecen un atraso histórico muy importante”, resaltaban los médicos bonaerenses.
La primera oferta salarial que los médicos médicos bonaerenses recibieron por parte del Gobierno proponía un aumento escalonado del 42,5% hasta septiembre, que fue rechazado por la Cicop y se pasó a un cuarto intermedio.
Médicos bonaerenses: la nueva oferta salarial de la paritaria 2022
Ayer la gestión de Kicillof volvió a llamar a los médicos bonaerenses para hacerles llegar una oferta salarial superadora, con un aumento promedio de bolsillo del 44,5% para los trabajadores de la salud enrolados en la Ley 10.471.
Además, la oferta paritaria del Gobierno hacia los médicos bonaerenses incluyó la reapertura de la discusión salarial en septiembre y una cláusula de revisión en caso de que la inflación supere los acuerdos alcanzados.
Por su parte, el gremio que nuclea a los médicos bonaerenses analizará la propuesta en asambleas y este viernes definirán en un congreso de delegados si la aceptan o rechazan la oferta salarial del 44,5%.
“Tras el rechazo de Cicop, el Gobierno mejoró la oferta salarial anterior. El Ejecutivo provincial nos realizó una nueva oferta salarial de un aumento promedio de bolsillo del 44,5% en tres etapas (marzo-julio-septiembre) para quienes estamos enrolados en la Ley 10.471, abarcando a residentes”, explicaron desde los médicos bonaerenses.
Los médicos bonaerenses de Cicop analizarán la propuesta en asambleas para elevar mandato a las y los delegados congresales de cara al congreso provincial que se realizará el día viernes 1° de abril a las 14 horas.
Médicos bonaerenses: los reclamos en la paritaria 2022
Los médicos bonaerenses reclaman tratamiento en la discusión paritaria 2022 de algunas temáticas de relevancia, más allá de la recomposición salarial, que es el eje principal:
- La eliminación del presentismo encubierto que aún persiste en la ley 10.471.
- La aplicación del nuevo régimen de licencias parentales y de cuidados compartidos sin ningún tipo de descuento salarial y su ampliación a los residentes de la provincia.
- El reconocimiento de todos los aportes previsionales.
- La aplicación del régimen de desgaste laboral con un prorrateo de aportes para acceder al beneficio jubilatorio sin cargo deudor.
- El pase a planta como interinos de los becarios ingresantes durante los últimos dos años”.
Médicos bonaerenses: las paritarias en otros sectores estatales
El Gobierno bonaerense ya cerró acuerdos con los docentes bonaerenses, con los gremios que representan a los trabajadores estatales bonaerenses, enmarcados en la Ley 10.430 y también con los judiciales bonaerenses.
En el primer caso, los docentes bonaerenses aceptaron con una suba del 41,8%, hasta septiembre de 2022, en tres tramos. Hasta ahora es la paritaria provincial 2022 más alta, que podría ser superada por la de los médicos bonaerenses, si es que aceptan la última oferta.
En el segundo, los estatales bonaerenses de la Ley 10.430 acordaron con un aumento salarial que alcanza un incremento del 40% en tres tramos hasta septiembre (el primero, del 16%, en marzo, el segundo, del 10%, en julio y el tercero, del 14%, en septiembre) y porcentajes diferenciales para trabajadores del sector de la salud y auxiliares de educación.
Los últimos en cerrar su paritaria 2022 fueron los judiciales bonaerenses, quienes aceptaron la oferta salarial del 40% en tres tramos. En este sentido, el incremento se daría de la siguiente forma: 16% en marzo, 10% en julio y 14% en septiembre, conjuntamente con un incremento en la bonificación especial / gastos funcionales de 2,7% a septiembre abonado en 2 tramos (marzo 2%, y septiembre 0.7%).