La defensa del menor de 14 años acusado por el crimen de Kim Gómez, la niña de 7 años asesinada brutalmente en la ciudad de La Plata, apelará la medida de seguridad dictada por la jueza María José Lescano.
Es que, la magistrada a cargo del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil dictó que el menor de 14 años continúe privado de su libertad en un centro cerrado sin plazo, sujeto a informes del Servicio Local de Niñez y la Dirección General de Escuelas.
Sobre los fundamentos de la resolución, fuentes judiciales explicaron que la jueza “citó imágenes de cámaras de seguridad particulares que para la defensa son confusas y los testimonios contradictorios que el defensor oficial también le cuestionó a la fiscal a cargo del caso de Kim Gómez, Carmen Ibarra”.
Además, Lescano resolvió sobre el planteo de su defensa, que insiste en la desvinculación del adolescente sobre el crimen de Kim Gómez, que el menor tuvo participación en el hecho, ya que fue quien abrió una de las puertas del vehículo de la madre de la niña.


En ese contexto, en los próximos días, el defensor público del menor de 14 años, Ricardo Berenguer, argumentará que las pruebas en su contra son débiles e insuficientes para justificar su privación de la libertad en un centro cerrado.
En efecto, en su defensa, Berenguer fundamenta en que hay elementos que desvinculan a su defendido del hecho, como la ausencia de huellas dactilares en el vehículo y declaraciones testimoniales que ponen en duda su participación, al mismo tiempo que sostiene que la medida impuesta es “excesiva y carente de justificación legal“.
Las pruebas de la defensa para desvincular al menor de 14 años del crimen de Kim Gómez
Según señaló Berenguer, la defensa del menor de 14 años basará su estrategia en varios elementos que podrían probar su inocencia, como un informe pericial que reveló que no se encontraron huellas del acusado en el auto robado.
Además, los videos de las cámaras de seguridad de la zona ubican al menor de 14 años alejado de los hechos y no permiten una identificación clara del acompañante del adolescente de 17 años.
De todas maneras, el punto clave es el testimonio de Florencia, la madre de Kim Gómez, quien identificó al joven de 17 años como uno de los atacantes pero no pudo hacer lo mismo con el menor de 14 años. Estos elementos llevaron a la defensa a solicitar nuevas pericias e impugnar la medida de seguridad impuesta por la jueza.
Kicillof se refirió al crimen de Kim Gómez y anunció más fondos para seguridad
Durante su discurso ante la Asamblea Legislativa, el gobernador Axel Kicillof no esquivó la polémica y se refirió al caso de Kim Gómez, la niña asesinada por menores de edad en la ciudad de La Plata tras un intento de robo de auto, y cuyo caso conmocionó a la opinión pública, tras lo cual anunció que su gestión avanzará este año con una reasignación de recursos de $170 mil millones para fortalecer la seguridad.
“Un crimen es siempre una tragedia pero el asesinato de una nena de 7 años golpea con especial dureza a toda la comunidad, mientras la familia no podía despedirse de su hija, algunos dirigentes se lanzaron a la explotación electoral del dolor”, expresó Kicillof.
En esa línea, el mandatario sostuvo que “no hay palabras que puedan reparar la perdida de una vida inocente pero si hay palabras para describir a quienes quieren sacar ventaja de semejante desgracia: caranchos, una política carroñera que pretende alimentarse del dolor para sacar ventaja electoral”.
“Ante la ausencia del envíos de fondos de Nación, en la provincia decidimos reasignar recursos, destinaremos 170 mil millones para fortalecer la seguridad y la protección de los bonaerenses. Las acciones va a permitir sumar 800 nuevos patrulleros”, sostuvo el mandatario bonaerense.
En detalle, la inversión en seguridad para este año consistirá también un fondo municipal de $70 mil millones para los municipios de más de 70.000 habitantes, mientras que a los distritos de menos habitantes se les asignará nuevos móviles y se triplicará el presupuesto de policías comunales.