El presidente del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata, José María Lojo, cuestionó la decisión del gobierno nacional de Javier Milei de aumentar en un 40% el peaje de la Vía Navegable Troncal de acceso a la terminal de la capital bonaerense, al afirmar que la medida “favorece el centralismo y perjudica a la región”.
En ese sentido, Lojo calificó la medida de “arbitraria, inconsulta y que produce un perjuicio en el desarrollo de la región sin ninguna contraprestación”, al manifestar que el aumento de la tasa no implicará en una mejora del servicio. Asimismo, advirtió por la probable repercusión que tendrá esta medida en los precios de los productos que pasan por el Puerto La Plata.
En diálogo con Diputados Bonaerenses, el titular del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata indicó que con la decisión del Gobierno nacional “todas las cargas que vengan a la región, o que tengan la oportunidad de elegir el puerto como sitio de desembarque va a verse afectada”.
“Más de 400 barcos que sacan el combustible de YPF al resto del país durante todo el año van a tener mayor peaje y al salir más caras las embarcaciones seguramente se traslade al precio final de la nafta. Lo mismo pasa por otros rubros como los frigoríficos que exportan carne”, consideró Lojo.
En detalle, la secretaría de Transporte Nacional y la Administración General de Puertos (AGP), dependiente de la jefatura de Gabinete de Milei, ordenaron aumentar la tasa de la vía troncal navegable de acceso al Puerto La Plata, en el cual operan alrededor de 800 buques anuales, y el 90% de ellos son de cabotaje, siendo el cuarto puerto público de la provincia en la operatoria de buques.
En ese marco, Lojo indicó que anteriormente se pagaba una sección de peaje al entrar a La Plata, y para ir a la terminal de contenedores de CABA o de San Pedro se pagaba otra sección, mientras que con la actual decisión se cobra todo el recorrido en el Puerto La Plata cuando “los costos del mantenimiento de la vía troncal no son iguales en todos los tramos”.
“Acá lo que se está evidenciando es el centralismo, la decisión se toma en la ciudad de Buenos Aires para Buenos Aires y dejando de lado los intereses para las provincias. Desarticularos los entes de control de las vías navegables de las distintas regiones”, añadió el titular del Puerto La Plata.
De esta manera, Lojo manifestó que la vía navegable “es un recurso troncal de la Argentina”, por lo cual el diseño tiene que ser pensado “en función del interés general”, de economías regionales y “no sólo para los polos concentrados de la agroindustria y las terminales portuarias del gobierno de CABA”.
Como saldo positivo de la decisión del Gobierno nacional, Lojo afirmó a este medio que la medida de Nación logró una reacción conjunta de los jefes comunales de la Región Capital, un aspecto que consideró clave para la “integración y el desarrollo” puesto que provocó la unificación de todas las intendencias “con distintos signos políticos”.
La Región Capital arremetió contra Milei por el Puerto La Plata
Los intendentes de los cinco municipios que integran la Región Capital repudiaron el aumento del 40% que aplicó el Gobierno de Javier Milei en el pasaje de la Vía Navegable Troncal, mediante la resolución de la Subsecretaría de Puertos y Vías, y aseguraron que esto perjudica el crecimiento estratégico de la industria bonaerense y del país.
En concreto, los intendentes de La Plata Julio Alak, de Ensenada Mario Secco, de Berisso Fabián Cagliardi, de Punta Indio David Angueira y de Magdalena Lisandro Hourcade, emitieron un comunicado en el que denuncian que el nuevo cuadro tarifario que implementa la gestión de Milei es perjudicial para el Puerto La Plata.
“Este nuevo embate, sumado a la paralización de la obra pública estratégica que se venía desarrollando en la región (la bajada de la autopista Buenos Aires – La Plata, la continuación del Camino Rivadavia, la AU Juan Domingo Perón y la realización del Canal Magadalena, entre otras) nos marcha un claro ensañamiento contra el crecimiento de la Región Capital Ampliada”, denunciaron los jefes Comunales.
Asimismo, los intendentes sostuvieron que “el pueblo” tiene que conocer el trabajo que realiza el Puerto La Plata y la importancia que tiene para el desarrollo de la zona, dado que el aumento va a provocar una “notable repercusión en la economía nacional y sobre todo, y una vez más, en el bolsillo de los argentinos”, dado que según explicaron el 60% del combustible que se consume en el país se despacha por dicho embarcadero.