miércoles, julio 16, 2025

Puglelli repudió la quita de subsidios a las garrafas: “Es un golpe a sectores vulnerables”

El diputado, Carlos Puglelli apuntó contra el Gobierno nacional por la eliminación del Programa Hogar, una política clave para las familias sin acceso a gas natural.

El diputado bonaerense de Unión por la Patria, Carlos Puglelli, repudió la decisión del Gobierno nacional de eliminar el Programa Hogar, una política nacional que permitía a millones de familias sin red de gas natural acceder a garrafas a precios accesibles.

Es que, a través de un nuevo decreto de necesidad y urgencia, el Gobierno nacional de Javier Milei dio de baja el Programa Hogar, y no ofreció ninguna alternativa que reemplace el subsidio para salvaguardar a las familias de bajos recursos que utilizan garrafa para cocinar, calefaccionar y tener agua caliente.

Es preciso mencionar que, el Fondo Fiduciario que financiaba este subsidio estaba bajo la órbita de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), y alcanzaba a más de 2,5 millones de familias en todo el país. Entre ellos, una gran parte de bonaerenses, especialmente de zonas rurales, periurbanas o de barrios populares que no tienen acceso a la red de gas natural.

En rigor, Puglelli presentó un proyecto de declaración en el que expresa su “enérgico repudio” a esta medida adoptada por la administración libertaria, y señala que la decisión del Gobierno nacional “profundiza la exclusión energética, agrava las desigualdades territoriales y representa un golpe directo a la economía de los sectores más vulnerables, que ahora deben afrontar el costo total de una garrafa de 10 kg”.

En los fundamentos, el diputado del Frente Renovador indicó que “la energía es un derecho esencial para una vida digna y su acceso no puede quedar subordinado a la lógica del mercado”, al tiempo que cuestionó que la eliminación del Programa Hogar se haya realizado sin debate parlamentario ni evaluación de impacto social, lo que, a su entender, atenta contra el sistema democrático.

El Programa Hogar garantizaba un subsidio directo y mensual fijado por la Secretaría de Energía para que las familias sin acceso a gas natural puedan cubrir un porcentaje del valor efectivo de la garrafa de 10 kg.
El Programa Hogar garantizaba un subsidio directo y mensual fijado por la Secretaría de Energía para que las familias sin acceso a gas natural puedan cubrir un porcentaje del valor efectivo de la garrafa de 10 kg.

En tanto, el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumo Residencial de Gas, más conocido como Programa Hogar, había sido pensado para garantizar que quienes no tienen conexión a la red puedan acceder a una fuente segura y regulada de gas. Con su eliminación, se rompe ese esquema y se deja a miles de familias expuestas al precio del mercado, justo en un contexto de alta inflación y caída del poder adquisitivo.

Sin embargo, la preocupación de Puglelli no pasa solo por el aumento del costo de vida, sino también por los riesgos que implica el uso de alternativas poco seguras, como leña, cocinas eléctricas en malas condiciones o garrafas de origen dudoso. Por eso, el diputado pidió que se restituya la política energética inclusiva que garantiza el acceso a este recurso básico a quienes más lo necesitan.

Además, el proyecto presentado en la Legislatura por Puglelli advierte que esta decisión fue tomada por el Gobierno nacional en el invierno que registró temperaturas extremadamente bajas, lo que agrava aún más la situación de los hogares que dependen del gas en garrafa para cocinar y calefacción. Por otro lado, el diputado bonaerense denuncia que el DNU prioriza el ajuste fiscal sobre el bienestar de los sectores más postergados.

“Los recortes no pueden hacerse sobre las necesidades básicas de las familias trabajadoras. El acceso a la energía debe ser una política de Estado, no una variable de ajuste”, sentenció Puglelli, quien también exigió que el Gobierno nacional dé marcha atrás y restablezca el Programa Hogar.

Puglelli también cruzó al Gobierno por el veto a la emergencia en Bahía Blanca y el recorte en infraestructura vial

Además del rechazo al fin del Programa Hogar, Puglelli impulsó otros dos proyectos que también apuntan al recorte de políticas claves por parte del Gobierno nacional. Uno de ellos repudia el veto total de la Ley de Emergencia y Catástrofe Ambiental, Económica y Habitacional sancionada para asistir a Bahía Blanca tras el temporal de marzo de este año, que dejó a la ciudad entera bajo el agua.


Puglelli cruzó al Gobierno nacional por la eliminación de la ley de emergencia para Bahía Blanca.
Puglelli cruzó al Gobierno nacional por la eliminación de la ley de emergencia para Bahía Blanca.

Esa norma contemplaba un fondo de $200.000 millones para reconstruir viviendas, reparar infraestructura y asistir directamente a los damnificados, pero fue vetada bajo argumentos de “racionalidad fiscal”. Puglelli señaló que, mientras tanto, el Gobierno destinó fondos diez veces mayores al pago de la deuda, lo que demuestra “una clara muestra de prioridades ideológicas”.

El legislador también presentó una iniciativa de repudio a la eliminación del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Vial, que financiaba obras clave para la seguridad en rutas nacionales y provinciales. Con su eliminación, se frenan obras de pavimentación, señalización y mantenimiento vial que afectan especialmente a las provincias.

Puglelli advirtió que dejar estas obras en manos del mercado representa “una grave afectación al desarrollo productivo y la seguridad vial”, y denunció que la decisión del Gobierno se tomó sin debate legislativo, en contra de los principios del federalismo y del derecho a una infraestructura pública segura.

Legislatura bonaerense: los tres proyectos completos de Puglelli

Programa Hogar

Emergencia en Bahía Blanca

Fondo para Desarrollo Vial

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí