El diputado bonaerense de Unión por la Patria, Carlos Puglelli, en las últimas horas ingresó un proyecto de ley que busca regular la venta de bebidas energizantes en ámbitos deportivos, fijar normas para la publicidad de los refrescos y prohibir la comercialización para menores de edad.
La iniciativa, tiene por objetivo “regular el consumo, venta, distribución, exhibición y publicidad de bebidas energizantes, en especial atención a la comercialización y disponibilidad en ámbitos deportivos a fin de resguardar la salud de la población, especialmente de niños y adolescentes”.
Este marco normativo de regulación, entiende por “bebidas energizantes” a todos los refrescos gasificados o no gasificados que estén clasificados como suplementos dietarios según la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnologíca Médica (ANMAT), que contengan ingredientes como taurina, cafeína, glucuronolactona, cafeína, insitol, vitaminas y/o hidratos de carbono, y que no superen los valores máximos establecidos por el organismo estatal.
“El aumento del consumo de estos productos en los últimos años ha sido impulsado por estrategias de marketing agresivas, que han modificado los hábitos de consumo de la población juvenil. Aunque las bebidas energizantes se promocionan como una fuente de energía y bienestar temporal, su efecto se debe a la presencia de sustancias psicoactivas que reducen momentáneamente la sensación de fatiga”, advierte Puglielli.
En efecto, en el fútbol argentino, la disciplina deportiva más convocante del país, se encuentra el caso del club Deportivo Riestra, cuyo principal sponsor desde 2012 es la bebida energizante Speed, que llegó a la institución de la mano del exabogado de Diego Maradona, Víctor Stinfale, quien es uno de los dueños de la marca. La historia del empresario con el refresco se remonta a principios de siglo, cuando su expareja Andrea Fasano era parte de la sociedad que introdujo la bebida en los gimnasios durante 2001.
Desde su llegada a la Primera División del Fútbol Argentino a finales de 2023, Riestra es reconocido por su llamativo sponsor Speed en el centro de su camiseta negra, a modo de emular “once latas desparramadas en la cancha”, según explicó su gerente deportivo, Diego Figueroa. En el haber del club “malevo”, se encuentran postales de su arquero, su capitán y hasta incluso su exentrenador Cristian “El Ogro” Fabbiani, consumiendo la bebida ante las cientas de cámaras televisivas.


Ante estas situaciones, el proyecto de Puglelli también propone regular la publicidad y promoción de las bebidas energizantes, para que las marcas no puedan asociarse directa o indirectamente al consumo de alcohol, y para que no se vincule con la mejora del rendimiento deportivos ni con ideas de éxito social e intelectual.
Además, el legislador del massismo pidió que tanto en la publicidad de bebidas energizantes como así también en la lata, figuren las advertencias “prohibida su venta a menores de 18 años”, “no consumir durante el embarazo, la lactancia o en niños” y “el consumo de bebidas energizantes no mejora el rendimiento deportivo”.
“Las campañas publicitarias de estas bebidas energizantes suelen enfocarse en su supuesta capacidad para mejorar el rendimiento físico y mantener la energía, lo que las ha vuelto especialmente populares entre deportistas jóvenes. En la provincia de Buenos Aires, tanto en zonas urbanas como rurales, se observa un consumo creciente de estos productos entre adolescentes que practican deportes”, señaló Puglelli.
Asimismo, el marco normativo prohíbe la venta y/o distribución gratuita de bebidas energizantes para menores de edad en establecimientos comerciales de cualquier índole, instalaciones y/o deportivas. En los fundamentos de la iniciativa, Puglelli destaca que recientemente también presentó un proyecto para regular la normativa de estos productos en locales nocturnos, a la que ahora se le sumó este nuevo texto parlamentario que busca hacer lo mismo, pero en el ámbito del deporte.
“Muchas personas desconocen que padecen patologías cardíacas previas y, al consumir estas bebidas, corren un riesgo aún mayor. La combinación de energizantes con otras sustancias puede provocar alteraciones en la circulación sanguínea y aumentar la carga de trabajo del corazón. Entre los efectos adversos más comunes también se encuentran temblores, nerviosismo, ansiedad e incluso crisis de angustia”, enumeró el diputado bonaerense del oficialismo.


Aludiendo al fácil acceso de las bebidas energizantes en clubes, gimnasios y eventos deportivos, Puglielli dispuso una serie de sanciones que van de 3 a 33 salarios mínimos para aquellos que no acaten este marco normativo. Además, habrá un agravante si en la falta está involucrado un menor de 13 años.
En la primera reincidencia, las multas ascenderán de 6 a 66 salarios y la clausura del establecimiento por un plazo de entre 10 y 90 días, y en la segunda directamente se mantendrá el mismo monto pero el lugar se cerrará definitivamente. Lo recaudado, servirá para financiar campañas de prevención sobre el consumo responsable, que estarán a cargo de una autoridad de aplicación elegida por el Ejecutivo bonaerense.
“Este proyecto busca garantizar la protección de los niños y adolescentes bonaerenses, promoviendo un entorno más saludable y regulado en lo que respecta al consumo de bebidas energizantes. La iniciativa radica en la preservación de la salud pública y el bienestar de la población juvenil”, cerró Puglelli.