jueves, enero 16, 2025

Ruta del dinero K: el FdT acusó a la Justicia de “sembrar odio y mentiras”

Legisladores del Frente de Todos apuntaron contra la Justicia tras el sobreseimiento de Cristina Kirchner en la causa de “la ruta del dinero k”.

Luego de que el juez federal, Sebastián Casanello, confirmara el sobreseimiento de la vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner, en la causa iniciada en 2013 por lavado de activos, legisladores bonaerenses del Frente de Todos salieron al cruce de la Justicia y los medios de comunicación que fogonearon la Ruta del dinero K.

En la resolución, Casanello consideró que la formación del sumario que investigaba la famosa “Ruta del dinero K”, no afecta el buen nombre y honor de la Vicepresidenta, que a partir de este lunes fue desvinculada definitivamente de la causa.

En este sentido, la senador kirchnerista, Teresa García, recordó que “perforaron la tierra, perforaron las paredes de la casa de Cristina Kirchner, envenenaron a la sociedad con odio y mentiras”. “Qué obtuvieron, otra vergüenza más para la Justicia y sus bufones mediáticos. Quién repara esto”, se preguntó la legisladora.  

“La sobreseyeron. La ´Justicia´ NO encontró una sola prueba contra Cristina Kirchner. Durante años los medios vendieron una historia de Hollywood que hasta este sacó su libro de ciencia ficción”, criticó el diputado José Ignacio “Coti” Rossi, en una publicación en redes sociales que acompañó con una imagen de un material literario del periodista de Clarín, Daniel Santoro.

Asimismo,  la diputada camporista Soledad Alonso acusó al grupo Clarín de ser un “pasquín partidario de la derecha y ultra derecha”. “Vergüenza y asco dan”, sentenció en una tuit que acompaña con imágenes de varios medios difundiendo el sobreseimiento de Cristina Kirchner.  

Vale recordar, que el principal argumento que motivó la imputación de Cristina Kirchner por parte del fiscal Guillermo Marijuan fue la declaración como arrepentido de Leonardo Fariña. Sin embargo, sin pruebas que sustenten la acusación, la causa por lavado de activos fue archivada. Lo que significa que no habrá lugar a apelación de las partes.

Conocida como “Ruta del dinero K”, la causa fue la primera gran investigación de lavado de dinero de los tribunales de Comodoro Py. Hace dos años, el Tribunal Oral Federal 4 condenó a Lázaro Báez con una sentencia emblemática, que incluyó multas y decomisos sin precedentes, y que fue confirmada, en lo troncal, por la Cámara de Casación, que redujo de doce a diez años la pena de prisión del empresario.

Ruta del dinero k: por qué sobreseyeron a Cristina Kirchner

Es preciso recordar que, la causa de la “Ruta del dinero K” contra Cristina Kirchner se inició en 2013, y era el único caso de relevancia que la vicepresidenta tenía pendiente en materia de investigaciones judiciales. De esta manera, el sobreseimiento marca un hito en su trayectoria política, permitiendo que el público conozca el desenlace de una causa que ha sido objeto de atención mediática y controvertida durante años.

En ese entonces, el empresario Leonardo Fariña, había declarado como arrepentido en la causa de la “Ruta del dinero K”, al decir que Báez le comentó que Cristina Kirchner, que en 2013 era presidenta, le había preguntado si “estaba sacando plata al exterior” porque así se lo habían informado desde la embajada de Estados Unidos.

Luego de estas declaraciones, y de que el empresario mencionara frente a los jueces que el principal acusado le pidió “ser más cuidadoso” con sus movimientos, Báez y Fariña fueron condenados por lavado de dinero en un juicio oral, pena que fue ratificada por la Cámara Federal de Casación Penal. Por su parte, Cristina Kirchner aguardaba la resolución del caso sobre su persona, aunque el juzgado carecía de pruebas para condenarla.

El 24 de mayo, a pocas horas del inicio del acto en Plaza de Mayo el que la Vicepresidenta fue la principal oradora, el fiscal Marijuán presentó un dictamen en el que solicitó el sobreseimiento de Cristina Kirchner de la causa de la “Ruta del dinero K”, y no ocultó la estrecha relación entre la expresidenta y el empresario, teniendo en cuenta que trabajaban juntos en obras en Santa Cruz.

Asimismo, la fiscalía señaló que las pruebas que exhiben los llamados entre Cristina Kirchner y Báez, no alcanzan para vincular a la Vicepresidenta con el lavado de dinero, ya que no hay otros elementos en los expedientes para inculparla, y agregó que, por mayoría, la Cámara de Casación no consideró la obra pública como delito precedente del delito cometido por el empresario, otra situación que desvincula a la entonces presidenta.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí