En una jornada electoral clave para el futuro institucional de Santa Fe, el gobernador Maximiliano Pullaro se impuso con el 34,61% de los votos en la elección de convencionales constituyentes, con el 98,7% de las mesas escrutadas. Detrás quedaron el peronista Juan Monteverde, con el 15,15%, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, con el 14,11%, y Amalia Granata, con el 12,35%.
Es preciso mencionar que, la elección de este domingo, que definió a los 69 convencionales encargados de reformar la Constitución provincial, también funcionó como instancia de Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), de cara a las elecciones legislativas 2025 que corresponden por calendario electoral.
En tanto, el oficialismo, nucleado en el frente Unidos para Cambiar Santa Fe, logró imponerse en todos los departamentos de la provincia, aunque no alcanzó la mayoría propia en la Convención Constituyente. Igualmente, Pullaro celebró el resultado como un respaldo a su gestión y destacó que están “muy cerca de constituir una mayoría propia”, lo que considera “un acompañamiento del pueblo al esfuerzo de la administración”.
Por caso, el gobernador Pullaro lideró la lista oficialista de convencionales y planteó la elección como un plebiscito a su gestión, y enfrentó a un oficialismo fortalecido contra una oposición fragmentada. Es que, el peronismo se presentó dividido, con las listas “Más por Santa Fe” liderada por Juan Monteverde, y “Activemos” encabezada por Marcelo Lewandowski.


Por su parte, La Libertad Avanza, que en el último año consiguió su sello propio en todo el país, llevó a Nicolás Mayoraz como cabeza de lista, mientras que Somos Vida y Libertad presentó a la diputada provincial, Amalia Granata, para que forme parte de la mesa de los 69 convencionales constituyentes.
Cabe señalar que, la reforma constitucional impulsada por Pullaro busca modernizar una Carta Magna que data de 1962, la más antigua del país. Entre los cambios propuestos, se encuentran la habilitación de la reelección del gobernador, la autonomía municipal, el voto joven a partir de los 16 años, la eliminación de los fueros, la adopción de la cláusula de “ficha limpia” para impedir candidaturas a personas con antecedentes penales, y la modificación de la conformación y funcionamiento de la Corte Suprema.
Sin embargo, la participación electoral en los comicios de este domingo en Santa Fe fue baja, ya que contó con un ausentismo estimado en el 45%, lo que refleja una apatía ciudadana frente a una reforma constitucional que muchos sectores consideran “alejada de las prioridades sociales”.
En este contexto, desde La Libertad Avanza señalaron que “es una reforma totalmente fuera de agenda de la sociedad, que logró toda la casta unida a espaldas de la gente, para mantener privilegios y garantizar su reelección”. Es que, por la reforma que busca habilitar la reelección del gobernador, algunos sectores consideran que Pullaro la aprovechará en su favor para presentar una nueva lista en 2027.


Además de la elección de convencionales constituyentes, este domingo 139 localidades santafesinas realizaron las PASO para definir los candidatos a intendentes, concejales y miembros de comisiones comunales y contralores de cuentas. Estas elecciones locales también reflejaron la fragmentación de la oposición y la consolidación del oficialismo en el territorio provincial.
Con este resultado, Pullaro consolidó su liderazgo en Santa Fe y avanza en su objetivo de reformar la Constitución provincial. Sin embargo, la falta de mayoría propia en la Convención Constituyente lo obligará a negociar con otros sectores políticos para lograr los consensos necesarios que permitan llevar adelante los cambios propuestos.
En tanto, la reforma constitucional en Santa Fe se presenta como un proceso complejo que requerirá de amplios acuerdos políticos y sociales. La ciudadanía, por su parte, estará atenta a que las modificaciones propuestas respondan a las verdaderas necesidades de la provincia y no a intereses particulares de la clase política.
Elecciones en Santa Fe: el calendario electoral en todo el país
- 13 de abril: PASO en Santa Fe
- 27 de abril: Elecciones en Río Negro
- 11 de mayo: Elecciones en Salta, Chaco, Jujuy y San Luis
- 18 de mayo: Elecciones en Ciudad de Buenos Aires
- 8 de junio: Elecciones en Misiones
- 29 de junio: Elecciones en Santa Fe
- 7 de septiembre: Elecciones en la provincia de Buenos Aires
- 26 de octubre: Elecciones nacionales