domingo, enero 19, 2025

Senado bonaerense: segunda ronda de expositores por la ley de turismo rural

La comisión de Comercio Interior, Pequeña y Mediana Empresa y Turismo del Senado bonaerense volverá a debatir este jueves la ley de turismo rural.

Este jueves la comisión de Comercio Interior, Pequeña y Mediana Empresa y Turismo del Senado bonaerense que preside la legisladora radical Flavia Delmonte realizará la segunda ronda de expositores por el proyecto de turismo rural, que busca sentar los cimientos para el desarrollo del sector pospandemia.  

Al encuentro asistirán representantes de la red latinoamericana de turismo rural, de agroturismo, y la subsecretaria de Turismo de la provincia de Buenos Aires, María Soledad Martínez, que preveía visitar la comisión la semana pasada, pero finalmente postergó su desembarco por algunos desencuentros de agenda.

La semana pasada, llegaron hasta la mesa de la trabajo de la comisión de Comercio Interior, Pequeña y Mediana Empresa y Turismo el coordinador de Turismo Rural de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Javier Dellamonica, el director Ejecutivo de Turismo de CAMESebastián Bel y la productora de la localidad bonaerense de Mercedes, Susana Castagneto.  

Tras el debate, la titular del cuerpo especializado Flavia Delmonte explicó que “la intención es comenzar a trabajar en este marco regulatorio para el turismo rural, una actividad con trayectoria que tuvo un crecimiento durante la pandemia, pero que no tiene la base para poder desarrollarse y proyectarse”.

El proyecto de turismo rural contempla beneficios para obtener financiamiento en entidades públicas y/o privadas, asesoramiento en promoción y capacitación turística, y difusión de los servicios de actividades turísticas rurales de la provincia de Buenos Aires.

En este sentido, la senadora radical destacó que “no hay normativa que regule la actividad del turismo rural, siendo que viene en crecimiento”. “Hay muchos municipios rurales o agroganaderos que han ido desarrollando esta actividad como por ejemplo Tandil”, enumeró.

La senadora radical Flavia Delmonte durante el primer debate por la ley de turismo rural.
La senadora radical Flavia Delmonte durante el primer debate por la ley de turismo rural.

Por otro lado, la iniciativa de ley marco para el turismo rural de autoría de Delmonte, que también impulsa la baja de las tarifas de micros, fue aprobada por unanimidad en el Senado bonaerense pero después perdió estado parlamentario en la Cámara de Diputados.

“La intención es darle la posibilidad a los distritos para que comiencen a trabajar y potenciar esta actividad de turismo rural, también lo venimos hablando con el sector privado, es más que necesario que tengan un marco regulatorio”, concluyó Delmonte.

Ley de turismo rural: los principales puntos

El proyecto de ley para desarrollar el turismo rural busca que todos los sectores puedan diversificar la oferta turística, generar empleo y oportunidades en el interior de la provincia de Buenos Aires, y fomentar el desarrollo integral y sustentable de los sectores rurales.

Dentro de los beneficios de la ley de turismo rural establece facilidades para obtener financiamiento en entidades públicas y/o privadas, asesoramiento en promoción y capacitación turística, y difusión de los servicios de actividades turísticas rurales de la provincia de Buenos Aires.

El proyecto de ley de turismo rural busca fomentar la actividad en el interior bonaerense.
El proyecto de ley de turismo rural busca fomentar la actividad en el interior bonaerense.

Asimismo, los turistas podrán conseguir tarifas accesibles con empresas de ómnibus como así también a otros servicios turísticos a través de diversos convenios entre la Provincia y las empresas prestadoras que se anoten en el ‘Programa Provincial de Turismo Rural’.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí