miércoles, junio 26, 2024

En el Senado, debaten la letra chica de la sesión de la Ley Bases y el paquete fiscal

El Senado nacional debate la dinámica que tendrá la sesión de la Ley Bases y el paquete fiscal.

Categorías:

Este lunes la Cámara de Senadores tendrá su reunión de labor parlamentaria en el despacho de la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, para ultimar los detalles de la sesión que tratará la Ley Bases y el paquete fiscal, que comenzará este miércoles a las 10 horas y que se espera que se extienda hasta el jueves 13 a la madrugada.

Así, a poco más de haber ingresado al Senado nacional, la Ley Bases y el paquete fiscal cuentan con el apoyo en general, pero el oficialismo todavía debe negociar las aprobaciones de algunos apartados en particular.

- Publicidad -

Por caso, las privatizaciones es uno de los puntos más complicados que tiene el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para acordar con los aliados, sobre el cual reza la posibilidad de que se saquen algunas empresas de la lista.

En rigor, la Ley Bases estipula la privatización total de Aerolíneas Argentinas, Energía Argentina, Radio y Televisión Argentina, Intercargo SAU, parcial o concesión de Aguas y Saneamientos Argentinos, del Correo Oficial de la República Argentina, de Belgrano Cargas y Logística, Sociedad Operadora Ferroviaria y Corredores viales.

Por su parte, la Nucleoeléctrica Argentina, que opera las centrales nucleares de Atucha I y II y la central de Embalse, y el Yacimiento Carbonífero de Río Turbio (YCRT), son las dos únicas empresas que podrán “organizar un programa de propiedad participada y colocar una clase de acciones para ese fin; e incorporar la participación del capital privado, debiendo el Estado Nacional mantener el control o la participación mayoritaria en el capital social”.

El pasado 30 de abril la Cámara de Diputados de la Nación le dió media sanción a la Ley Bases.
El pasado 30 de abril la Cámara de Diputados de la Nación le dió media sanción a la Ley Bases.

En esta línea, el principal problema que presenta el apartado de las privatizaciones ronda entorno a Aerolíneas Argentinas, que según trascendió algunos legisladores propusieron que se quite del capítulo y se trate en el recinto por fuera de la Ley Bases, una propuesta que el Gobierno estaría evaluando.

- Publicidad -

Asimismo, el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) es otro de los puntos cuestionados por los senadores nacionales que coincidieron con un comunicado que emitió la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), en el que indicó que podría ser perjudicial para el sector.

“La presión impositiva en Argentina es alta y altamente regresiva. Tenemos una oportunidad única para desarrollar un sector estratégico, pero aumentar las regalías, lejos de ser una solución inmediata para los desafíos económicos actuales podría generar el efecto contrario”, sostiene el comunicado de la CAEM.

Por último, el capítulo del Impuesto a las Ganancias sería un punto polémico también para los senadores patagónicos que no garantizan el voto en bloque, y que según los referentes provinciales dejaron trascender, no hay alternativas que pudieran presentarse en las próximas horas que los hiciera cambiar de opinión.

Vale precisar que, el recinto del Senado nacional tendrá a la Ley Bases y al paquete fiscal este miércoles a partir de las 10 horas, momento en el que la Cámara alta también habilitará el ingreso a comisiones de la nueva fórmula de movilidad jubilatoria que aprobó Diputados la semana pasada.

Si bien, la fórmula jubilatoria pasará por las comisiones de Presupesto y Hacienda que preside el jujeño Ezequiel Atauche y la de Trabajo y Previsión Social que encabeza la senadora del PRO, Carmen Álvarez Riveño, el oficialismo sabe que el proyecto se aprobará con más de dos tercios.

La Cámara de Diputados bonaerense postergó su sesión por la Ley Bases

Por su parte, la Cámara de Diputados bonaerense finalmente resolvió postergar la sesión prevista para el miércoles que tenía como propósito tratar el proyecto del Poder Ejecutivo de creación de la Empresa de Emergencias en Salud, que prevé la asistencia sanitaria ante urgencias, la logística prehospitalaria e interhospitalaria y el transporte de insumos críticos y de residuos patogénicos.

En ese sentido, los mandamases de la Cámara baja bonaerense resolvieron patear la sesión para más adelante, posiblemente para el miércoles 26 de junio, por los paros de estatales y las marchas convocadas al Congreso nacional en el marco del debate por la Ley Bases y el Paquete Fiscal, que fueron anunciados para esa  jornada.

Como informó Diputados Bonaerenses, el proyecto de Empresa de Emergencias en Salud recibió el tercer dictamen de aprobación en mayoría de la comisión de Presupuesto de la Cámara baja. Así, la iniciativa quedó en condiciones de ingresar al orden del día y de ser aprobado con mayoría simple, es decir, con la mitad más uno de los votos de los presentes en el recinto.

Nicolás Kreplak desembarcó en la Cámara de Diputados para explicarle a la oposición los dos proyectos que impulsa para crear empresas estatales. Pese a la exposición, no conformó a los bloques disidentes.
Nicolás Kreplak desembarcó en la Cámara de Diputados para explicarle a la oposición los dos proyectos que impulsa para crear empresas estatales.

En esa línea, el Gobernador bonaerense pidió por la aprobación del proyecto en una de sus últimas apariciones públicas en el acto en el Hospital San Martín de La Plata. “Necesitamos que la Legislatura bonaerense esté a la altura y apruebe las leyes que nos permitirán seguir avanzando con la transformación y la integración del sistema de salud provincial”, enfatizó.

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario