miércoles, abril 23, 2025

El Gobierno mantiene los pliegos de García Mansilla y Lijo: qué pasará en el Senado

El Gobierno ratificó que no retirará los pliegos de los jueces García Mansilla y Lijo, a pesar de la polémica en el Senado.

Categorías:

La designación de jueces para la Corte Suprema continúa siendo un tema polémico en la agenda política nacional, a pesar de la creciente controversia en el Senado, el Gobierno ratificó que no retirará los pliegos de los magistrados, Manuel García Mansilla y Ariel Lijo, quienes fueron designados por decreto.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, expresó que ambos magistrados continúan en funciones y no se retirarán sus pliegos. En declaraciones radiales, el funcionario nacional aclaró que ambos fueron designados por decreto y que García Mansilla puede continuar en su puesto constitucionalmente hasta el 30 de noviembre de este año. “Lijo no ha asumido. Veremos qué hace. Mansilla puede seguir en su cargo constitucionalmente”, destacó.

Por su parte, García Mansilla ya juró como ministro de la Corte Suprema de Justicia tras su designación “en comisión”. En cambio, Lijo aún no asumió, a pesar de que su pliego fue aprobado en la Comisión de Acuerdos.

Esta situación generó diferencias de opiniones dentro del Senado, ya que algunos sectores rechazan la designación y cuestionan el mecanismo utilizado para la designación de los jueces, ya que, de acuerdo con la Constitución Nacional, los jueces de la Corte Suprema deben ser aprobados por la Cámara alta con el voto favorable de dos tercios de los presentes.

García Mansilla ya juró como ministro de la Corte Suprema de Justicia
García Mansilla ya juró como ministro de la Corte Suprema de Justicia

En este contexto, tanto Unión por la Patria (UxP) como sectores de la Unión Cívica Radical (UCR), liderados por Martín Lousteau, firmaron despachos en la Comisión de Acuerdos con el fin de rechazar ambos pliegos.

Desde la bancada peronista advierten que con 25 votos en contra, la designación de García Mansilla y Lijo podría ser rechazada. Además, acusan al Poder Ejecutivo de haber aprovechado el receso legislativo para hacer estas designaciones sin el visto bueno del Senado.

La situación de Lijo se complica aún más debido a un pedido de licencia que no fue aprobado por la Corte Suprema. Tras la designación, Lijo solicitó una licencia en la Cámara Federal para poder asumir en la Corte, pero la Corte rechazó su solicitud.

En respuesta, a través un escrito enviado a la causa, Lijo expresó que no renunciará a su cargo actual de juez federal y destacó que confía en que el Senado aprobará su pliego en la sesión del próximo 3 de abril.

Lijo solicitó una licencia en la Cámara Federal para poder asumir en la Corte, pero la Corte rechazó su solicitud.
Lijo solicitó una licencia en la Cámara Federal para poder asumir en la Corte, pero la Corte rechazó su solicitud.

El cuestionamiento sobre la validez del decreto presidencial 137, que designó en comisión a ambos magistrados, se encuentra en manos del juez federal Alejo Ramos Padilla, quien tiene a su cargo la causa por la que se abrieron múltiples presentaciones judiciales.

Entre ellas se encuentra una de la titular de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, quien presentó un planteo calificando el decreto como “inconstitucional y nulo”. En esa línea, la ex legisladora argumentó que el proceso de designación vulnera principios fundamentales del sistema republicano, como la independencia judicial y la división de poderes.

Senado: Villarruel convocó una sesión para tratar los pliegos de Lijo y García-Mansilla

La vicepresidenta de la NaciónVictoria Villarruel, convocó a una sesión especial en el Senado para el próximo 3 de abril con el objetivo de que los legisladores nacionales traten los pliegos de Ariel Lijo Manuel García-Mansilla, los nuevos magistrados propuestos por el Gobierno para la Corte Suprema de Justicia.

Para evitar un revés de la oposición, Villarruel oficializó la sesión en la que el Senado tratará los pliegos de Lijo y García - Mansilla.
Para evitar un revés de la oposición, Villarruel oficializó la sesión en la que el Senado tratará los pliegos de Lijo y García – Mansilla.

En este contexto, el peronismo había anunciado su intención de presentarse el pasado jueves en el recinto para intentar tumbar los pliegos, al argumentar que el Ejecutivo avanzó unilateralmente con las designaciones, excediendo sus facultades. Sin embargo, la convocatoria de Villarruel posterga la discusión y obliga a la oposición a replantear su estrategia.

Es preciso mencionar que, el tratamiento de los pliegos de Lijo García – Mansilla ya tuvo un capítulo clave la semana pasada en la comisión de Acuerdos del Senado, donde se emitieron dos dictámenes a favor de la postulación del segundo.

En una jugada sorpresiva, los siete senadores kirchneristas de la comisión firmaron un dictamen positivo, aunque con disidencias, mientras que el presidente de la UCRMartín Lousteau, manifestó su rechazo pero firmó otro despacho a favor, junto a la senadora Guadalupe Tagliaferri.

Con estas firmas, ambos pliegos quedaron en condiciones de ser debatidos en el recinto el primer jueves de abril, ya que lograron el respaldo de la mitad más uno de los integrantes de la comisión.

Durante su visita al Congreso en 2024, García-Mansilla indicó que no hubiese aceptado asumir en la Corte Suprema vía decreto.

El objetivo de este movimiento fue equiparar la situación de García-Mansilla con la de Lijo, quien ya contaba con un dictamen a favor, y evitar que el académico necesitara una habilitación especial con dos tercios de los votos.

Cabe recordar que, en una audiencia pública en la Comisión de Acuerdos del Senado nacional llevada a cabo en agosto de 2024, García Mansilla asistió para defender su pliego de candidato a la Corte Suprema. Allí afirmó que si bien asumir por decreto es constitucionalmente válido, no hubiera accedido a un nombramiento de ese modo.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí