sábado, junio 15, 2024

Senadores libertarios insisten con que la planta de YPF se haga en Bahía Blanca: “Es una oportunidad histórica”

El bloque de senadores libertarios dialoguistas volvió a insistir con que la construcción de la planta de YPF de gas natural licuado debe ir a parar a Bahía Blanca.

El bloque de senadores libertarios dialoguistas volvió a pedir que la planta de gas natural licuado (GNL) que las petroleras YPF y Petronas planean construir debe ir a parar a Bahía Blanca y no a Rio Negro, el otro distrito que busca quedarse con la mega obra que atraerá inversiones, brindará beneficios económicos y otorgará miles de puestos de trabajo.

Según el espacio liderado por el senador bonaerense Sergio Vargas e integrado por Carlos Kikuchi y Silvana Ventura, la gestión del gobernador Axel Kicillof “no debe dejar pasar esta oportunidad histórica que tiene Bahía Blanca para impulsar el desarrollo productivo en toda la región” a través de la construcción de la planta de YPF.

- Publicidad -

“Su ubicación estratégica en la zona centro de la costa atlántica, la infraestructura existente, sus condiciones ambientales, y su larga historia como centro de actividad del sector energético, la convierten en una ciudad con gran potencial para impulsar la industria nacional”, resaltaron desde el bloque libertario dialoguista del Senado bonaerense, a través de la red social X.

En ese sentido, la bancada liderada por Vargas recordó el proyecto que elevaron a principios de mayo para declarar a Bahía Blanca como Plataforma de Exportación y Producción de Gas Natural Licuado (GNL) a través de su puerto, haciendo énfasis en el desarrollo productivo y los recursos humanos que tiene la ciudad cabecera de la Sexta sección electoral. Con ese mote, el distrito se aseguraría ser el lugar en el que YPF y Petronas construirán su planta.

“Continuamos insistiendo en la necesidad de trabajar en políticas públicas que generen trabajo en esta zona y beneficien a todos los bonaerenses. Este proyecto debe ser una política de estado provincial”, deslizaron desde el bloque Libertad Avanza.

Vale mencionar que, el proyecto integral para la planta de YPF-Petronas comprende etapas claves para la importación del GNL, como lo son la producción de gas en Vaca Muerta, su transporte por el gasoducto Néstor Kirchner desde el yacimiento hasta la terminal de procesamiento en Bahía Blanca y su posterior industrialización.

- Publicidad -

No obstante, Bahía Blanca no es el único pujador en esta negociación. El propio gobernador de la provincia de Rio NegroAlberto Weretilneck, insiste con que la planta de YPF-Petronas se realice en su distrito patagónico, que también tiene a Vaca Muerta. Por esta razón, el proyecto de KikuchiVargas Ventura busca que la obra quede en territorio bonaerense.

No es casualidad que el Gobernador de Rio Negro vuelva a la carga con este reclamo justo en este momento. Mientras Weretilneck y el intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, mantienen una guerra fría para dirimir quién se quedará con la planta de YPF, el Gobierno nacional está en pleno diálogo con los Ejecutivos provinciales para sancionar la Ley Bases en el Congreso.

Por esta razón, en Bahía Blanca sospechan que Weretilneck podría darle los votos de sus legisladores al presidente Javier Milei para que sancione la Ley Bases, bajo la condición que su Gobierno disponga que la instalación de la planta de YPF vaya a parar para Rio Negro.

Frente a este contexto, el pasado lunes el senador Vargas fue uno de los legisladores bonaerenses que participaron de la reunión extraordinaria del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, en la que todo el arco político local, sectores productivos, académicos y gremiales, aunaron fuerzas para reclamar que el distrito cabecera de la Sexta sección tenga su planta de GNL.

“No hay dudas de que Bahía Blanca y Coronel Rosales tienen las condiciones técnicas, geográficas y de infraestructura para que este proyecto se lleve a adelante en esta región. Celebro que hoy todos los actores estemos presentes para que cada uno, desde su lugar, pueda contribuir sin mezquindades políticas en pro del desarrollo de la región“, añadió el senador libertario oriundo de Punta Alta.

Es preciso recordar que, a principios de mayo, antes de elevar su proyecto de declaración en favor del distrito costero, los bloques de libertarios dialoguistas de la Legislatura bonaerense desembarcaron en Bahía Blanca con el objeto de comenzar a recorrer la Sexta sección electoral para tejer su armado político de cara a las elecciones de medio término.

En una de sus actividades, los legisladores libertarios dialoguistas visitaron el despacho del intendente peronista bahiense, con el que conversaron acerca de trabajar conjuntamente sobre políticas que fomenten el crecimiento de la ciudad del sur y de todos los bonaerenses.

“Recibí en el municipio de Bahía Blanca a Sergio Vargas, Carlos Kikuchi, Gustavo Cuervo y Fabián Luayza. Trabajamos sobre la agenda de la ciudad en materia de proyectos industriales y portuarios y las obras de infraestructura conexas a los mismos”, relató Susbielles.

La visita de los bloques libertarios a Bahía Blanca no fue azarosa, pues fue allí donde La Libertad Avanza tuvo su mejor performance municipal de las elecciones 2023 con el 32,25% conseguido por Oscar Liberman, colocándose a poco más de cuatro puntos de Susbielles, que fue electo intendente por Unión por la Patria.

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario