lunes, enero 20, 2025

El Gobierno se reúne con el PRO por la agitada agenda del Congreso

Por un problema de salud, Guillermo Francos no podrá participar de la reunión que tiene agendada el Gobierno con el PRO.

Categorías:

Este lunes, en el marco del comienzo de una semana legislativa complicada para el Gobierno de Javier Milei, ya que el Congreso tratará el veto que firmó el presidente a la nueva fórmula de movilidad jubilatoria, un puñado de líderes de La Libertad Avanza recibirán al titular del bloque del PRO en la Cámara de Diputados, Cristian Ritondo

Si bien el presidente de bloque del amarillo iba a ser recibido por el principal caballo de batalla de Milei y actual jefe de Gabinete, Guillermo Francos, los planes del Gobierno se vieron truncados por un problema de salud que tuvo el ex ministro del Interior, por el cual permanece internado en el Hospital Pacheco,  ubicado en el municipio bonaerense de Tigre

Es preciso mencionar que, el objetivo del encuentro entre Francos y Ritondo era reforzar el vínculo entre el PRO y La Libertad Avanza, que se empezó a quebrar tras la interna que se generó en el partido amarillo entre la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ex presidente, Mauricio Macri. Ahora, la tarea quedará en manos de la mesa chica de Milei

Por caso, la interna entre Macri y Bullrich, que se desató tras el ciego apoyo de la ministra a la gestión de La Libertad Avanza, se vio reflejada no sólo en la quita del contundente respaldo del ex presidente a Milei, sino también en la Legislatura bonaerense, donde el PRO que responde a la titular de la cartera de Seguridad armó un bloque conjunto con parte del oficialismo: el PRO Libertad

Por su parte, Ritondo, que tiene planificado el encuentro con Francos para este lunes a las 11:30 del mediodía, no sabía si el jefe de Estado lo iba a poder recibir hasta pasadas las 17:00 del domingo, cuando integrantes del oficialismo le confirmaron que la reunión se realizará de todas formas, aunque no le precisaron quién lo va a recibir.

El presidente Javier Milei se prepara para defender el Presupuesto 2025 en el Congreso nacional, frente a legisladores y funcionarios.
El presidente Javier Milei se prepara para defender el Presupuesto 2025 en el Congreso nacional.

Ahora, oficialismo analiza todas las alternativas, ya que el cónclave podría ser encabezado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, o por el asesor Santiago Caputo, tal como reclama un sector del PRO, que pide que los dos miembros del “triángulo de hierro” de Milei “se involucren más en la política diaria”.

Sin embargo, desde el oficialismo dejaron trascender que lo más probable es que el cónclave entre el Gobierno libertario y el espacio amarillo esté encabezado por el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, y por el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem.

Hasta ahora, el único funcionario que sí está confirmado para el encuentro con el PRO es el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, que le va a presentar a los aliados algunas de las iniciativas que planea impulsar en el marco de su proyecto denominado “Ley Hojarasca”.

Cabe mencionar que, además de Ritondo, en el Gobierno esperan la presencia de otros diputados que responden a Macri, y también la del ex libertario y actual líder del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), Oscar Zago, aunque podrían sumarse más dirigentes de otros partidos a último momento.

Por un problema de salud, Guillermo Francos no podrá participar de la reunión que tiene agendada el Gobierno con el PRO.
El titular del bloque del PRO en Diputados, Cristian Ritondo.

No obstante, la reunión se da en un contexto de fuerte incertidumbre para la administración libertaria a nivel parlamentario, ya que el próximo jueves el Senado votará el financiamiento universitario, que Milei advirtió que vetaría si se sanciona, y el decreto que aumentó los fondos reservados de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE).

Si bien una parte del PRO permitió que ese decreto sea rechazado en Diputados, ahora el texto puede convertirse en el primero en la historia argentina en ser negado por ambas Cámaras en el Congreso, aunque buena parte del dinero ya fue utilizado por el organismo de inteligencia debido a que la medida sigue vigente.

Congreso: sesión picante para el Gobierno en el Senado

La vicepresidenta Victoria Villaruel ganó algo de tiempo y logró que la sesión que tenía prevista el Senado para el miércoles pasado se postergue para el jueves próximo a las 14 horas. Sin embargo, la oposición se encamina a asestarle dos golpes a Milei en el Congreso, que podrían tener alguna compensación.

Los bloques disidentes quieren sancionar el proyecto de financiamiento de las universidades nacionales, que podría terminar en otro veto presidencial. Es un tema sensible para el Ejecutivo libertario, que encontró límites en el tema con la masiva marcha federal universitaria de finales de abril y que se deberá enfrentar a la encrucijada de desechar la norma.

Asimismo, la oposición en la Cámara alta buscará dejar firme el rechazo al DNU que elevó un 778% los gastos reservados de la SIDE, que cuenta con media sanción de Diputados. Si eso ocurre, sería la primera vez que el Congreso vete un decreto desde 2006, cuando se reglamentó la ley que impulsó Cristina Kirchner.

En tanto, el desahogo para Milei podría ser la aprobación con cambios de la ley de Boleta Única de Papel. El oficialismo negocia modificaciones al texto, por lo que se espera que vuelva a la Cámara baja para su sanción definitiva.

La Libertad Avanza corre contra el reloj, pues la iniciativa que modifica la Ley 19.945 (Código Electoral) perderá estado parlamentario en febrero que viene. A tres días de la sesión, por el momento, el oficialismo no tiene abrochados todos los votos y pone en duda la victoria pírrica que significaría la aprobación de la Boleta Única, en una semana compleja en el Congreso.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí