Javier Milei regresó a Buenos Aires luego de recorrer Bahía Blanca y supervisar el operativo de asistencia a las víctimas del fatídico temporal del día viernes. El Presidente arribó esta mañana a la ciudad del sur bonaerense junto a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos en una visita que se mantuvo en extrema reserva para evitar interpretaciones políticas.
Esta mañana, Milei y los funcionarios nacionales partieron desde Aeroparque alrededor de las 06:30 horas y rápidamente aterrizaron en el epicentro del desastre climático que conmocionó a todo el país. En tanto, por disposición del Gobierno, la llegada del Presidente no se anunció públicamente para evitar que la visita quedara envuelta en disputas políticas.
Según medios locales, minutos después de las 8 de la mañana el jefe de Estado se trasladó en una camioneta negra, fuertemente custodiada, hacia el Centro de Monitoreo que se emplazó en el edificio de la exterminal de colectivos, en calle México, entre Brown y Drago, dónde lo esperaban el intendente Federico Susbielles y demás autoridades participantes del operativo, entre ellos, los ministros nacionales Patricia Bullrich y Luis Petri.
Posteriormente, el líder libertario y su comitiva, recorrieron las zonas más afectadas de Bahía Blanca, tras el temporal que dejó 16 muertos y decenas de desaparecidos. Durante su breve paso por la ciudad, Milei visitó la planta potabilizadora, la obra del puente modular sobre el Canal Maldonado, donde sufrió algunos agravios por parte de ciertos vecinos, y el Hospital de Campaña instalado por el Ejercito para atender a los damnificados.


En tanto, desde el Gobierno nacional confirmaron que se giraron 10 mil millones de pesos a la Provincia para atender la emergencia, en respuesta a un pedido del ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, además del envío de aviones Hércules con insumos y mercadería para asistir a los evacuados.
Por su parte, el intendente Susbielles brindó nuevos detalles sobre el impacto del temporal y destacó que las inundaciones alcanzaron hasta dos metros de altura en varias zonas de la ciudad. Además, el jefe comunal precisó que los daños materiales ascienden a 400.000 millones de pesos con la prioridad puesta en la asistencia a las familias afectadas y la reconstrucción de las áreas más golpeadas.
Por caso, la actual conducción nacional aseguró que continuará monitoreando la situación en Bahía Blanca y analizando cómo será su intervención en función de la evolución del escenario.
Llegó el Tren Solidario a Bahía Blanca
El temporal, que azotó Bahía Blanca el viernes pasado, dejó un saldo de 16 muertos, decenas de desaparecidos y más de 1.400 personas evacuadas. La magnitud del desastre generó una ola de solidaridad en todo el país, que se materializó en diversas iniciativas de asistencia. En ese marco, esta mañana arribó el “Tren Solidario“, una formación con toneladas de donaciones recolectadas en distintos puntos de la provincia de Buenos Aires.


El convoy partió el lunes a la noche desde el andén 14 de la estación Constitución con 13 vagones repletos de insumos, un número superior a los ocho previstos inicialmente. Durante el trayecto, el llamado Tren Solidario realizó paradas en Cañuelas, San Miguel del Monte y Las Flores, donde se sumaron nuevas donaciones.
Finalmente, la formación llegó hasta la estación La Vitícola, a 27 kilómetros de Bahía Blanca, desde donde se organizó la distribución de la mercadería con apoyo de personal de Gendarmería y Prefectura.
El operativo de ayuda contó con la participación de la asociación Red Solidaria, que desde 2001 impulsa este tipo de iniciativas, y el respaldo de Trenes Argentinos, Ferro Sur Roca y Ferro Expreso Pampeano. Además, diversas organizaciones civiles y voluntarios trabajaron en la recolección y clasificación de las donaciones para garantizar su rápida entrega a los afectados.
El municipio de Bahía Blanca habilitó un formulario en línea para quienes deseen sumarse como voluntarios en tareas de limpieza, logística, salud y distribución de recursos. En paralelo, Mercado Pago y organizaciones como Fundación Sí, Cruz Roja Argentina y Cáritas activaron el botón “Donar” en la aplicación para fomentar la colaboración a través de medios digitales.


Por su parte, los clubes de fútbol de la región también se sumaron a la campaña solidaria y organizaron la recolección de insumos esenciales para los damnificados. Durante la tarde del martes, los primeros camiones con productos partieron hacia los centros de distribución, donde se coordina la entrega de los recursos a las familias más afectadas.