Trabajadores de la Fábrica Militar de Pólvoras y Explosivos (Fanazul) realizaron este martes una jornada de protesta ante los “despidos encubiertos”, luego de que las autoridades de Fabricaciones Militares les ordenarán paralizar la producción de Mastermix, el explosivo que estaban exportando a Perú.
“La actividad que se realizó en la entrada de nuestra fábrica productiva Fanazul es porque ya hace aproximadamente una semana que tenemos la decisión por parte del Directorio de Fabricaciones Militares de no producir más el Mastermix”, señaló en diálogo con Diputados Bonaerenses el secretario general de ATE Azul, Eduardo Bercovich.
Es preciso señalar que, el Mastermix es un explosivo utilizado en la minería, el cual Fanazul lo estaba exportando a la empresa peruana Exsa Orica, con la cual la fábrica de Azul estableció un contrato por un plazo de cinco años, tras su reapertura en septiembre de 2023. Sin embargo, desde que asumió la administración de Javier Milei decidió paralizarlo.
En ese contexto, el gremio realizó una actividad en la puerta de la fábrica con el objetivo de visibilizar y denunciar la maniobra de Fabricaciones Militares Sociedad del Estado, encargada de la producción de Fanazul, que según denuncian los trabajadores está llevando además un plan de “despidos encubiertos”, el cual se suma a la orden de frenar la producción.


“No saben cómo empujar a los trabajadores y las trabajadoras con estos programas de despido encubierto, que son retiros voluntarios y jubilación anticipada, que esto lo único que hace es despoblar a esta fábrica y a todas las unidades productivas de recursos humanos”, denunció el secretario de ATE Azul.
En ese sentido, el dirigente gremial graficó que en el área de explosivos para la realización de Mastermix son necesarias 1.000 horas de capacitación para poder estar en la tarea, por lo cual denunció que cuando los trabajadores del área sean pasados a retiro “el área quedará vacía”.
“Un nitrador por ejemplo, que es muy fundamental para hacer el explosivo que nosotros estamos haciendo, que lo estábamos exportando a Perú, a Órica, tarda 1000 horas de capacitación y eso les lleva mucho dinero, muchísimo dinero a toda la población porque obviamente que el Estado es el que lo está capacitando”, remarcó Bercovich en referencia a la “inversión perdida” por parte del Estado al reabrir y cerrar Fanazul, tras las idas y vueltas de los Gobiernos nacionales de distinto color político.
Frente a ello, Bercovich afirmó a este medio que están en “estado de asamblea y alerta permanente”. “Obviamente que el camino que estamos siguiendo es la lucha y la resistencia que sabemos mucho de esto lamentablemente”, subrayó.
En ese marco, Bercovich recordó que en el año 2017, Fanazul tenía cinco líneas de producción, “220 familias dependían de esta fábrica, y lo que no se pudieron llevar, lo robaron y desapareció, eso fue la gestión de (Mauricio) Macri”. “Estos gobiernos, estas recetas de estos gobiernos neoliberales siempre hacen lo mismo se quieren llevar puesto a la clase trabajadora”, afirmó.
Es que, en 2017, durante el gobierno que lideraba Cambiemos, con Mauricio Macri en la Nación y María Eugenia Vidal en la provincia de Buenos Aires, el Ejecutivo determinó el cierre de la fábrica militar con el objetivo de “achicar los gastos del Estado”.
Con esa experiencia de lucha, el gremialista anticipó que “en estos días” van a definir una “gran movilización” al ministerio de Defensa, “de la cual no sólo participarán integrantes de Fabricaciones Militares sino también civiles de la Fuerza Armada como también los compañeros del Servicio Meteorológico”.
“También se van a sumar seguramente, los compañeros del Astillero Arriba Santiago porque este gobierno no define un futuro para todos estos sectores nacionales y sabemos por dónde va este gobierno, que lo único que quiere realizar es que las empresas del Estado pasen a ser sociedades anónimas para poder rematarlas y privatizarlas”, cerró Bercovich.
Es preciso señalar que, a la jornada de protesta de este martes se sumaron el intendente local, Nelson Sombra, la diputadas bonaerense, Laura Aloisi de Unión por la Patria (UxP), la senadora bonaerense, Lorena Mandagarán del bloque UCR + Cambio Federal, y representantes nacionales y provinciales de ATE como Oscar de Isasi y Claudio Arévalo.
También estuvieron presentes en la jornada de protesta por Fanazul el integrante de la Coordinación Nacional de Fabricaciones Militares, Fernando Peirano, así como dirigentes de la CTA-A, de la CTA-T, concejales de todo el arco político e integrantes del Consejo Escolar.