miércoles, junio 19, 2024

Por la quita de subsidios, la Provincia prevé hasta un 600% de aumento en las tarifas de gas

El Gobierno de Axel Kicillof anticipó que habrá aumentos de hasta 80% en las tarifas de luz y 604% en las de gas por la quita de subsidios de Nación.

Categorías:

El subsecretario de Energía de la provincia de Buenos Aires, Gastón Ghioni, anticipó este martes que habrá aumentos de hasta 80% en las tarifas de luz y 604% en las de gas debido a la quita de subsidios del Ejecutivo nacional, a cargo de Javier Milei, al territorio bonaerense.

En ese sentido, Ghioni explicó que en las próximas boletas de luz habrá incrementos de entre el 14%, para los clientes con mayores ingresos, y del 80% para los de menores recursos, mientras que las facturas de quienes están encuadrados en el segmento N3, que son quienes tienen ingresos medios, tendrán una suba del orden del 69%.

- Publicidad -

Sin embargo, según Ghioni, el impacto mayor se verá en las tarifas de gas, puesto que que los usuarios dentro del grupo N1, es decir, los de mayores ingresos, tendrán un incremento del 299%, para los ingresos medios la suba será del 367%, mientras que quienes estén en el grupo de menores ingresos el incremento será el 604%.

El nuevo aumento de tarifas eléctricas que aplica el Gobierno nacional tiene la particularidad de ir en sentido regresivo: apunta a la quita de subsidios de los sectores de ingresos medios y bajos”, explicó el funcionario bonaerense.

- Publicidad -

Además, Ghioni señaló que “el Gobierno nacional estableció que las familias beneficiarias de la tarifa social tienen 60 días para inscribirse y solicitar continuar en este segmento”.

 “Desde la provincia de Buenos Aires ya estamos trabajando con intendentes, compañías y distribuidoras en una campaña para informar a los usuarios bonaerenses de esta nueva disposición, con el objetivo de que puedan preservar su tarifa social”, anticipó el funcionario. 

Tarifas de luz: de cuánto serán los aumentos

  • N1 (ingresos altos): Las facturas para los usuarios residenciales aumentarán en promedio un 14%. Los usuarios de EDEA pasarán a pagar de $22.426 por un consumo de 150 kWh por mes, a abonar $26.042; los de EDEN de $24.795 a $28.374; los de EDES de $26.128 a $29.707 y los de EDELAP de $22.936 a $26.634.
  • N2 (ingresos bajos): Serán el sector más golpeado por los aumentos, que en promedio alcanzarán el 80%. Los usuarios de EDEA pasarán a pagar de $9.186 por un consumo de 150 kWh por mes, a abonar $14.675; los de EDEN de $11.597 a $17.046; los de EDES de $12.990 a $18.424 y los de EDELAP de $8.133 a $13.965.
  • N3 (ingresos medios): Tendrán un aumento del 69% en promedio. Los usuarios de EDEA pasarán a pagar de $9.371 por un consumo de 150 kWh por mes, a abonar $17.161; los de EDEN de $11.781 a $19.523; los de EDES de $13.174 a $20.891 y los de EDELAP de $8.322 a $16.740.

Tarifas de gas: de cuánto serán los aumentos

  • N1 (ingresos altos): El aumento promedio será de 299%. Un usuario residencial de categoría R31 pasará de pagar $11.285 a $46.449, mientras que en Metrogas la factura promedio pasará de $13.677 a $56.467.
  •  N2 (ingresos bajos): El aumento promedio será de 604%. Un usuario residencial de categoría R31 pasará de pagar $4.896 pesos a $39.661, mientras que en Metrogas la factura promedio pasará de $6.813 a $49.610.
  •  N3 (ingresos medios): El aumento promedio será de 367%. Un usuario residencial de categoría R31 pasará de pagar $8.736 a $40.615, mientras que en Metrogas la factura promedio pasará de $10.721 a $50.574.

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario