lunes, junio 3, 2024

Puglelli valoró su proyecto para proteger los datos biométricos: “El Estado debe regular su uso”

El diputado massista, Carlos Puglelli, defendió su proyecto para proteger los datos biométricos y para regular a las empresas digitales.

El diputado massista, Carlos Puglelli, defendió su proyecto de ley que busca darle un marco normativo al uso de los datos biométricos de los usuarios bonaerenses y ponerle límites a las empresas digitales que escanean ojos. “Al privado si no lo regulás, avanza de una manera desmedida, es ahí donde el Estado tiene un rol fundamental”, justificó.

Se trata del articulado que Puglelli presentó en la Legislatura bonaerense a finales de abril con el objeto de regular el vínculo entre las Apps digitales, como WorldCoin, y los usuarios, de resguardar los datos biométricos, de sancionar cualquier abuso por parte de las compañías y de imponer reglas de juego claras al sector.

- Publicidad -

El Estado es quien debe regular y garantizar los derechos de los usuarios y vecinos, es el organismo fundamental para intermediar en estas cuestiones. Todo no lo resuelve el privado o el mercado, eso es mentira. Aún si vos mirás hasta los libros más liberales, siempre el Estado tiene un rol importante, es relevante que esté presente para los usuarios y los vecinos”, remarcó Puglelli en diálogo con Diputados Bonaerenses.

En ese sentido, Puglelli explicó que comenzó a trabajar en la iniciativa a partir del avance de WorldCoin, la empresa que hace escaneo de iris a cambio de un pago en criptomonedas, que radicada en las Islas Caimán y que tiene presencia en 120 países, entre ellos Argentina, con una fuerte actividad en el Conurbano y en el interior de la provincia de Buenos Aires.

“No está muy claro el por qué, para qué lo hacen y qué pasa con esos datos. A partir del estudio del tema, advertimos que no había ninguna normativa en la provincia de Buenos Aires que regule el uso de los datos biométricos. Por ese motivo, armamos un esquema regulatorio que le permita al Gobierno bonaerense tener conocimiento de estas empresas”, puntualizó el legislador del Frente Renovador.

Entre otras cosas, el proyecto de Puglelli exige a las empresas de datos biométricos que poseean un domicilio físico en la provincia de Buenos Aires, que se sometan a los regímenes tributarios vigentes y que formen parte de un registro a cargo del Ejecutivo. “Debe quedar en claro cuáles son las formas de captar los datos biométricos, el destino y la posterior utilidad que le van a dar las empresas“, enumeró el exintendente de San Andrés de Giles.

El diputado massista, Carlos Puglielli, busca resguardar los datos biométricos de los bonaerenses.
El diputado massista, Carlos Puglielli, busca resguardar los datos biométricos de los bonaerenses.
- Publicidad -

Vale mencionar que, la empresa Worldcoin fue imputada recientemente por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación bonaerense, tras haber detectado inclusiones de cláusulas abusivas en los contratos de adhesión, que la compañía obliga a aceptar a sus usuarios. Ante esta situación, Puglelli le extendió una copia de su proyecto al titular de esa cartera, Augusto Costa, con el fin de que sume mejoras a la iniciativa, si lo cree necesario, y que entre en conocimiento de la herramienta que pretende aportarle al Gobierno de la provincia de Buenos Aires.

El pago de impuestos está contemplado en el proyecto. Tiene que ver no solo con poder incrementar los recursos del Estado provincial y nacional, sino también por trasparentar el accionar. Por algo estas empresas se toman el trabajo de alquilar locales, de retribuir a los consumidores con esta obtención de datos, algún negocio hay. Como toda empresa, le corresponde tributar dentro del ámbito que hace sus actividades“, señaló Puglelli.

Como el proyecto de datos biométricos ingresó hace muy poco en la Legislatura bonaerense, debe ser estudiado por la comisión de Derechos del Usuario y el Consumidor y por otros dos cuerpos parlamentarios. Pese a que no hay una fecha programada para su tratamiento, Puglelli adelantó que seria enriquecedor que las autoridades de Worldcoin puedan tener un cara a cara con los legisladores.

Supongo que más adelante lo vamos a hacer, yo creo que cuando esta ley empiece en tratamiento a las comisiones sería interesante llamar a algún responsable de la empresa que brinde algún detalle y poder avanzar en algunas de las particularidades del proyecto, está en agenda“, anticipó Puglelli en contacto con este medio.

De ser sancionado, la implementación del proyecto redactado por Puglelli, estaría supervisada por la Dirección Provincial de Defensa de las y los Consumidores y Usuarios, cuya tarea será promover relaciones de consumo justas y equitativas en el ámbito digital, fomentando la confianza y seguridad de los ciudadanos en el uso de las nuevas tecnologías.

En ese sentido, el articulado de Puglelli define que los contratos de adhesión de las empresas que manejan datos biométricos de usuarios bonaerenses deberán estar redactados de manera clara y comprensible, los cuales bajo ningún aspecto podrán contener cláusulas abusivas que contravengan la legislación en cuestión.

Por otro lado, el proyecto de Puglelli establece la creación del Registro Provincial de Aplicaciones Digitales de Datos Biométricos, el cual “será administrado por la autoridad de aplicación y servirá para contabilizar a las empresas de tecnologías que se provean de estas fuentes de información, permitiendo un control de las bases de datos”, y, a su vez, define un abanico de multas, que van desde penalizaciones económicas hasta la quita de las concesiones o permisos.

Si bien hay alguna ley de protección del derecho del consumidor, esta norma sería específica para la cuestión de la obtención y resguardo de datos biométricos. Creemos que es una buena herramienta que tendría el gobierno de la provincia para poder avanzar en esta temática”, cerró Puglelli.

Vale mencionar que, a pesar de que la problemática comenzó a surgir en los últimos meses, la Legislatura bonaerense ya tiene dos proyectos de ley orientados a las empresas que escanean ojos. Uno es el mencionado de Puglelli, y el otro pertenece a la diputada lilita Romina Braga, que solicita al Gobierno de Axel Kicillof que “amplíe sus investigaciones” sobre el accionar de la empresa WorldCoin y que marca la “preocupación” por la toma de datos biométricos a escala masiva, sin una norma que regule el procedimiento.

“Esta empresa hace un año que funciona en Argentina, pero viene recorriendo países. Nos fuimos enterando de casos y recogimos testimonios. Hoy no está claro qué hace la empresa con los escaneos de irisWorldCoin no tiene personería jurídica en Argentina y está adquiriendo los datos biométricos de una manera donde la privacidad está en juego”, explicó Romina Braga, también diálogo con Diputados Bonaerenses

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario