A 31 años del atentado a la Embajada de Israel, esta semana se programaron una serie de actividades en conmemoración a las víctimas del ataque, entre las que se destaca el acto central que se llevará a cabo este viernes en la plaza seca construida en el lugar donde estaba el edificio, en ubicada en la intersección de Arroyo y Suipacha de la Ciudad de Buenos Aires.
De esta manera, se espera que el evento por el atentado a la Embajada de Israel de este viernes, comience cerca de las 14.30 horas, en la plaza que se plantaron tilos en nombre de los fallecidos el 17 de marzo de 1992 tras el ataque de la organización proiraní Hezbollah.
En este marco, desde el consulado anunciaron que contarán con la presencia de funcionarios israelíes y argentinos, sobreviviente y familiares de las víctimas, entre otros, para rendir homenaje a las víctimas del atentado a la Embajada de Israel hace 31 años.
Vale recordar que, aquel 17 de marzo de 1992, fallecieron 29 personas y otras 350 resultaron heridas. Frente a esto, la representación diplomática declaró en sus redes sociales que el atentado a la Embajada de Israel es “un ejemplo de que Hezbollah e Irán buscan sembrar terror, sangre y destrucción”.
En esa línea, la publicación del consulado también se acompaña de un audiovisual que muestra una serie de los resultados de los ataques de Hezbollah, como los dos ocurridos en Buenos Aires, en Arabia Saudita en el año 1996 y también en Bulgaria en el año 2012.
Asimismo, los recordatorios del atentado a la Embajada de Israel comenzaron en la previa al viernes, con el llamado “Acto de Juventud” en las últimas horas de la tarde del jueves, en la misma plaza seca, ubicada en Arroyo y Suipacha.
Por otro lado, el miércoles, el Ministerio de Educación de la nación lanzó un sitio web con materiales y herramientas pedagógicas sobre el atentado a la Embajada de Israel, con el objetivo de colaborar con la planificación docente al momento de tratar el tema.
Según fuentes oficiales, el sitio “dispone de un espacio de testimonio de sobrevivientes y familiares y, por otro lado, una sección consagrada a la memoria de aquellos que perdieron la vida en el atentado a la Embajada de Israel“.
La causa del atentado a la Embajada de Israel
Hasta el momento, no hay detenidos ni condenados por el atentado a la Embajada de Israel, por lo que la causa sigue estancada. El expediente estuvo a cargo de la Corte Suprema de la Nación desde su comienzo debido a que la gravedad del tema.
De todas formas, el fiscal Esteban Canevari, presentó un informe en 1999 tras comprobar la secuencia de los hechos que dieron con el primer atentado a la Embajada de Israel, ocurrido en la Ciudad de Buenos Aires, aquel 17 de marzo de 1992.
El ataque al consulado se produjo hace 31 años, aproximadamente a las 14:47 horas, momento en el que una camioneta cargada de explosivos estalló tras subirse a la vereda de la sede diplomática, por lo que provocó la completa destrucción de la Embajada de Israel, así como también generó graves daños en edificios cercanos.
Según se vio en el diario An Nahar de Beirut, el grupo Hezbollah se atribuyó el atentado a la Embajada de Israel en Argentina al otro día del suceso, un hecho que fue ratificado por diplomáticos argentinos en El Líbano.
De esta manera, la Corte Suprema consideró que existía evidencia suficiente para procesar al responsable del Hezbollah en ese momento, Imad Mughniyah, por lo que en 1992 se libró una orden de captura internacional. Según lo confirmado por la Interpol, Mugniyah fue asesinado el 12 de febrero de 2008 en un atentado en Damasco.
Por otra parte, durante la investigación se dio con el nombre del responsable que transportó los explosivos desde Foz de Iguazú, Brasil, hasta Argentina, Hussein Mohamad Ibrahim Sulaiman. Desde que se recibió este dato, la causa que trata el atentado a la Embajada de Israel permanece abierta, mientras sigue encendido el pedido de captura internacional sobre Sulaiman.