jueves, enero 16, 2025

Alberto Fernández participó del Foro de la Franja y la Ruta junto a Xi Jinping

El presidente Alberto Fernández tuvo este martes el evento más destacado de su viaje a China: el Foro de la Franja y la Ruta. No hubo saludo con Vladimir Putin.

Categorías:

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, participó este martes del Foro de la Franja y la Ruta, un evento que se desarrolló en la ciudad china de Beijing, y que es uno de los encuentros más importantes que mantendrá el líder argentino en el último viaje internacional de su gestión.

En ese sentido, Alberto Fernández recibió esta tarde el saludo de su par chino, Xi Jinping, algo que el mandatario asiático realizó con los otros 80 presidentes que participaron de la reunión del Foro de la Franja y la Ruta, una iniciativa que tuvo lugar este martes a las 18.30 hora local (a las 7.30 en Argentina), y que le sirve al Gobierno chino para seguir extendiendo su influencia política y económica en varios puntos del mundo, en el marco de la puja que mantiene la nación con Estados Unidos.

Cabe destacar que, Xi Jinping ya registró reuniones con los presidentes de Indonesia, Uzbekistán, Hungría, Kazajistán y Chile, y recién en la tarde de este miércoles tendrá un encuentro a solas con Alberto Fernández. Sin embargo, entre los nombres de los invitados que recibirá el mandatario chino esta semana, el que más resuena es el del presidente es el líder de Rusia, Vladimir Putin.

De hecho, esta tarde Putin dio el presente en el Foro de la Franja y la Ruta, en medio de la tensión por la guerra entre Rusia y Ucrania. Desde la delegación argentina, no confirmaron ni desmintieron un encuentro o un breve diálogo entre el mandatario europeo y Alberto Fernández, pero a priori una reunión entre ambos favorecería más a Putin que al presidente de Unión por la Patria, teniendo en cuenta el contexto electoral que vive nuestro país.

La última vez que se cruzaron Alberto Fernández y Vladimir Putin fue en febrero de 2022, unas semanas antes de que se desate el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. En ese cónclave, el Presidente le dijo a Putin que Argentina puede ser la “puerta de entrada” de Rusia en la región. Semanas después, el mandatario europeo ordenó invadir territorio ucraniano, por lo que Alberto Fernández tuvo que rectificar sus palabras.

En concreto, en su viaje a China, Alberto Fernández ya avanzó en proyectos de inversión para Argentina, se reunió con empresarios locales del litio, y último detalles con la titular del Nuevo Banco de Desarrollo, Dilma Rousseff, para la integración de nuestro país al bloque de los BRICS, conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, que reúne el 36% del PBI mundial y el 46% de la población del planeta.

Luego de su participación en el Foro de la Franja y la Ruta, Alberto Fernández tendrá su reunión con Xi Jinping este miércoles, para luego emprender el regreso al país para poder votar en las elecciones de este domingo 22 de octubre, en la que se definirá quién será su sucesor en el sillón de Rivadavia.

Qué es el Foro de la Franja y la Ruta de China

Es preciso mencionar que, el Foro de la Franja y la Ruta, del que participó esta tarde Alberto Fernández, fue impulsado hace diez años por el propio Xi Jinping con el objetivo de mejorar los vínculos comerciales con naciones aliadas, con un proyecto basado en la antigua Ruta de la Seda. Las intenciones de China, es potenciar los lazos económicos con dos grandes corredores, uno marítimo y otro terrestre, para unir su mercado con Europa, África y América Latina.

La Franja, que es la vía terrestre del plan chino, dirige la inversión directa externa en infraestructura en corredores clave para crear un puente terrestre en Asia y Europa. Estos son China-Mongolia-Rusia; China-Asia Central-Asia Occidental; China-península de Indochina; China-Paquistán; y Bangladesh-China-Paquistán-Myanmar.

En tanto, la Ruta es la vía marítima del programa, que demandó millonarias cifras para el mejoramiento de puertos estratégicos para concretar vínculos con países de otros continentes. En este tercer Foro de la Franja y la Ruta, se espera asegurar inversiones para más de USD 64.000 millones.

El año pasado, Argentina aprobó su integración a la Franja y la Ruta, por lo que obtuvo financiamiento por más de 23 mil millones de dólares. Por la lejanía con China, el país pertenece a la iniciativa de La Ruta, con la idea de facilitar la llegada a América Latina por vía marítima.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí