El presidente de la Nación, Alberto Fernández, esta semana estará ausente con aviso en el despegue de la campaña electoral de Unión por la Patria y en la agenda de debate público, con un viaje a la India para participar de la 18° cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del grupo de los 20 (G20).
Realizada bajo el lema “Una tierra, una familia, un futuro”, esta será la última cumbre del G20 de la que formará parte Alberto Fernández, que se desarrollará en Nueva Delhi, capital de India y una de las ciudades más pobladas de todo el mundo, con 20 millones de habitantes.
En este marco, la cumbre del G20 será una oportunidad para mantener reuniones bilaterales con los Presidentes presentes, por lo que Alberto Fernández ya tiene agendadas varias, como la que tendrá con el primer ministro de India, Narendra Modi, y su par de la Républica de Corea, Han Duck-soo.
Asimismo, Alberto Fernández planea insistir con su planteo de discutir la arquitectura financiera global, sobre todo luego de que la Casa Blanca informara en los últimos días que el propio presidente estadounidense, Joe Biden, abogará por reformar el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) para que ayuden mejor a los países en desarrollo.
“El Presidente, muchas veces en soledad, planteó la necesidad de discutir una nueva arquitectura financiera global, apuntándole al FMI, que se creó para ser un prestamista en un momento de tensión por la crisis de la balanza de pago de los países, que venía a salvaguardar esa situación. Hoy está totalmente desvirtuado su objetivo”, evaluó el canciller argentino, Santiago Cafiero.
En rigor, Cafiero adelantó que, al igual que en las cubres de 2021 en Italia y de 2022 en Indonesia, Alberto Fernández volverá a reclamar “un nuevo orden desde el punto de vista de la agenda de financiamiento global, del financiamiento del cambio climático y, fundamentalmente, de lo que es la arquitectura financiera global”.
Cabe destacar que, tras su viaje a India para participar de la cumbre del G20, Alberto Fernández estará el próximo lunes 11 en Chile para presenciar el aniversario n°50 de los bombardeos que derrocaron al entonces presidente Salvador Allende. El acto, se realizará en el Palacio de la Moneda y fue convocado por el mandatario chileno Gabriel Boric.
Asimismo, entre el 15 y el 16 de septiembre, Alberto Fernández volverá a volar, esta vez a Cuba, para asistir a la cumbre del G77 + China, un bloque que agrupa a la mayoría de los países en vías de desarrollo del hemisferio sur, y que tienen la colaboración externa de la República Popular.
Cuatro días después, el Presidente argentino viajará a Nueva York para participar en su última Asamblea General de las Naciones Unidas, que se realiza todos los años, y que culminará su agenda de eventos de agosto, completamente alejada del tenso clima electoral que transita el país.