El presidente Alberto Fernández, participará de la ceremonia de bienvenida de la Cumbre del G20 junto con otros Jefes de Estado, y a las 12, hora argentina se reunirá con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
El conclave, será el segundo encuentro del año entre Fernández y la titular del FMI, el anterior fue el 14 de mayo último. En paralelo, el Presidente encabezará la primera sesión plenaria del G20, que se realizará bajo la temática “Economía global y salud global”.
En el plenario y, luego en la reunión con Georgieva, Fernández aspira obtener el apoyo del mayor número de Estados en dos cuestiones relevantes para la agenda financiera en la Argentina.
Por un lado, Fernández buscará que el G20 reconozca y se expida a favor de solicitarle al FMI la posibilidad de un recorte en la sobretasa que pagan los países que han tomado un crédito con el FMI por encima de lo que marca el estatuto del organismo, como es el caso argentino.
Por el otro, Fernández pretende que en el documento de la declaración final del G20 se incluyan unos párrafos vinculados a la generación de una tercera línea de créditos con plazos de pago al FMI más extensos para los países con más problemas económicos, y la creación de un fondo de “resiliencia de la pandemia”para dar apoyo a los países más afectados por la pandemia.
Cabe mencionar, que el 22 del mes pasado la Argentina canceló con el FMI una deuda por USD 1.880 millones que se cubrieron con los Derechos Especiales de Giro (DEG), los que llegaron el 23 de agosto último como parte de la asistencia del Fondo por la pandemia a sus países miembros, equivalente a USD 4.334 millones.

De cara al futuro, Argentina tiene vencimientos por USD 17.800 millones de capital para 2022 y USD 18.800 millones para 2023, de acuerdo a los números que difundió el ministro de Economía, Martín Guzmán.
Es preciso mencionar, que Guzmán que ayer participó del encuentro de ministros de Finanzas y de Salud del G20, estará presente en la reunión con Kristalina Georgieva, como así también el canciller Santiago Cafiero.
La comitiva para el viaje está integrada, entre otros, por el ministro de Economía, Martín Guzmán; el canciller Santiago Cafiero; el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; la portavoz del Gobierno, Gabriela Cerruti; la asesora presidencial Cecilia Nicolini y el jefe de asesores Juan Manuel Olmos.
Cómo continuará la agenda para Alberto Fernández
Luego de la reunión con al titular del FMI, Alberto Fernández concurrirá a un encuentro ofrecido por el presidente del Consejo de Ministros de Italia, Mario Draghi, en honor a los Jefes de Estado y de Gobierno, en las Termas de Diocleciano.
El domingo, y en el marco de la segunda sesión de la Cumbre “Cambio climático y medioambiente”, el Jefe de Estado intervendrá en el plenario “Desarrollo sostenible”, en torno a las 10:20, hora argentina.
Previamente, Fernández sostendrá reuniones bilaterales con la Reina de los Países Bajos, Máxima Zorreguieta; con el director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus y con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.

A la tarde partirá el vuelo especial que conducirá a la comitiva argentina hacia la ciudad de Glasgow, donde se realizará la Cumbre de Líderes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26).
El lunes a las 9, en el Scottish Event Campus de Glasgow, se llevará a cabo la ceremonia inaugural de la reunión, a cargo del primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, donde Alberto Fernández participará del encuentro “Acción y Solidaridad: La Década Crítica”.
Luego, los jefes de Estados y de Gobierno se trasladarán en forma conjunta hacia el Kelvingrove Art Gallery Museum, donde Boris Johnson encabezará una ceremonia de recepción oficial y posarán para la foto de familia.
Por la tarde del lunes, Alberto Fernández continuará con las reuniones con los mandatarios: en primera instancia sostendrá un encuentro con su par de Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada, y luego con el su par de la Confederación Helvética, Guy Parmelin.
Por último, Fernández intervendrá en la sesión plenaria que se desarrollará el martes 2, desde las 6 hasta las 14, y se estima que hará uso de la palabra alrededor de las 7.30 de la Argentina.