martes, abril 29, 2025

Alberto Fernández y Patricia Bullrich se ven las caras en una audiencia judicial

El presidente Alberto Fernández y la titular del PRO, Patricia Bullrich, se verán hoy en una audiencia de conciliación, luego de ser convocados por el juez Luis Sáenz.

Categorías:

El presidente de la Nación, Alberto Fernández y la titular del PRO, Patricia Bullrich, fueron convocados hoy por el juez Luis Sáenz, para una audiencia de conciliación entre ambas figuras políticas.

El encuentro de este martes está previsto para las 12 horas en la sede del Juzgado Nacional Civil N°21, ubicado en Talcahuano 490 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

La audiencia se da tras la demanda de Alberto Fernández a Bullrich, luego de que la titular del PRO afirmara en televisión que el Gobierno nacional había intentado obtener un retorno para promover la llegada a la Argentina de la vacuna Covid elaborada por el laboratorio Pfizer.

La demanda de Alberto Fernández tiene por objetivo que Bullrich se retracte y asuma que lo que dijo al aire no tenía anclaje en información cierta. Si la exministra de Seguridad del macrismo no retira sus dichos avanzará el litigio.

Vale recordar que, el año pasado, ambas partes ya se habían encontrado en una mediación prejudicial que no llegó a ningún punto de acuerdo, por lo que Alberto Fernández, representado por el abogado Gregorio Dalbón, demandó a Bullrich por 100 millones de pesos.

La difamación en relación a las negociaciones con la vacuna del laboratorio Pfizer entra en etapa judicial”, explicó Dalbón respecto a la audiencia de hoy, luego de que Alberto Fernández y Bullrich no llegaran a un acuerdo en 2021.

Es así que, la conciliación prevista este martes es diferente a la anterior, dado que el encuentro de hoy será ante el juez Sáenz. A su vez, si la demandada no cambia de postura, el caso se abrirá a prueba, es decir, se comenzará a investigar si efectivamente Bullrich difamó a las autoridades nacionales.

El año pasado, la exministra de Seguridad aseguró en televisión que el Gobierno nacional intentó colocar un “socio local” en las negociaciones con Pfizer y sostuvo que eso significaba el intento de obtener un “retorno” a cambio de comprar las vacunas elaboradas por ese laboratorio.

Los dichos de Bullrich fueron desmentidos por Pfizer en junio del año pasado. En ese entonces, la empresa negó algún “pedido de pagos indebidos o existencia de intermediarios” en las negociaciones con el Gobierno nacional para la adquisición de vacunas Covid y, también, descartó tener “interés” en bienes naturales o reservas del Banco Central.

Bullrich dijo que el laboratorio Pfizer había realizado manejos fraudulentos con la Argentina respecto a las vacunas Covid.
Bullrich dijo que el laboratorio Pfizer había realizado manejos fraudulentos con la Argentina respecto a las vacunas Covid.

“En ningún momento hubo pedido de pagos indebidos o existencia de intermediarios”, aseveró en su momento el gerente de Pfizer, Nicolás Vaquer, donde además confesó que el laboratorio siempre hizo “el máximo esfuerzo para traer la vacuna a la Argentina“.

Al momento de la demanda, el Alberto Fernández consideró que los dichos de Bullrich revestían “hechos de gravedad institucional“, porque implicaban sembrar sospechas en las negociaciones para conseguir vacunas Covid, en medio de la pandemia.

Alberto Fernández: encuentro con el Parlamento Patagónico

Además de la audiencia judicial con Bullrich, el Alberto Fernández también recibirá este martes por la tarde en Casa Rosada a los seis presidentes de los bloques provinciales del Parlamento Patagónico.

El Parlamento Patagónico fue creado en 1991 mediante el Tratado Fundacional de la Región de la Patagonia.
El Parlamento Patagónico fue creado en 1991 mediante el Tratado Fundacional de la Región de la Patagonia.

El Parlamento Patagónico es un organismo que debate los problemas comunes y elabora propuestas conjuntas para superar los conflictos existentes. La institución está integrada por los legisladores electos en funciones de los recintos provinciales de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén y La Pampa.

El encuentro de esta tarde va a ser un momento histórico, ya que será la primera vez que el Parlamento Patagónico dialogará con el presidente de la Nación sobre el futuro productivo, económico y social de la región.

El objetivo del Parlamento Patagónico, de la reunión de esta tarde, es sumar el acompañamiento del Gobierno nacional en la promoción de las iniciativas tendientes al crecimiento de las seis provincias del sur.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí