domingo, junio 2, 2024

Milei dejó al mega DNU afuera de las extraordinarias: qué tratará el Congreso

El presidente de la Nación, Javier Milei, decidió no tratar el mega DNU en sesiones extraordinarias.

Categorías:

En las próximas horas, el Congreso deberá tartar un paquete de proyectos de ley con las nuevas reformas al Estado, y en paralelo los diputados y senadores deberán analizar la evolución judicial y el recorrido legislativo del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que presentó Javier Milei el pasado miércoles.

En rigor, el llamado a sesiones extraordinarias en el Congreso fue realizado el viernes último por el Poder Ejecutivo a través del jefe de Gabinete, Nicolás Posse, en el decreto N°76, que detalla que se tratarán once temas a partir del martes 26 de diciembre de 2023 hasta el 31 de enero de 2024.

- Publicidad -

Sin embargo, el presidente de la Nación Javier Milei no incluyó en el temario el mega DNU de 366 que por estas horas divide aguas en la oposición. La decisión despertó especulaciones y abrió el debate sobre si los legisladores van a poder votarlo en el recinto ahora o tendrán que esperar a marzo.

Por lo pronto, la Bicameral de Trámite Legislativo, que debatirá el mega DNU– tiene la facultad de autoconvocarse cuando quiera. En rigor, el primer paso del debate podría iniciar apenas el decreto entre en vigencia, aunque esa comisión todavía no está constituida.

Desde el oficialismo, apuran las negociaciones con sectores de la oposición para dejar al kirchnerismo en minoría en esa comisión, aunque las críticas que generó el mega DNU excedió a la coalición opositora de Unión por la Patria.

De acuerdo a lo que pudo reconstruir este medio, varias bancadas opositoras iniciaron conversaciones para que el oficialismo divida al mega DNU en tres o cuatro decretos por separado para facilitar su tratamiento en el recinto.

- Publicidad -

En este sentido, en el radicalismo auguran que no se podrá dictaminar en una simple reunión, sino que va a llevar varios encuentros por la cantidad de temas que contiene, por lo que el mega DNU de Milei deberá aguardar al menos dos meses para encontrar un debate serio de cara a la sociedad.

Por lo pronto, los diputados y senadores deberán trabajar sobre el proyecto de reforma de las funciones del Estado, el que establece la Boleta Única de Papel, el de “Ley de impuestos a ingresos personales” y en aquel en el que se solicita autorización para que el presidente de la Nación pueda ausentarse del país durante el año 2024, cuando razones de gobierno lo requieras.

En este orden, el Congreso deberá analizar el proyecto de ley por el cual se aprueba el convenio entre Argentina y Japón para la eliminación de la doble imposición con respecto a los impuestos, también que se realizó con el Gran Ducado de Luxemburgo y el que se llevó a cabo en relación con la República Popular de China.

Asimismo, los diputados y senadores nacionales deberán tratar el proyecto por el cual se aprueba el acuerdo para la promoción y protección recíproca de inversiones del país con los Emiratos Árabes Unidos, y el que se elaboró con la República de Turquía para evitar la doble imposición en materia de tributos y la elusión fiscal y su protocolo.

En esta línea, según trascendió en las últimas horas el Congreso también deberá tratar los tratados, convenios y acuerdo internacionales, al igual que aquellos que sean para designaciones, promociones y su retiro.

Vale recordar que, luego de dar a conocer del DNU, Javier Milei anunció que habría más novedades en los próximos días, al tiempo que aseguró que existen cerca de 380.000 regulaciones que “traban el funcionamiento” económico argentino y que su gestión apuntará especialmente a esos ítems.

En este contexto, Milei estimó que podría ser un revés para el DNU que, en el Congreso, los diputados y senadores, implementen un “mecanismo de revelación”, que deje en evidencia a quienes están en contra de las medidas que propone el Gobierno de La Libertad Avanza. “Quedará en claro quiénes son casta”, dijo.

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario