El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, viajó a Estados Unidos, a fin de llevar a cabo diferentes cónclaves para poner en ejecución una serie de capacitaciones para jueces y fiscales argentinos en materia de derechos humanos y evitar que se baje la categoría del país respecto al cumplimineto de estándares básicos vinculados a la lucha contra el lavado de activos.
En rigor, el funcionario mantuvo una reunión con el fiscal General, Merrick Garland, y con el número dos del Departamento de Estado para la región, Kevin Sullivan, entre otros, en la que conversaron sobre política de derechos humanos y el funcionario argentino consideró necesario generar espacios de capacitación para magistrados y fiscales en Argentina.
Es preciso mencionar que, el cónclave que tenía en agenda Cúneo Libarona de mayor interés fue el que llevó a cabo con Sullivan, quién le habría informado que el subsecretario Adjunto de la Oficina de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo, Enrique Roig, tenía interés sobre la postura del Gobierno nacional en torno a los derechos humanos.
En este contexto, el Ministro de Justicia explicó sus planes de reforma para la justicia argentina, incluida la implementación en el país del llamado sistema acusatorio, la política de derechos humanos y ratificó que desde su asunción está entre sus prioridades expandir la perspectiva que tiene la cartera en la materia.

“Los juicios a los militares que están en trámite siguen su curso por la vía judicial correspondiente. En el mundo actual, el centro de la política criminal está dado en las víctimas de delitos. El Ministerio las va a acompañar, asistir e incluso asesorar jurídicamente en orden a los delitos de competencia federal. Brindará apoyo psicológico, legal e inclusive, en ciertos casos, material”, especificó Cúneo Libarona.
Asimismo, en la reunión que tuvo Cúneo Libarona con Garland, el funcionario argentino discutió y planteó sus planes de reforma, y ante ello, el referente estadounidense le ofreció la capacitación que el Ministro de la Nación tenía previsto aplicar para los magistrados y fiscales del sistema judicial argentino.
“Le conté todo el diseño del plan de Justicia, la implementación del código acusatorio en materia federal, penal, ley de minoridad, juicio por jurado, y nos ofrecieron, muy bien, capacitación para los y fiscales de la vida. Encantados de la vida, es lo que quería lograr acá, traerme capacitadores que conocen el sistema acusatorio que rige en Estados Unidos, que va a regir en nuestro sistema federal” reconoció el funcionario.
Por otra parte, Cúneo Libarona participó también de la reunión interministerial del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), donde también estuvo el presidente de la Unidad de Información Financiera (UIF), Ignacio Yacobucci y mantuvo sendas reuniones en la Organización de Estados Americanos (OEA).
En este contexto, el Ministro fue recibido por el embajador argentino, Daniel Raimondi, y el director del Departamento contra la Delincuencia Organizada Transnacional (DDOT), Gastón Schulmeister, y dejó acentado el principio de cooperación institucional para fortalecer las capacidades del Poder Judicial contra el lavado de activos y delincuencia organizada.
Según dejaron trascender desde la cartera que conduce Cúneo Libarona, el objetivo del Ministro en su gira por Estados Unidos fue gestionar una serie de medidas que influyeran en la calificación de GAFI para evitar bajar la calificación de Argentina del nivel B, en la que se encuentra actualmente, al C, que es el último de la lista.