miércoles, junio 26, 2024

Diputado de Carrió insiste en derogar la ley que obliga a hablar de “30 mil desaparecidos”

La norma obliga a la Provincia a incorporar en todas las publicaciones y actos de Gobierno el número de las víctimas del terrorismo de Estado.

El diputado de Elisa Carrió en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires y precandidato a intendente de Mar del Plata por Juntos por el Cambio volvió a insistir con derogar una norma provincial defendida a capa y espada por los organismo de derechos humanos.

Se trata de la Ley Nº 14910, que obliga a incorporar en todas las publicaciones, ediciones gráficas y/o audiovisuales de los tres poderes del Estado Provincial, la expresión “30.000 Desaparecidos” cuando “se haga referencia al accionar genocida”.

- Publicidad -

En este sentido, Castello se mostró reacio a aceptar la imposición desde que fue presentado el articulado en la Legislatura e incluso fue el único legislador provincial que votó en contra en la sesión del 23 de marzo de 2017. Ahora, el “lilito” volvió a la carga contra la ley que la tildó de “infame”.  

“Tomó estado parlamentario nuestro proyecto para derogar la infame ley 14.910, que obliga a insertar la leyenda “30.000 Desaparecidos” violando flagrantemente los principuos de Verdad y Libertad de expresión y que fue seriamente objetada por la propia CIDH”, expresó en su cuenta de Twitter.

En esta dirección, cuando Castello presentó el texto que busca derogar la norma Diputados Bonaerenses recogió la postura de los organismos de derechos humanos, que ubicaron su postura como parte del “discurso negacionista” que propiciaron desde el Gobierno nacional.

“Nos parece que esta norma es parte de la reparación a las víctimas y sus familias. “La cifra fue construida por los organismos de derechos humanos porque desde el Estado nunca se informó cuál fue el número oficial. En realidad fueron más de 30 mil personas”, apuntó Roberto Cipriano, integrante de la CPM.

Más Leídas

Destacadas