jueves, abril 24, 2025

Diputados dio luz verde al proyecto de cupo laboral para jóvenes egresados de hogares de abrigo 

En su sexta sesión ordinaria, la Cámara de Diputados bonaerense dio luz verde al proyecto que establece cupo laboral para jóvenes egresados de hogares de abrigo en la Cámara baja.

En su sexta sesión ordinaria del año, la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires dio media sanción al proyecto de resolución de la legisladora del Frente Grande, Susana González, que establece la incorporación en la Cámara baja bonaerense de un cupo laboral para jóvenes que egresan de hogares de abrigo

Se trata de algo muy pequeño pero que genera grandes esperanzas”, afirmó la autora del proyecto de cupo laboral en la Cámara de Diputados bonaerense destinado a jóvenes egresados de hogares de abrigo con el objetivo de promover la igualdad real de oportunidades en el ámbito laboral y su desarrollo pleno en la sociedad.

Es que, el proyecto promueve un cupo laboral, no inferior al 1%, para los egresados de hogares de abrigo en la Cámara de Diputados. “Tiene que ver con el universo de los más vulnerables, los que siendo institucionalizados cuando termina el proceso de institucionalización, no tienen nada, ni siquiera tienen un lugar donde volver muchos de ellos”, explicó González durante la sexta sesión ordinaria del año.

Según explicó la diputada bonaerense, en la actualidad, hay “14.500 jóvenes en hogares de abrigo, el 52% de ellos es por violencia familiar que con la respectiva exclusión del hogar terminan su vida en un hogar de estos niños, el 23% es abandonado y el 20% padece abuso sexual”.

Del total de esos jóvenes institucionalizados, solo el 20% logra egresar de los institutos, porque los demás vuelven al hogar o son re vinculados  o porque los demás pueden ser adoptados, y entran en el Registro Único de Adoptabilidad”, señaló González

Sin embargo, según la Dirección Nacional del Registro Único de Adoptantes, el 95% de las familias que quiere adoptar buscan bebés de 0 -3 años, y solamente el 5% tiene interés en adoptar chicos de 3 años en adelante.  

“Evidentemente fallamos en los procesos de estimulación de chicos fuera de los 3 años, y eso hace que muchos de esos chicos, que no quedan en el régimen de adoptabilidad, cuando terminan su vida en la institución no tiene donde volver, ya sea porque fueron abandonados, o porque sus padres están presos o porque no tienen familiares que quieran llevarlos a sus casas”, graficó González

El texto de la legisladora González comprende que los jóvenes deben cumplir con las condiciones de idoneidad para el puesto de trabajo requerido. Tal es la situación de vulnerabilidad de los jóvenes que egresan de casas de abrigo que, la iniciativa de la legisladora advierte que el 45,8% de los adolescentes agravan su situación de pobreza al salir de la tutela estatal frente a la imposibilidad de conseguir un empleo formal. 

Con el objetivo de dar solución a esa situación de desvalimiento e incertidumbre frente a la vida, es necesario acompañar a esa franja de jóvenes más allá de los 18 años en la planificación de su vida autónoma, brindándoles herramientas que propendan a la construcción de esa independencia, no pudiendo el Estado estar al margen de esa problemática”, argumenta el proyecto.

Durante su intervención en la sesión ordinaria, la legisladora de Unión por la Patria valoró el acompañamiento de sus pares, del diputado Facundo Tignanelli a la hora de dar forma al proyecto de resolución, y de la diputada Anahí Bilbao

“Estas son las cosas que uno busco, trabajar juntos, más allá de las peleas, las discusiones, las adversidades que podemos tener en esta Cámara, con muchos tenemos mucho respeto y una profunda vocación para generar acciones importantes que trascienden esta caja de madera y que generan derechos para los y las bonaerenses”, cerró González

Por su parte, la diputada bonaerense del bloque UCR + Cambio Federal, Anahí Bilbao, subrayó que “muchos niños que no han tenido cuidados parentales los encontramos en una situación de vulnerabilidad porque quedan fuera de la institución, tras cumplir la mayoría de edad, entonces la institución que los cobijó no puede hacer nada”. 

“Entonces estos chicos quedan sin demasiadas posibilidades de futuro, cumplen 18 años y quedan fuera, se quedan sin institución y sin una familia que pueda acompañarlos en el proceso que pueden enfrentar en esta mayoría de edad”, expresó Bilbao y cerró: “Por eso el proyecto tiene que ver con este perfil egresado de las instituciones de cobijo para que tengan un espacio, cumplimiento con las condiciones, en esta Cámara como empleados en un 1%, como base”.

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto que establece cupo laboral para jóvenes egresados de hogares de abrigo.
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto que establece cupo laboral para jóvenes egresados de hogares de abrigo.

El proyecto de cupo laboral para jóvenes de hogares convivenciales

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí