lunes, enero 13, 2025

Diputados: UxP logró aprobar la empresa estatal de medicamentos, con votos de aliados

La Cámara de Diputados bonaerense este jueves le dio media sanción a la creación de la empresa estatal de medicamentos de Axel Kicillof. Todas las voces.

Con los votos del peronismo, del bloque libertario dialoguista y con la postura dividida de la bancada Acuerdo Cívico (UCR+GEN), la Cámara de Diputados bonaerense aprobó este jueves el proyecto de creación de la empresa estatal de medicamentos impulsado por el Ejecutivo de Axel Kicillof, que apunta a producir vacunas, insumos, equipamiento médicos, equipamiento e ingredientes farmacéuticos activos.

De esta manera, la gestión de Kicillof se abrochó otro triunfo ya que logró enviar al Senado bonaerense el proyecto de la empresa estatal de medicamentos, al igual que lo hizo en junio con la creación de la empresa de emergencias en salud. En aquella oportunidad, la bancada de Unión, Renovación y Fe, conducida por Gustavo Cuervo, le había dado al Gobernador la llave para llegar a la media sanción, algo que volvió a ocurrir esta tarde en el Parlamento provincial. Sumado a los 9 votos libertarios dialoguistas, se incorporaron las dos voluntades de los diputados del bloque Acuerdo Cívico (UCR+GEN), Natalia Dziakowski y Pablo Domenichini, que también levantaron la mano.

Durante la sesión, llamó la atención que el miembro informante del peronismo para defender el proyecto de empresas de medicamentos fuera el diputado Gustavo Pulti, y no el titular de la comisión de Salud, el camporista Jorge Rodríguez Alberti, al que no se le conoce la voz en el recinto. En su intervención, el exintendente de Mar del Plata atajó las críticas de la oposición en torno a la “privatización” de la salud y anticipó que el Presupuesto 2025, próximo a tratarse en la Legislatura, tiene “una partida récord” en el área sanitaria.

“Sorprende que hablen de privatización cuando estamos ante una Sociedad Anónima con Participación estatal mayoritaria, que cuenta con la imposibilidad de transferir las acciones del Estado. Este Gobierno se ocupa de la salud, el Presupuesto que va a tratarse en esta Legislatura tiene un partida récord en el sector. En el mercado de medicamentos no hay libre concurrencia de los demandantes, es un mercado con monopolios y oligopolios, fijan precios que no están relacionadas con los costos. En ese contexto, ya se justificaría intervenir en un mercado que claramente no es de competencia perfecta”, remarcó Pulti.

El diputado Gustavo Pulti fue el miembro informante del peronismo sobre el proyecto para crear la empresa de medicamentos.
El diputado Gustavo Pulti fue el miembro informante del peronismo sobre el proyecto para crear la empresa de medicamentos.

Vale mencionar que, si bien en la comisión conjunta que despachó la empresa estatal de medicamentos la bancada de Cuervo había presentado un dictamen de rechazo, finalmente durante la votación definitiva el bloque terminó por darle luz verde. El cambio, responde a que en Labor Parlamentaria el peronismo cedió y dio lugar a los pedidos de Unión, Renovación y Fe: modificar la estructura del Directorio y crear una Bicameral de Seguimiento para evaluar el desempeño de la firma.

Durante su intervención, Cuervo justificó que su bloque votó a favor de esta iniciativa de Kicillof a raíz de la “gravedad del sistema de salud bonaerense, la saturación de los hospitales, el aumento de los medicamentos y la eliminación por parte del Gobierno nacional de la cobertura del 100% que proveía el PAMI a los jubilados que ganen más de $390 mil”. No obstante, a pesar de que le tendió la mano al Gobernador, el jefe de los libertarios dialoguistas criticó la forma en la que el Ejecutivo apuró el tratamiento del proyecto.

“Somos críticos de la redacción de este proyecto y de las formas en la que se trató. Fue enviado en marzo y estuvo cajoneado por decisión del oficialismo hasta noviembre, el último día del trabajo en comisiones es convocada una reunión conjunta al sólo efecto de enviarlo. En cuanto al contenido, se está concediendo un exceso de discrecionalidad al Ejecutivo en la fiscalización de esta Sociedad Anónima con participación estatal, faltaba participación de la oposición. Acercamos propuestas que incluía la creación de una Bicameral de Seguimiento, e insistiendo en estas críticas, acompañamos el proyecto”, evaluó Cuervo.

En tanto, apenas se conoció que el bloque Acuerdo Cívico (UCR+GEN) aportó dos votos para crear la empresa estatal de medicamentos, el referente de ese espacio, el diputado nacional Facundo Manes, se expresó en redes sociales en contra de la iniciativa de Kicillof al calificar la fundación de esa firma como “un despropósito“.

“Sin un plan claro de financiación ni incentivos de eficiencia, solo aumentará la burocracia y el déficit. Gastar más no soluciona el problema de gastar mal. Necesitamos soluciones reales, no proyectos improvisados. Necesitamos que los hospitales tengan camas y equipamientos, que los médicos y enfermeras ganen más, y que nuestros científicos puedan investigar. La salud de los bonaerenses es un asunto delicado y prioritario, no un terreno para someter a prueba y error experimentos ideológicos del Gobernador”, resaltó Manes.

El mensaje de Facundo Manes, apenas se conoció la aprobación de la empresa estatal de medicamentos.
El mensaje de Facundo Manes, apenas se conoció la aprobación de la empresa estatal de medicamentos.

Diputados: la oposición cuestionó la creación de la empresa estatal de medicamentos

Durante la sesión, la mayoría del arco opositor revivió los cuestionamientos que esgrimieron durante el tratamiento en comisiones y criticaron el proyecto de creación de la empresa estatal de medicamentos por la votación a “libro cerrado”, por el gasto público “totalmente ineficiente” y porque daría “funciones que ya se cumplen en otras orbitas” como en el Instituto Tomás Perón.

El Gobernador está haciendo peronismo al revés. Lo que buscaba Perón era estatizar servicios que estaban en manos de privados y que debía prestarlo el Estado. Kicillof toma servicios que debe prestar el Estado y se los pasa a una persa jurídica de derecho privado a través de las sociedades mixtas. Nunca nos dice quién va a ser el socio privado de este emprendimiento. La herramienta no es la correcta, no sabemos quiénes son los directores, se autoriza endeudamiento ilimitado. No se puede votar esta ley”, señaló el titular del bloque UCR+GEN, Diego Garciarena.

Por caso, el ahora diputado de La Libertad Avanza, Guillermo Castello, aseguró que Kicillof “juega al empresario con la plata ajena” al crear una empresa que busca fabricar y comercializar medicamentos y vacunas. “En el fondo es un aparato político, no busca ganar mercados ni innovar, sino que el directorio de los cinco burócratas que ejecuta órdenes de la política. Estas empresas no le sirven a la gente”, recriminó.

Asimismo, la también legisladora de UCR+Cambio Federal, la médica Alejandra Lordén, le tiró un palito a sus pares del bloque radical disidente, Dziakowski y Domenichini, por haber votado a favor de la empresa estatal de medicamentos. “No puede haber un radical que vote una sociedad comercial que hable de privatizar algo tan caro como es para la salud pública. Esto es un cheque en blanco que le estamos dando a un gobernador que no prioriza las necesidades de la provincia y que no soluciona la crisis del IOMA”, fustigó.

Diego Garciarena: "Kicillof está haciendo peronismo al revés"
Diego Garciarena: “Kicillof está haciendo peronismo al revés”.

Por el PRO, la legisladora garrista Julieta Quintero Chasman tildó de “mala decisión” la creación de esta empresa de medicamentos y apuntó que la mayoría de las firmas que pertenecen al Gobierno bonaerense son “deficientes”. “Hay otras urgencias y prioridades, como la situación del IOMA y de los Hospitales Públicos, ni hablar de los números del sistema educativo donde sólo el 14% de los chicos terminan el secundario en tiempo y forma, la gente está cansada de malos resultados”, postuló.

“Nos encontramos discutiendo un proyecto que viene a los apuradas, con formas que ya habíamos advertido. El diseño de esta herramienta no explica cuál es el impacto económico real de esta creación, se delega facultades amplísimas, como endeudamiento o la administración de títulos. IOMA no está funcionando mejor, ¿y queremos meter una empresa de medicamentos?”, preguntó de forma retórica la diputada lilita, Romina Braga.

Diputados: de qué trata el proyecto de la empresa de medicamentos de Kicillof

En rigor, el texto para crear el Centro de Industria Farmacéutica Bonaerense, que fue promovido por el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, y que lleva la firma del gobernador Kicillof, establece una sociedad anónima con participación estatal mayoritaria para investigar, desarrollar, producir, importar, exportar, comprar, vender, distribuir y comercializar los productos relacionados a medicamentos

Cabe destacar que, la creación de una empresa estatal para la producción de medicamentos fue una de las iniciativas que motorizó el Poder Ejecutivo en diciembre de 2023 y que, hasta este viernes, no había encontrado tratamiento alguno por presiones de la industria farmacéutica. Sin embargo, el titular del bloque de Diputados de Unión por la PatriaFacundo Tignanelli, venía reclamando “tratarlo con celeridad para que se apruebe lo que dice la Constitución desde hace 30 años, que los medicamentos deberían ser provisionados por la provincia”

Según explicita el proyecto, la fábrica de medicamentos produciría vacunas, insumos, productos médicos, equipamiento, ingredientes farmacéuticos activos, estándares primarios y secundarios para control de calidad de la producción, insumos médicos odontológicos, productos domisanitarios y cualquier otro insumo necesario para la salud.

La Cámara de Diputados bonaerense este jueves le dio media sanción a la creación de la empresa estatal de medicamentos de Axel Kicillof. Todas las voces.
La Cámara de Diputados bonaerense este jueves le dio media sanción a la creación de la empresa estatal de medicamentos de Axel Kicillof.

Entre los medios para lograr ese objetivo, se encuentra la potestad de la empresa estatal de medicamentos de celebrar todo tipo de contratos con entidades públicas o privadas, incluidos contratos de trabajo y contrataciones interadministrativas, sin la necesidad de autorización del Poder Ejecutivo

“La producción de medicamentos posee varios propósitos, entre los que se pueden mencionar ser una alternativa efectiva para asegurar el acceso a tratamientos asequibles y de calidad. Por otro lado, actúa como mecanismos para garantizar derechos plasmados en la Constitución provincial, que reconoce al medicamento como un bien social y, finalmente, fomentar tanto la soberanía estatal en materia de salud, producción e innovación”, indican los fundamentos del proyecto de Kreplak.

Por último, el texto promovido por La Cámpora sostiene que producir medicamentos y productos médicos desde una sociedad anónima con participación estatal mayoritaria “debería contribuir a evitar los sobreprecios que aplican los laboratorios privados cuando disponen de un monopolio de producción”.

Diputados: el proyecto para crear la empresa estatal de medicamentos

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí