martes, abril 29, 2025

Diputados opositores acorralan al IOMA: ahora reclaman interpelar a Homero Giles

El diputado bonaerense del Pro, Fernando Rovello, pidió la interpelación del presidente del IOMA, Homero Giles, por la falta de pago de las prestaciones.

Tras la batería de proyectos presentados en la Legislatura bonaerense que solicitan una auditoria y la declaración de emergencia en el Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) por falta de cobertura médica en varios municipios, ahora el diputado del Pro, Fernando Rovello, presentó un proyecto en el que solicita la interpelación del presidente de la obra social, Homero Giles.

En ese sentido, Rovello pidió la presencia del titular del IOMA en la Cámara baja bonaerense “a fin de informar sobre distintos aspectos relacionados a la suspensión de prestaciones en establecimientos asistenciales y falta de cobertura en medicamentos a sus afiliados, ocurrido en distintas localidades de la provincia de Buenos Aires”.

Pacientes tirados, tratamientos suspendidos, medicación sin entregar y deudas millonarias con los prestadores, así está el IOMA de Homero Giles y del gobernador Axel Kicillof. Exigimos que Giles nos explique qué hizo con la guita de los afiliados”, puntualizó el legislador bonaerense del Pro.

En la presentación del pedido de interpelación, que fue acompañado por el bloque del PRO, Rovello señaló que “por falta de pago de las prestaciones correspondientes a los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre”, fueron cortados los beneficios a afiliados del IOMA de distritos como La Plata, Ensenada, Mar del Plata, San Pedro, Tandil y Bahía Blanca.

Cabe destacar que, en los últimos días todos los espacios que conforman el interbloque Juntos presentaron diversos proyectos que alertan sobre la situación del IOMA. Por caso, después de varios pedidos de informes, los diputados de la bancada Acuerdo Cívico UCR-GEN reclamaron una auditoría externa para evaluar la situación financiera de la obra social que nuclea a los estatales bonaerenses.

Por su parte, el bloque UCR + Cambio Federal, que preside el marplatense Diego Garciarena, exigió la declaración de emergencia “sanitaria, económica y financiera” del IOMA por el término de un año, con el fin de posibilitar “la realización de las acciones tendientes al fortalecimiento y mejora del organismo”. 

Asimismo, el proyecto de ley de los legisaldores radicales y monzoistas propone la creación de una comisión bicameral de Seguimiento, Fiscalización y Control del IOMA, la cual estaría integrada por seis diputados y seis senadores designados por los Presidentes de las Cámaras de la Legislatura bonaerense.

En tanto, la bancada de diputados de la Coalición Cívica tambien presentó un pedidos de informes para conocer la sitaución que atraviesa el IOMA y el unibloque Libre, del liberal Guillermo Castello, reflotó un proyecto para eliminar la obligatoriedad para los trabajadores municipales y estatales de la provincia de Buenos Aires.

En cuanto a los conflictos por la prestación del IOMA, un caso paradigmático ocurrió en Mar del Plata por la falta de actualización de los aranceles y los plazos de pago, una situación que data desde diciembre de 2023 luego de que tres clínicas de la localidad balnearia abandonaran el convenio, lo que dejó sin atención a los pacientes.

Ante este escenario, varios intendentes bonaerenses tomaron la decisión de eliminar la obligatoriedad de la implementación del IOMA para los trabajadores del sector estatal, entre los que se destacan los municipios Pro de San Nicolás y de Zárate.

A modo de ejemplo, en la primera sesión de 2024, el Concejo Deliberante de Zárate aprobó por mayoría el proyecto del Ejecutivo local, a cargo del intendente del PRO Marcelo Matzkin, que elimina la obligatoriedad de la afiliación de IOMA y permite a los trabajadores municipales que puedan elegir ellos mismos su obra social.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí