En las últimas horas, la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Cámara de Diputados de la Nación, le dio dictamen de manera unánime al proyecto enviado por el Poder Ejecutivo para crear el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030.
De esta manera, con la plena aprobación de la comisión de Diputados, el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030 seguirá con el proceso legislativo correspondiente, para ser tratado en la próxima sesión que los ediles realicen para debatir los distintos proyectos.
Es preciso mencionar que, el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030 enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso, propone un recorrido conceptual, pragmático y político con vistas a diseñar un horizonte para los sectores científicos, tecnológicos y de innovación del país.
Asimismo, el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030 que obtuvo un dictamen unánime en la comisión de Diputados titulada por el edil de la Unión Cívica Radical (UCR), Facundo Manes, busca promover y proteger estos sectores de la Argentina que en los últimos meses fueron tan golpeados por la dirigencia opositora.
Sobre el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030, Manes explicó que, en un principio, el proyecto fue elaborado por el Ministerio de Ciencia, votado unánimemente por el Senado y luego remitido a la Cámara de Diputados para que sea aprobado.
“En esta Comisión lo tratamos detenidamente, convocamos a dos reuniones informativas y participaron expertos de todo el país. De todas formas, le hicimos saber al Ministerio que, según nuestro punto de vista, podría mejorarse antes de ser remitido al recinto”, manifestó Manes durante la votación del dictamen.
Entre otras cuestiones, Manes solicitó que se definan las “misiones para poder asignar responsables y acciones concretas que logren alcanzar los objetivos del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030”, así como también una “conexión más robusta con los sistemas productivos y los formativos”.
Por último, el titular de la Comisión celebró que se “produjera un canal de diálogo productivo a partir del cual el Ministerio introdujo en el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030 con un apéndice y una serie de agregados que cubran algunos de los déficits que se habían señalado”.
A tono con la discusión electoral de cara a los comicios que se celebrarán el próximo 22 de octubre, donde Juntos por el Cambio se juega la recuperación del Poder Ejecutivo nacional, Manes sostuvo que son los “Estados los que promueven la investigación, planifican y llevan adelante las políticas como el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030”.
Desde el bloque del Frente de Todos, ahora Unión por la Patria, la diputada Mara Brawer admitió sentirse “conmovida por lo que se dialogó en la Comisión”, y en línea con las últimas palabras de Manes, la edil del oficialismo vinculó el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030 con la celebración de los 40 años de democracia que cumple nuestro país el próximo 10 de diciembre,
“Llegamos a los 40 años con una democracia muy débil, con discursos que ninguno de nosotros pensó que íbamos a volver a escuchar, pero celebro con mucho orgullo que esta Comisión vuelva a rescatar la política, el consenso y vuelva a poner en eje lo que nos enseñaron los padres de la democracia”, reforzó Brawer.
Sobre el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030, la diputada del Frente de Todos consideró que el proyecto “pide que todos los espacios políticos que integran la Comisión logren consensuar las cinco perspectivas que sostienen las bases de las políticas públicas de la Argentina”.
En esa línea, Brawer argumentó que el país pasa por un momento “donde un candidato a presidente dice que hay que vender el CONICET, organismo de investigación del que salió el desarrollo para prevenir el cáncer, el desarrollo aeroespacial, los satélites, que son producto del desarrollo científico y tecnológico al que este proyecto busca darle continuidad”.
En paralelo a las palabras de los ediles, el presidente Alberto Fernández celebró el dictamen de mayoría alcanzado por la Comisión en torno al Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030, y destacó el poder, el desarrollo y la llegada de la educación pública en el país.
“Cuando la Argentina se une para desarrollar el conocimiento científico y tecnológico, da un enorme paso hacia su futuro. Sin educación pública, conocimiento científico y desarrollo tecnológico que promueva la innovación en la producción, nuestra patria va a quedar postergada”, escribió Alberto Fernández en sus redes sociales.