domingo, junio 16, 2024

Pese a las diferencias, Diputados podría tratar el presupuesto universitario en junio

La oposición desafía al presidente Javier Milei al firmar este jueves el dictamen para tratar en el recinto la actualización del presupuesto universitario. Cuándo sería.

Categorías:

Diputados de la oposición desafiaron este jueves al presidente de la Nación, Javier Milei, al firmar en el plenario de comisiones de Educación, presidida por el diputado del PRO, Alejandro Finocchiaro, cuatro dictámenes de actualización del presupuesto universitario para llevarlo al recinto en las próximas semanas.

En ese sentido, los despachos fueron presentados por Unión por la Patria (UxP) con 34 firmas, siendo el de mayoría, el de La Libertad Avanza y el PRO con 26 firmas, el de la Unión Cívica Radical (UCR) en conjunto con Hacemos Coalición Federal, Innovación Federal y la Coalición Cívica (CC) con 21,  y el del Frente de Izquierda Unidad (FIT-U) con 2.

- Publicidad -

En ese marco, la bancada kirchnerista planea convocar a una sesión especial el próximo martes 4 de junio a las 15:00 horas, el mismo día que Hacemos Coalición Federal buscaba debatir la actualización de las jubilaciones, con el objetivo de presionar tanto al oficialismo como a la oposición dialoguista, tras la multitudinaria marcha universitaria federal

Es que, el radicalismo no dio quórum cuando UxP convocó a una sesión especial para tratar la actualización del presupuesto universitario, mientras que el presidente Javier Milei, aseguró que “vetaría cualquier ley que atente contra el equilibrio de las cuentas públicas”.

Tal es así que la bancada libertaria, en alianza con el PRO, presentó su propio proyecto de ley, en el que insiste que las subas en las partidas universitarias sean las que acuerden el Gobierno nacional y los rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

- Publicidad -

Todos queremos universidades con financiamiento y recursos para funcionar, pero este debate sucede en un día en que muchos millones de chicos argentinos no tienen clase (por el paro docente convocado por CTERA). Desde 1983 hubo más de 1100 días de paro docente”, alegó el diputado Alejandro Finocchiaro

A pesar de todo ello, el dictamen de mayoría quedó para Unión por la Patria, con 34 firmas. Si bien la bancada no firmó el mismo dictamen que la UCR, Hacemos, la Coalición Cívica e Innovación Federal, desde el bloque que conduce Germán Martínez destacaron que “el corazón del proyecto” es idéntico, por lo tanto ante una eventual sesión “estaría garantizado el quórum y la mayoría”.

En el mismo, se plantea una actualización del presupuesto del año pasado según la inflación consolidada al 31 de diciembre pasado, más una actualización bimestral para 2024, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que arrojé el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). El aumento, se aplicaría a los 14 gastos de funcionamiento de las universidades, y a los 15 hospitales del programa Nº26 de Desarrollo de la Educación Superior.

Además, el peronismo busca aplicar el mismo mecanismo de actualización para otros ítems como extensión universitaria, ciencia y tecnología e institutos tecnológicos de formación profesional. Estos puntos fueron incluidos en un artículo aparte para que en una votación por separado, sea más fácil la negociación con los bloques dialoguistas.

A su vez, en el proyecto se instruye al Poder Ejecutivo a retomar las obras de infraestructura frenadas, tanto las financiadas por el Tesoro como las que reciben fondos de organismos internacionales, e impulsa una actualización del sistema de becas, sin mecanismo específico.

Están dadas las condiciones para tener una sesión con quórum y con los votos para aprobar este núcleo común que proponen ambos proyectos”, enfatizó el jefe del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, al cierre del plenario.

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario