La comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados bonaerense dio este miércoles luz verde al proyecto de ley proveniente del Ejecutivo de Axel Kicillof que ya tiene media sanción del Senado y que incorpora una serie de artículos para regular el Registro de Deudores Alimentarios Morosos, con el fin de garantizar el cumplimiento de la cuota alimentaria.
De esta forma, la iniciativa de Kicillof, que fue unificada con otras dos iniciativas de la misma naturaleza pertenecientes a los senadores Marcelo Daletto (UCR + Cambio Federal) y Daniela Reich (PRO Libertad), recibió el visto bueno del cuerpo parlamentario liderado por el legislador del Frente Renovador, Rubén Eslaiman, y quedó a un paso de ingresar en el próximo orden del día.
En detalle, el proyecto de Kicillof sobre deudores alimentarios solo le queda superar la comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia para poder quedar en condiciones de ser aprobado en el recinto por mayoría simple, es decir, con la aprobación de la mitad más uno de los legisladores presentes.
Entre otros aspectos, el texto contempla que los deudores alimentarios no puedan ser candidatos a cargos públicos en la provincia y en los municipios, como así también en “todos los postulantes a desempeñarse como magistrados”.
Durante su paso por comisiones en la Cámara baja, la funcionaria del ministerio de Ministerio de Mujeres y Diversidad de la provincia, Sabrina Catabia, explicó que la idea de la iniciativa de Kicillof es mejorar el funcionamiento de Registro de Deudores Alimentarios Morosos, a raíz de considerar que el individuo está en falta a partir del primer incumplimiento de la cuota y no en el tercero, como funciona actualmente.
Asimismo, la trabajadora de la cartera conducida por la ministra Estela Díaz explicó que el proyecto de Kicillof solicita incorporar alimentos provisorios, suma al Registro de Deudores Alimentarios Morosos a los empleadores que son parte de la responsabilidad social “porque muchas veces no retienen el salario de los empleados o, sí lo hacen, no los depositan en el tiempo que corresponde”, y no permite el acceso a créditos ni a subsidios o financiamientos del estado, ni acceder a concesiones, permisos o licitaciones.
Asimismo, la iniciativa prohíbe que los deudores alimentarios puedan ingresar a la guarda con fines adoptivos ya que, según expuso Catabia, “se considera que si no cumplen sus obligaciones con los hijos que tienen, tampoco lo harán con niños que adopten y enciman vienen con una historia de vulnerabilidad”.
En la misma línea, la comisión de Legislación General también despachó este miércoles el proyecto del diputado peronista Germán Di Cesare que apunta a que los deudores alimentarios no tengan permitido entrar en casinos, salas de juego de azar y de bingo de toda la provincia de Buenos Aires.
Según precisó el Di Césare la iniciativa está basada en la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, y en la búsqueda de garantizar las obligaciones alimentarias,que en caso de no cumplirse “afectan gravemente el bienestar y desarrollo de los menores, quienes dependen de dichos recursos para su sustento y desarrollo integral”.
De qué trata la ley de Kicillof sobre deudores alimentarios
A finales de abril, Kicillof ingresó un proyecto de ley que le incorpora una serie de cambios al Registro de Deudores Alimentarios Morosos, para reconocer la desigualdad entre las partes del proceso de alimentos derivado de la responsabilidad parental; incorporar al proceso herramientas tecnológicas que apuntan a conseguir una respuesta rápida, ágil y flexible; reducir la litigiosidad en favor de una resolución rápida y pacífica de los conflictos y fortalecer la autonomía en el proceso de toma de decisiones de las mujeres madres, como usuarias del servicio de la Justicia.
Algunas semanas más tarde, el senador monzoista Daletto presentó por tercera vez en su historia legislativa su iniciativa para prohibir que los deudores alimentarios puedan ser candidatos a algún cargo público a nivel provincial. “Para ser designado personal de planta permanente, transitorio, personal contratado o empleado de cualquier categoría de los organismos del Poder Legislativo, Ejecutivo y Judicial como así también las empresas y sociedades del estado provincial, se solicitará el Certificado de Libre Deuda respecto del agente que se pretende incorporar”, plantea su texto.
De la misma forma, la senadora Daniela Reich, recientemente incorporada al bloque libertario, presentó un expediente que también modifica el Registro de Deudores Alimentarios Morosos para que los organismos del Gobierno bonaerense notifiquen a la entidad perteneciente al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos todos las designaciones de funcionarios y/o personal.
Según precisó la legisladora bonaerense, el objetivo es que “en los casos en los que la persona registre deudas alimentarias, se informe al juzgado interviniente en la causa con el fin de que la Justicia arbitre las medidas necesarias para que el obligado moroso cumplimente su obligación”.
Frente a estas tres iniciativas, en el trabajo en comisiones del Senado bonaerense se decidió unificarlas en un solo proyecto que condense sus propuestas, teniendo en cuenta que todas ellas servirán para garantizar el cumplimiento de la cuota alimentaria, generar celeridad en los procesos judiciales de este tipo, y establecer sanciones a quien no estén en regla. Esta iniciativa, recibió media sanción en la Cámara alta a fines de mayo y ahora se encamina al recinto de Diputados.