viernes, enero 17, 2025

El Gobierno bonaerense oficializó la suba de impuestos: cómo impactará en el bolsillo

El gobierno de Axel Kicillof hizo oficial la Ley Impositiva. Cómo impactará la suba de impuestos en la provincia de Buenos Aires.

En primer día hábil del año, el gobierno de Axel Kicillof publicó el decreto N° 128/2023 en el Boletín Oficial para poner en marcha los alcances de la Ley Impositiva (Ley N°15.479) que sancionó la Legislatura bonaerense en una maratónica sesión doble el viernes pasado y que fijó subas de hasta el 200% para los contribuyentes de la provincia de Buenos Aires.

Además, bajo el decreto N° 129/2023 B, se promulgó la Ley Nº 15.480 que prorroga, a partir de su vencimiento y hasta el 31 de marzo de 2025, las emergencias económica, social, productiva y energética. En tanto, la disposición también habilitó el pedido de endeudamiento por USD 1.800 millones.

En este sentido, Ley Impositiva fijó un tope de 200 por ciento en el aumento del Impuesto Inmobiliario y Rural para los bienes patrimoniales de mayor valor y un piso del 130 por ciento para el resto de los contribuyentes.  

De esta manera, los impuestos patrimoniales mantenemos la progresividad, con topes diferenciados para que aporten más los que mayor riqueza tienen y se cobrará una cuota extra del Rural y una cuota extra del Urbano solo al 10% de las partidas de más alta valuación.

A modo de ejemplo, si el año pasado el impuesto inmobiliario pagado fue de $100.000 y la base imponible era menor a $5.054.912, en 2024 el tributo podrá ajustarse hasta un 130%. Es decir que pagaría un total de $230.000.

En cuanto a Ingresos Brutos, las alícuotas que pagan comerciantes, industriales y autónomos irán del 0,75 al 5% en la facturación total de la mayoría de las actividades de estos rubros. Además, el tributo contendrá mayor carga sobre bancos y telecomunicaciones, al gravar un 8%, y sobre los juegos de azar que afrontarán el 15%.

Por su parte, el Impuesto Automotor -Patentes- tendrá un incremento promedio del 145% para los vehículos modelos 2013 a 2024, de acuerdo con los valores que fija la Dirección Nacional de Registro de la Propiedad Automotor, y el tope máximo para el incremento es del 270% para los autos de más alta gama.

Vale recordar que, la Legislatura bonaerense autorizó la solicitud de endeudamiento por el equivalente en pesos de US$ 1.800 millones para hacer frente a los servicios de deuda del año próximo, en tanto que se dejó en suspenso la creación de la “Empresa bonaerense de emergencias en salud” y el “Centro de Industria Farmacéutica”, durante la sesión de la semana pasada.

A su vez, el Ejecutivo bonaerense decidió prorrogar el Presupuesto 2023 -que contempló gastos por $6,9 billones- ante la falta de previsiones macroeconómicas por parte del gobierno de Javier Milei, que siguió el mismo camino con la ley de leyes nacional.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí