domingo, abril 27, 2025

Hubo acuerdo por la ley que prohíbe las detenciones por averiguación de identidad

El proyecto que prohíbe las detenciones por averiguación de identidad fue dictaminado y quedó en condiciones de ingresar al recinto de la Cámara de Diputados bonaerense.

La comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados bonaerense emitió dictamen de mayoría al proyecto que busca prohibirles a la Policía de la provincia de Buenos Aires las detenciones por averiguación de identidad, previstas en la Ley 13.482 que rige desde el año 2006.

El proyecto que prohíbe las detenciones por averiguación de identidad, de autoría de la legisladora camporista Roxana López, fue dictaminado con los votos de Juan Malpelli (FdT), Natalia Dziakowski (Juntos), Emiliano Balbín (Juntos), y Lucia Iañez (FdT).

En tanto, sorprendieron las ausencias de las legisladoras Noelia Ruiz (Juntos) y Abigail Gómez (Juntos) que se venían oponiendo al proyecto y la del diputado, Guillermo Kane (FIT), que se había manifestado a favor de la iniciativa.

Juan “Tachu” Malpeli destacó el consenso logrado con los legisladores que integran la Comisión
Juan “Tachu” Malpeli destacó el consenso logrado con los legisladores que integran la Comisión de Derechos Humanos.

En ese sentido, el diputado del Frente de Todos y presidente del cuerpo, Juan “Tachu” Malpeli destacó el consenso logrado con los legisladores que integran la comisión, como así también el “trabajo conjunto” con entidades como la Defensoría del Pueblo, la Comisión Provincial por la Memoria y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).

“Pudimos lograr lo que nos propusimos cuando constituimos la Comisión: que no nos preocupe tanto quien tiene mayoría y quien minoría, sino que busquemos siempre el consenso y la búsqueda de robustecer proyectos de ley”, remarcó Malpeli.

La iniciativa, establece que “en ningún caso” podrá detenerse a una persona para conocer su identidad, “debiendo en su caso identificarla a través de la utilización de la tecnología y medios electrónicos de consulta, junto a la sistematización de la información en registros unificados”.

En rigor, el proyecto que deberá ser tratado en la comisión de Seguridad indica que queda “absolutamente vedado” trasladar al demorado a la sede policial a fin de establecer su identidad sin orden emanada de un magistrado judicial.

Por su parte, la vicepresidenta de la comisión de Derechos Humanos en representación de Juntos, Natalia Dziakowski, también destacó el “trabajo en conjunto” para llegar al acuerdo. “Si este proyecto avanza no vamos a tener más detenidos en la Provincia por el solo hecho de no tener DNI. Además, impide el accionar violento de algunos policías que detienen a jóvenes por portación de cara”, puntualizó.

Cabe recordar que, en un principio, el proyecto presentado por la diputada Roxana López planteaba la derogación del inciso “c” del artículo 15 de la Ley 13482, el cual faculta al personal policial a limitar la libertad de las personas “cuando sea necesario conocer su identidad, en circunstancias que razonablemente lo justifiquen, y se niega a identificarse o no tiene la documentación que la acredita”.

La Cámara de Diputados bonaerense dio media sanción a un proyecto de la legisladora Natalia Dziakowski que obliga a las empresas que presten servicios o vendan productos por internet o manera telefónica a facilitar los procesos de baja o desconexión a los usuarios de la provincia de Buenos Aires.
Natalia Dziakowski, vicepresidenta de la comisión de Derechos Humanos.

No obstante, en el tratamiento de la comisión de Derechos Humanos que tuvo lugar durante un mes y medio, el proyecto que busca prohibirles a los policías de la provincia de Buenos Aires las detenciones por averiguación de identidad pasó a modificar en su totalidad el artículo 15 de dicha ley.

Con relación a esto, Malpeli argumento que “lo que podía pasar, obviamente sin buscarlo, es que nosotros abrasemos una puerta a que se inscriba alguna cuestión más, donde las fuerzan de seguridad puedan plantear ‘ya que no puedo detenerte por esto, te detengo por esto otro´”.

“Esa información, ese agregado de los actores que se fueron sumando hizo que se pueda manejar bien las arbitrariedades a la hora de que la autoridad tienen que efectuar al ejercer su labor”, remarcó el titular de la comisión de Derechos Humanos de la Cámara baja bonaerense.

Como resultado, el proyecto plantea que el personal policial está facilitado para limitar la libertad de las personas únicamente en los casos de cumplimiento de orden emanada por una autoridad judicial y cuando se trate de algunos de los supuestos prescriptos por el Código Procesal Penal o la ley contravencional de aplicación al caso.

Sin embargo, la iniciativa de ley aclara que tampoco procederá la “detención bajo la presunta comisión de los delitos previstos en los arts. 237 y 239 del Código Penal (resistencia e intimidación a funcionarios públicos), salvo que la misma fuera conmomitante con otro delito distinto”.

Por último, el diputado del Frente de Todos indicó que el proyecto de ley significa “un apoyo a la policía para que tengan las medidas y las tecnologías para llevar a cabo su trabajo y dejar bien cercenado esas arbitrariedades que en ocasiones se llevan alguna violación de los Derechos Humanos”.

Más Leídas

Destacadas

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí