miércoles, abril 23, 2025

El Senado nacional despachó la reforma de los créditos UVA

La Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado dio dictamen a la reforma de los créditos UVA, y agregó nuevos puntos. Entérate cuáles son.

Categorías:

La comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado de la Nación dio dictamen favorable a la reforma de los créditos UVA, para atender la situación de los tomadores de créditos hipotecarios, por lo que la misma podría ser tratada en sesión la semana que viene.

Sin embargo, a instancias del oficialismo, la iniciativa para crear un Régimen de Protección de Deudores de Préstamos Hipotecarios UVA y UVI, recibirá algunos cambios por lo que, de ser aprobada en el recinto la semana que viene, deberá volver a la Cámara baja en segunda revisión.

El proyecto, que obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados con 134 votos a favor, 40 en contra y 18 abstenciones, tiene como objetivo aliviar la problemática situación financiera de aquellas personas que, durante el gobierno de Mauricio Macri, tomaron el camino de los créditos UVA, y luego se vieron afectados por la elevadísima inflación.

En detalle, el proyecto de ley para reformar los créditos UVA le garantiza a los deudores que la cuota a pagar tome en cuenta el índice mensual que de más bajo entre el coeficiente de variación salarial basado en la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), y el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que mide la inflación promedio.

De esta forma, el proyecto sobre créditos UVA, aprobado por Diputados, dispone que la cuota a pagar para saldar la deuda de los préstamos hipotecarios no podrá superar el 30% de los ingresos acreditados por los deudores, y al mismo tiempo, establece que el cómputo será retroactivo al 1° de enero del 2023.

Las modificaciones del proyecto para reformar los créditos UVA

En el dictamen favorable del oficialismo se agregaron algunos puntos que cambian el proyecto original sobre los créditos UVA. En principio, se dejan sin efecto las cláusulas de ajuste UVA-UVI para todos los préstamos que tengan por destino adquisición de vivienda única.

Debido a ello, el dictamen de este jueves propone sustituir el ajuste UVA-UVI por un mecanismo de indexación por el Índice de Salario que publica el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Además, se ordena la realización de nuevos mutuos, proponiendo una novación (la transformación de una obligación en otra) en la que el capital debe retrotraerse al 31 de agosto de 2019 sobre el cual hay que restarle las porciones de capital que están contenidas en las cuotas que se hayan abonado entre esa fecha y la fecha del mutuo nuevo.

Asimismo, el recálculo que deben hacer para novación las entidades financieras debe ser con fecha de 1 de septiembre de 2023, es decir, todos los cálculos para el nuevo crédito UVA deben ser con esta fecha.

También, se establece como autoridad de aplicación al Banco Central y se le insta a que, a través de las entidades financieras que otorgan los créditos, se ponga en práctica un programa de difusión en materia financiera para los clientes actuales y futuros, poniendo énfasis en los riesgos que se toman ante determinados productos que ofrece el banco para evitar las publicidades confusas.

Por último, se puntualizó que en el caso de que la relación cuota ingreso no calce en el 30% los ingresos del tomador del crédito, las entidades bancarias deben establecer métodos para llegar a un acuerdo, pero siempre teniendo en cuenta la Ley de Defensa del Consumidor.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí